El día de hoy hablaremos acerca de Raúl Castro, quien fue hermano menor de Fidel Castro y presidente de Cuba. Aprendamos juntos todo acerca de Raúl Castro y que hizo durante su vida.

Raúl Castro

¿Quién es Raúl Castro?

Nacido el 3 de junio en el año 1931 en la localidad de Biran, Cuba. Su nombre completo es el siguiente; Raúl Modesto Castro Ruz, fue un militar y político cubano. Fue hermano de Fidel Castro y su principal apoyo en todo momento, debido a esto fue opacado en gran parte por su hermano mayor »Fidel Castro». Estuvo presente en todos los acontecimientos que llevaron a ambos hermanos (Fidel y Raúl) al poder. Algunos eventos a nombrar son la »Lucha Revolucionaria» y el »Asalto a los Cuarteles Moncada».

Llego a obtener el cargo de »Presidente del Consejo de Estado de Cuba» y el cargo de »Presidente del Consejo de Ministros», se convirtió en el »Presidente de Cuba. Todo esto sucedió cuando Fidel Castro, su hermano mayor y dueño de dichos cargos se retiró de la política y le otorgó todos sus méritos y puestos. Mantuvo estos puestos desde el 24 de febrero de 2008 hasta el 18 de abril de 2018. A pesar de ello, Raúl ya poseía dichos cargos, pero de manera interina y provisional.

Personalidad y Cargos extras

También llegó a poseer los cargos de Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Secretario general del Consejo de Países no alineados, Ministro de la Fuerza Armadas Revolucionarias de Cuba y Co-Lider de la Revolución cubana.

Algo que se decía constantemente de Raúl era que él fue »la Sombra de su hermano», siempre lo acompañaba, seguía y obedecía, a pesar de ello, el mismo Fidel Castro aseguró que se llevaba increíblemente bien con su hermano y que si algún dia le llegaba a pasar algo Raúl era el más adecuado, correcto y con mayor confianza para sucederlo.

Su personalidad es más apacible y sociable que la de Fidel Castro. Esto le permitió retomar diálogo con Estados Unidos, luego de los enormes resentimientos que dejó Fidel. También las represiones y dificultades para ingresar y salir del país disminuyeron de manera exponencial, bajo la censura a los medios de comunicación, y fue una »dictadura leve» por así decirlo, si se compara con la de su hermano (Ver artículo sobre: Fidel Castro).

Biografía

A partir de aquí empezaremos a conocer la vida y obra de Raúl Castro. Empezaremos describiendo su infancia y adolescencia hasta llegar a su gobierno y el final de su mandato. Conoceremos a Fondo su vida y las personas que lo acompañaron, como lo fueron sus hermanos, padres y hijos. También dedicaremos una pequeña parte a sus ideales y frases más celebres.

Infancia y juventud

Raúl Modesto Castro Ruz, nació el 3 de junio 1931 en el poblado de Birán, la cual se convertiría en el futuro en la provincia de Holguín (ya que en el pasado fue la »Provincia de Oriente», pero ésta cambió su nombre con el tiempo). Raúl sería el menor de los siete hijos del matrimonio de Ángel Castro Argiz y Lina Ruz González.

Sus padres decidieron colocarle de nombre »Raúl» para rendir honores a »Raúl Pino Martínez», quien era el abogado de la familia, además de esto era el hijo de Fidel Puno Santos (de ahí previene el nombre de su hermano Fidel), quien fue un amigo intimo de su padre.

Su familia era de origen humilde, ambos padres eran analfabetos, a pesar de ello, su padre Ángel Castro Argiz se propuso empezar una micro empresa en una pequeña hacienda, la cual prosperó y obtuvieron una buena situación económica.

Por su lado, Raúl vivió su niñez en dicha hacienda junto a sus demás hermanos. Dicha finca se encontraba en el poblado de Biran. Raúl fue conocido como el más alegre de todos los hermanos, se le consideraba amigable y se llevaba bastante bien con todos sus hermanos de pequeño. Su madre en muestra de cariño y aprecio empezó a llamarlo »Musito» y poco a poco se hizo más cercano a su hermano mayor »Fidel Castro».

Primeros estudios

Al llegar a la edad de los 5 años, la situación económica de sus padres era muchos más estable que cuando comenzaron el trabajo en su finca, debido a esto, pudieron permitirse pagarle a una tutora y enviar a Raúl (junto a sus hermanos Fidel y Ramón) a estudiar a un internado en Santiago de Cuba. Lamentablemente los 3 hermanos llegaron a sentir que era el hambre, ya que la tutora que recibía los subsidios para cuidarlos, los utilizó para mantener a toda su familia, esto debido a que en aquella época, Cuba atravesaba un momento difícil.

Los 3 hermanos fueron internados en el colegio »Hermanos La Salle». Al culminar dichos estudios, fueron internados en el »Colegio Dolores». Estos estuvieron situados en Santiago de Cuba. Luego de terminar de estudiar en Santiago de Cuba, decide continuar sus estudios en el »Colegio de Belén», el cual se encontraba en la Habana.

Allí mismo su hermano mayor (Fidel Castro) ya había estudiado, pero a diferencia, Raúl no tuvo un buen desempeño académico y debido a problemas con sus notas, terminó siendo expulsado de la institución estudiantil. Incluso con esto Raúl no se detuvo, terminando sus estudios en un colegio militar.

Finalmente tras terminar sus estudios en la Habana, Raúl volvió a su hogar y empezó a trabajar en la hacienda de sus padres realizando diversas funciones manuales y físicas. Fidel por su lado había sido graduado con honores en ciencias políticas y terminó compadeciéndose por su hermano menor, por esto le pide a su padre que le de una segunda oportunidad de estudiar a Raúl. Su padre termina aceptando la petición de Fidel y envían a Raúl a estudiar a la Habana otra vez, con la intención que se licencie en »Administración Pública» en la una universidad pública.

Desarrollo universitario

Raúl Castro decidió optar por movimientos comunistas durante que se desarrollaba su carrera universitaria. Su hermano por otro lado se vió identificado en el Partido Ortodoxo, llegando a sobresalir debido a sus acciones como el líder estudiantil apegado a dicho partido.

Mientras que Fidel ganaba fama y prestigio por sus participaciones, Raúl Castro se acercó cada vez más a los movimientos comunistas y finalmente se unió a la »Juventud Socialista», dicha asociación pertenecía al »Partido Socialista Popular» que también era conocido por sus siglas PSP. Este partido apoyaba las ideologías que fueron implementadas en el corte soviético.

Raúl sale por primera vez del país en el año 1953, al momento de cumplir los 22 años. Realizó este viaje para participar en la »Conferencia Internacional de Defensa de la Juventud», la cual fue realizada en Viena. Finalmente ésta pasa a realizarse en Bucarest. Estuvo presente en la reunión del comité organizador del IV Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.

Al culminar el viaje decidió regresar a la Habana en el barco Andrea, en dicho barco conoce a KGB Nikolái Leonov  el cual era un agente secreto. Éste le dijo que viajaba para tomar posesión de su cargo en la embajada soviética ubicada en México. Este encuentro fortuito creó una gran amistad, que luego llevaría a ambos a tener relaciones excepcionales entre la URSS y Cuba.

La revolución cubana

Al regresar a Cuba, Fidel Castro le comentó sobre la delicada situación en la que se encontraba el país y procedería a explicarle un plan para obtener una salida a dicha situación. Fidel Castro planeaba realizar un asalto a los Cuarteles Moncada y 2 puntos estratégicos más.

Su hermano mayor Fidel comandaría todas las fuerzas revolucionarias, mientras que todos los hombres se sub-dividirían en 3 grupos, uno de para cada punto estratégico, poseyendo un general para cada división. Fidel Castro se encargaría del Cuartel Moncada, Raúl Castro se encargaría del asalto al Palacio de Justicia y Abel Santamaría quien asaltaría el Hospital Civil.

Raúl por su lado logró conseguir su objetivo de asaltar el Palacio de Justicia, pero debido a que el asalto al Cuartel Moncada fracasó junto a otras acciones, Raúl tuvo que escapar de la acalorada situación. Si bien logró sobrevivir al escape y consiguió mantenerse oculto por 3 días, termina siendo encontrado 72 horas después de que se realizaran las búsquedas.

Raúl fue encontrado en la localidad de Santiaguera, ubicada en San Luis, al momento de ser apresado le fue puesta una condena de prisión equivalente a 13 años. La cual debería pagar en el »Presidio Modelo», el cual estaba ubicado en la Isla de Pinos, una cárcel de alta seguridad.

Fidel, Raúl y otros lideres revolucionarios fueron apresados. Todos los revolucionarios »importantes o cabecillas» eran ubicados en un aula especial del presidio, para mantenerlos alejados de los presos comunes. Al haber pasado 2 años de prisión, tanto Raúl como Fidel son liberados y sus cargos borrados debido a la enorme presión popular que cernía poco a poco el gobierno.

Expedición del yate Granma y final de la lucha

Tras ser liberados el 15 de mayo del año 1955, ambos hermanos participaron en un viaje hacia México, específicamente a Ciudad de México, con la intención de iniciar los preparativos de lo que después sería conocido como expedición del yate Granma.

Antes de realizar el viaje en el barco Granma, Raúl Castro junto a otros revolucionarios recibieron entrenamiento militar y político con la intención de estar preparados para la lucha que les proseguía. Dicho adiestramiento fue realizado en una granja que se ubicaba en la Ciudad de México.

Finalmente Raúl se integró al grupo de 82 hombres que abordarían el Yate Granma el 25 de noviembre del año 1956. La intención de realizar este viaje era comenzar la batalla insurreccional en contra de Fulgencio Batista, quien se encontraba apoderado del poder y mantenía una dictadura.

Durante el desarrollo de lo que quedaba de la lucha revolucionaria, los hombres de Fidel y Raúl se encontraban bien armados y motivados. Por otro lado, los militares de Fulgencio eran muchos más, pero la moral era baja y tenían una gran escasez de armas.

El número era excesivamente disparejo, los revolucionarios contaban con un aproximado de 1.000 a 2.000 hombres, mientras que el ejército cubano correspondía más de 70.000 efectivos activos. A pesar de ello, jamás se dieron por vencidos y lograron emparejar la situación. Finalmente el ejercito realizó un golpe de estado contra Fulgencio Batista y se declaró el triunfo de los revolucionarios.

Victoria y Gloría

Tras declararse la victoria de los revolucionarios, se dieron a conocer los logros de los hermanos Castros. Si bien Fidel se llevó la mayoría de los méritos, Raúl también participó en situaciones decisivas como lo fue; Combatir junto a los rebeldes, como lo hizo en Sierra Maestra.

Raúl también reorganizó las fuerzas y estructuró un gobierno estable en los territorios liberados, llegando a realizar acciones y creando cuerpos que serían decisivos, como por ejemplo La Fuerza Aérea Rebelde.

Apenas llegó el año 1961, Raúl empezó a formar parte de la Dirección Nacional de las »Organizaciones Revolucionarias Integradas», consiguiendo así prestigio. Después que el Che Guevara saliera,  Raúl consiguió obtener el 2da persona de mayor relevancia en la política y gobierno de Cuba, solamente superado por su hermano mayor Fidel Castro. Luego de esto, Raúl decide formar parte en la dirección del »Partido Unido de la Revolución Socialista» o también conocida por sus siglas PURS, esto durante algún tiempo del año 1963.

También se encargó de investigaciones, denuncias y enjuiciamientos de las personas que estuvieran implicadas en la »Microfracción» que se encontró dentro del »Partido Comunista de Cuba». Finalmente obtuvo la responsabilidad de supervisar a los Ministros de Defensa, Interior, Cultura y Salud Pública. Éste trabajo lo realizó junto a su hermano Fidel Castro y empezó dichas labores en el año 1980.

Raúl Castro como gobernante de Cuba

Algo que siempre dejó en claro Fidel Castro quien era el líder de la Revolución Cubana y Presidente del país en aquellos años era que; después de él mismo, Raúl su hermano menor, era la persona más adecuada para ser su sucesor y que esto debería ser un derecho constitucional debido a sus méritos y apoyo a la revolución, que según sus propias palabras »ambos crearon». Esto demostraba la confianza que Fidel poseía en su hermano Raúl.

Luego de esto, así como el propio Fidel había planeado, Raúl se convirtió en su sucesor constitucional el 31 de julio de 2006.  Así mismo, el secretario de Fidel, Carlos Valenciaga, anunció de manera oficial que Raúl Castro sería el encargado de tomar la responsabilidad de la Presidencia de Cuba de manera provisional. Se convirtió en »Presidente del Consejo de Estado», »Presidente de la secretaría del Partido Comunista de Cuba» y »Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas».

Raúl debía hacerse cargo de dichos cargos hasta que su hermano Fidel se recuperara de una intervención quirúrgica intestinal, inmediatamente Fidel estuviera recompuesto, los cargos, méritos y derechos debían ser devueltos (Ver artículo sobre: Gerardo Machado).

Raúl por su parte demostró ser un buen líder, se realizaron algunas mejorías en la economía y se empezaron a realizar debates masivos, los cuales fueron incitados por él para obtener una salida a la situación que impedía el progreso económico, social y cultural de Cuba.

Gobierno

Al llegar el 24 de febrero, Raúl fue elegido Presidente del Consejo de Estado de Cuba, esto dictado por los Diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular. La razón de ésto era que Fidel Castro habría renunciado a sus puestos como él mismo había dicho con anterioridad, y siguiendo sus deseos, Raúl se convirtió en su sucesor.

La renuncia de Fidel fue pública y decía que deseaba pasar sus últimos años descansando y que era la hora de que su hermano, tomara las riendas. Así mismo Raúl asumió la presidencia el 24 de febrero y empezó a realizar cambios que serían notorios que serían diferentes al gobierno de su hermano.

Una de las promesas de Raúl al tomar la presidencia era que acabaría con las restricciones legales que impedían el avance, además de detener el pueblo. Él cumplió sus palabras y a los pocos días se empezó a levantar un gran número de trabas que había impuesto Fidel. Se destacaban el hecho de que los ciudadanos y extranjeros tenían ahora el libre acceso a los hoteles y a la renta de automóviles, también se volvió legal la venta libre de celulares.

Luego de pasar un periodo de tiempo, en una de sus sesiones constitutivas, Raúl le pidió una prorroga a la Asamblea Nacional del Poder Popular que le permitiera realizar una reestructuración del gobierno, el cual se llevaría a cabo para los finales del año 2008.

Esto se produjo sin problemas y para el mes de marzo del año 2009, se realizó la fusión de varios ministerios y se sustituyó a más del 45 % de los ministros. Algunos de los ministros obviamente descontentos eran Carlos Lage Dávila y Felipe Pérez Roque, los cuales no tuvieron otra opción que abandonar su puesto y estatus.

Los Huracanes y Tifones

Alrededor del mes del septiembre y noviembre del año 2008 la isla fue victima  de los huracanes Gustay, Ike y Paloma. Estos huracanes causaron más de diez mil millones en pérdidas económicas. Cuba que apenas estaba regenerándose de las restricciones y además consiguiendo una recuperación económica, terminó sufriendo un fuerte golpe en su economía. Estos huracanes fueron clasificados como el peor desastre natural que había sucedido en Cuba. Ver artículo sobre: Nicolas Piérola

Este hecho produjo que la escasez de alimentos. La escasez trajo como resultado que las personas se desesperaran y comenzaran a acaparar los alimentos. Raúl se vio obligado a proponer medidas para detener el acaparamiento o que las personas revendieran los productos para obtener un beneficio extra.

Mejoría en las relaciones internacionales

Raúl Castro decidió tras comenzar su gobierno, revisar las relaciones internacionales y tratar de mejorar la situación general de Cuba con sus vecinos. Las principales naciones que fueron planteadas para realizar diálogos fueron: México y Rusia.

También se mejoró hasta cierto punto con Estados Unidos. También se mantuvo la buena relación con Venezuela y los demás pueblos socialistas. Se trató de realizar la mayor cantidad de giras para poder mejorar relaciones, y Cuba finalmente se volvió de mucho más fácil acceso.

Discurso

Raúl Castro demostró ser un buen portavoz al igual que su hermano Fidel Castro. Si bien sus discursos nunca llegaron a superar las excesivas horas que tornaban los de Fidel, jamas dijo cosas sin sentido o mantuvo micro discursos.

Poseía un gran talento para la síntesis y el análisis, lo cual le ayudó mucho para sus discursos. Estos mantenían un buen nivel de estímulo, información y exaltación. Raúl a lo largo de su mandato realizó varios discursos pero sin dudarlo el que se realizó el 02 de enero de este mismo año 2019 a marcado precedentes.

Este discurso fue realizado con la intención de conmemorar la revolución que su hermano Fidel realizó hace ya 60 años. En este discurso se fomento la ideología castrista, se instó a mantener la soberanía y finalmente se le pidió a los pueblos del mundo que tuvieran cuidado con los Estados Unidos.

Vida personal

Raúl Castro no fue tan conservador con su vida personal como lo fue Fidel Castro, pero debido a que fue opacado por su hermano es poca la información que se posee acerca de su vida privada, la familia o riquezas. De ahora en adelante conoceremos a las personas cercanas a Raúl Castro, sus riquezas y descendientes.

https://www.youtube.com/watch?v=9-mwbdxZ43Y

Hermanos

Raúl Castro tuvo 7 hermanos, de los cuales el era el hijo número 4. Se sabe que su primera hermana (la primogénita de sus padres) fue Ángela María Castro Ruz. Ella solía cuidar de los hermanos menores.

Por otro lado, el primer hijo varón Ramón Eusebio Castro Ruz (el segundo en nacer) fue alguien que igual que Fidel, se opuso totalmente a la dictadura de Fulgencio Batista (Ver artículo sobre: Alvaro Colom).

Fidel fue sin duda el más cercano a Raúl. Ambos compartían ideales y trataron de apoyarse mutuamente para conseguirlos. Se dice que ellos 2 eran los hermanos más unidos de los 7 hijos.

Luego, la quinta hija Juana de la Caridad Castro Ruz, nació el 6 de mayo de 1933. A diferencia de la mayoría de los hermanos, se opuso al régimen de los Castro y fue archí-enemiga de Fidel y Raúl Castro.

Al final nacieron 2 niñas más: Enma Concepción Castro Ruz y Agustina del Carmen Castro Ruz. Ellas fueron las más consentidas de la familia, y cuidadas con especial recelo por sus padres. Ver artículo: Carlos Roberto Reina.

Hijos

Entre los hijos de Raúl Castro podemos mencionar que tiene un total de 4 hijos, 3 hembras y un solo varón, los cuales serán descritos a continuación:

  • Coronel Alejandro Castro Espín: Es conocido bajo el seudónimo de »El Tuerto» y »3 Meses». Nació el 29 de julio del año 1965. Es el hijo mayor de Raúl. Su madre se llama Vilma Lucila Espín Guillois. A la edad 25 años desposó a Marietta Calis Lauzurica, esta boda sucedió luego que Marietta Calis Lauzurica diera a luz a una niña que nace sin vida.

  • Mariela Castro Espín: Nació el 27 de julio del año 1962, en Cuba, La Habana. Se desempeña como política y sexóloga cubana. Se licenció en el Instituto Superior de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, y en ese mismo ente consiguió una especialidad de pedagogía y psicología. Actualmente trabaja como directora del CENESEX.
  • Deborah Castro Espín: A diferencia de sus hermanos más polémicos, Deborah no suele resaltar mucho, además no poseer ningún interés político. Lo que más se sabe de ella fue por la vez que su ex marido »Luis Alberto Rodríguez» salió implicado en un problema legal. Su ex controla el GAESA.
  • Nilsa Castro Espín: Todavía más oculta que sus 3 hermanos mayores. No hay mucha información acerca de la vida de Nilsa. Lo más impactante fue en el año 2011, cuando apareció en la prensa debido a que su pareja, »Julio César Díaz» fue detenido por una campaña anti-corrupción.

Nietos

Raúl Alejandro Castro Calis, Es el hijo mayor de Alejandro Castro Espín. Nace un Martes, 16 de Mayo de 1995, se graduó en el  Pre. Universitario Rubén Martínez Villena, en junio de este año y comenzará  a asistir a la Universidad de la Habana. Se sabe que es aficionado al alcohol y demás vicios. Ver artículo: Roberto Micheletti.

Raúl Guillermo Rodríguez Castro, es conocido por el alias »El Cangrejo», es hijo de Deborah Castro Espín. El nieto guardaespaldas de Raúl Castro. Raúl Guillermo Rodríguez, se ha mudado recientemente a la mansión de El Laguito.  Está ubicada en la calle 152 entre 19 n y 19, en Playa, y según Google Earth, tiene 6.700 metros cuadrados de parcela.

Existen más nietos un aproximado de 8, pero todavía no se a confirmado la información referente a ellos.

Frases

Raúl Castro, al igual que su hermano Fidel, tenían la misma facilidad para dirigirse al pueblo y llegarle de acuerdo a sus palabras, éste por su parte dijo frases que aun perduran por los años y que lograron marcar su paso en la historia.

En sus discursos muchas de sus frases fueron claves, para que un pueblo llegara a sentir el mismo entusiasmo que llegaron a sentir por su hermano, logrando así la aceptación y colaboración del pueblo de Cuba.

Casa de Raúl Castro en Cuba

En cuanto a la casa de Raúl Castro en Cuba, a él se le construyó una casa muy lujosa en una finca, ubicada en el Segundo Frente Oriental, justo donde está el  panteón de su fallecida esposa Vilma Espín, esta finca está muy cerca del centro de Santiago de Cuba.

A su vez por seguridad se han construido casas alrededor de la zona, las cuales fueron elaboradas por el mismo Jefe de Obra  Alejandro Castro Espín, Hijo del mencionado Raúl Castro. Alejandro Castro llevó, muchos meses preparando la finca para que su padre la habitara, luego de su retiro.

Los castros siempre sintieron apego a esa zona, ya que fue allí donde comenzaron sus bases y todas la luchas en contra de Fulgencio Batista, donde llamaron el lugar La Cuna de la Revolución.

Esperamos que allá disfrutado el artículo sobre Raúl Castro. Le recomendamos que lea algún otro artículo en el blog, seguro que alguno le agradara.

(Visited 817 times, 1 visits today)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí