Te invitamos a que conozcas todos los Partidos Políticos del Ecuador, y te sorprenderás de la cantidad de partidos y movimientos sociales que están inscritos como organizaciones políticas y sociales de este país y de cómo están conformados de izquierda y derecha, quienes son sus representantes y dirigentes, así que continúa leyendo el articulo el cual está muy interesante.
¿Qué son Partidos Políticos del Ecuador?
Los partidos políticos y movimientos del Ecuador son organizaciones de tipo político y electoral que tienen derecho de participación en los procesos electores del país y que se encuentran bajo las regulaciones del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Contencioso Electoral.
Este sistema electoral de este país está basado en las condiciones de tipo histórico y social que han logrado los partidos políticos para tener una importancia dentro de la convivencia ciudadana ecuatoriana, el voto obligatorio, el populismo, la religión, las características raciales, la cultura y la sociedad y la manipulación de los factores políticos y de las instituciones del Estado como factores de la identidad nacional del Ecuador.
Origen
La política en Ecuador cuando comienza la democracia estaba liderada por los gobernantes del Partido Liberal Radical que eran provenientes de la costa principalmente de Guayaquil, y el Partido Conservador que estaba integrado por gente de la Sierra. También se encuentra el partido Socialista Ecuatoriano que se fundó en 1926, que luego cambio su nombre por Partido Comunista y se afilio a la II Internacional Comunista en 1931, a partir de ella comenzaron a salir la mayor parte de los partidos políticos de izquierda.
Para 1980 con el llamado retorno de la democracia, todos los partidos fueron ganando terreno y haciéndose más fuertes, y también se da inicio a la aparición de los llamados Movimientos políticos, en los cuales se reunían una gran cantidad de militantes y que dieron vida al proceso político del país.
El primer partido populista de este país se llamó Federación Nacional Velasquista y fue creado por el presidente José María Velasco Ibarra, el segundo que surgió con mucha popularidad fue el de Concentración de Fuerzas Populares, el cual tuvo un gran auge entre 1950 y 1980.
Con el retorno de la democracia al Ecuador en 1979, ninguno de los partidos que existen en el país ha logrado tener la mayoría en el Congreso Nacional, la excepción comenzó entre 1988 y 1990 en donde el Partido Social Demócrata Izquierda Democrática se alzó con una gran cantidad de curules.
Los partidos que han tenido más participación en el Congreso Nacional por la cantidad de representantes que tenían y por actividad y estabilización política han sido el Partido Social Cristiano, cuyo líder fue León Febres Cordero y la Izquierda Democrática del Ecuador con su líder Rodrigo Borja Cevallos.
Otros que han estado en el mismo son el Movimiento Poder Ciudadano de Diego Borja, Partido Roldosista Ecuatoriano del ex presidente Abdalá Bucaram, el PRIAN de Álvaro Noboa y el Movimiento Pachakutik una parte del movimiento indígena CONAIE y el Movimiento Popular Democrático parte del brazo del Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador que se fundó en 1964, la Unión Demócrata Cristiana de los ex presidentes Osvaldo Hurtado y Jamil Mahuad; el partido Socialista Frente Amplio de izquierda.
Para el año 2006 los partidos y movimientos con mas participación eran la Alianza Red Ética y Democracia- Izquierda Democrática (Ecuador) con León Roldós Aguilera, Partido Social Cristiano con Cynthia Viteri, Movimiento Político Alianza PAIS (Patria altiva y Soberana) con Rafael Correa, y el PRIAN con Álvaro Noboa.
Luego con la crisis electoral existente en el año 2013 el Consejo nacional Electoral inicia el proceso de revisión integral de firmas de los partidos y algunos partidos históricos como la Izquierda Democrática de Rodrigo Borja, que no consiguieron las firmas necesarias fueron sacados del sistema electoral. Te invitamos a que conozcas también sobre la Defensoría Pública del Ecuador.
¿Cuántos Partidos Políticos del Ecuador existen?
En Ecuador se pueden contabilizar unas 168 organizaciones políticas que actúan hoy día en el país, los cuales participan en elecciones nacionales, de provincia, de cantones y de parroquia. Todos ellos cumplieron previamente los requisitos y exigencias que establecen el Código de la Democracia y que están aprobados por el Consejo Nacional Electoral del Ecuador. Ellos están distribuidos de la siguiente manera:
- Como partidos políticos se encuentran registrados 7
- Hay 9 movimientos políticos nacionales
- Existen 54 movimientos políticos provinciales
- Están registrados 84 movimientos políticos cantonales
- Existen 14 movimientos políticos parroquiales
El artículo 327 del Consejo Nacional electoral establece que un partido puede ser cancelado o eliminado del sistema si no tienen por lo menos el 4% de los votos en dos procesos de elecciones pluripersonales seguidas, o tres representaciones en la Asamblea, o un 8% de las votaciones en alcaldías, o un concejal por Cantón del país.
Principales Partidos Políticos
Existen muchos partidos políticos y movimientos en Ecuador pero te daremos información de los mas populares y conocidos tanto por su alcance en la población, su popularidad y por su antigüedad.
Suma
El Movimiento Sociedad Unida Más Acción (SUMA), es un movimiento de tipo político que tiene una orientación liberal y progresista hacia el centro, sus fundadores fueron Mauricio Rodas y Guillermo Celis en en año 2012. Obtuvo personalidad Jurídica en las elecciones Presidenciales del año 2013, cuando Mauricio Rodas fue candidato por su partido, logro ocupar el cuarto lugar en las votaciones.
En el año 2015 hizo una alianza con la coalición Unidad, la cual estaba bajo la dirección de Jaime Nebot, en ese momento alcalde de Guayaquil, con la función de tener una nueva alternativa política y de elecciones para el proceso electoral del año 2017.
Creo
El Movimiento CREO (Creando Oportunidades) es un partido que sigue la línea de los demócratas liberales. Se le asignó el número 21 en los comicios del país para elegir al presidente del año 2013 y también ayudo a hacer la campaña de la coalición electoral “Unidos por el Ecuador”, su candidato fue Guillermo Lasso el cual quedo en el segundo puesto en las elecciones.
Con Mae Montaño fue uno de los asambleístas con más votación en las elecciones legislativas. En poco tiempo se ha convertido en la segunda fuerza política del país al lograr obtener 11 parlamentarios en la asamblea nacional.
Avanza
Es un partido de tendencia Socialdemócrata que se creó en marzo del año 2013 por Ramiro González Jaramillo en ese entonces presidente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y también fue Prefecto de Pichincha. Los militantes de este partido eran principalmente del Movimiento Izquierda Democrática, del cual tomaron muchas de normas y preceptos para su conformación, otra parte de sus militantes eran del Partido Socialista-Frente Amplio, Pachakutik y PRE.
Fuerza Ecuador
Este partido fue fundado por el hijo del ex presidente destituido Abdalá Bucaram, Abdalá Bucaram Pulley y aprobador por el ente rector luego de presentar más de 226 mil firmas validad para ser inscrito en el Consejo Nacional Electoral.
Su primera aparición en unas elecciones fue para las presidenciales del año 2017, escogiendo a Abdalá (Dalo) Bucaram Pulley como su candidato a las presidenciales, también incluyo a un amplio repertorio de personas a la Asamblea Nacional, la mayoría de ellos integrantes del desparecido Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), entre ellos Alfredo Adum que fue ministro de Energía de su Padre Abdala Bucaram.
Movimiento Centro Democrático Nacional
Es un partido político de tendencia central en Ecuador, anteriormente se denominaba Centro Democratico, y se presentaba en las elecciones de provincia, específicamente por Guayas. Su presidente es Jimmy Jairala, que en la actualidad es el prefecto de esta provincia desde el año 2009, fue creado en el año 2012, para participar en las elecciones seccionales del año 2014 cuando se hace una alianza con el Movimiento Alianza PAIS, logrando que Jairala pudiese reelegirse.
Movimiento Unidad Popular
Es un movimiento de tendencia marxista y leninista, izquierda revolucionaria que se conformó en el año 2015 al lado del Partido Comunista Marxista Leninista del Ecuador, cuando el CNE del Ecuador quita de las listas al Movimiento Popular Democrático, le da la personalidad jurídica a este movimiento para inscribirse en el mismo, sus integrantes vienen del antiguo partido Unidad Popular.
Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero
Fue fundado por Lucio Gutiérrez ex presidente del Ecuador y es su presidente vitalicio y líder a nivel nacional. Se fundó luego del golpe militar que derroco al presidente Jamil Mahuad el 21 de enero del año 2000, Lucio Gutiérrez formo parte de este golpe militar, pero dejo sus funciones militares para poder llevar una vida política libre.
Partido Social Cristiano
Es uno de los partidos tradicionales y más antiguos del Ecuador y se fundó en base a la defensa del modo de vida capitalista y de la economía social de mercado, está integrada por conservadores que tienen su doctrina social de la iglesia. Su presidente actual es Pascual del Cioppo. Fue fundado por Camilo Ponce Enríquez y Sixto Durán Ballén en el año 1951 como un movimiento social cristiano.
Ambos fundadores fueron presidentes en Ecuador, el primero en el año 1956 y el segundo en 1992, aunque para este año ya el había dejado la militancia en este partido por problemas con la cúpula del partido y con el ex presidente León Febres Cordero, y se había lanzado a las presidenciales con el Partido Unidad Republicana
Partido Adelante Ecuatoriano Adelante
Es un partido con ideología populista, de tipo personalista que se basa en la figura del empresario Álvaro Noboa, el cual ha sido candidato en cinco oportunidades en ecuador. Cuando el Partido Renovador Institucional Acción Nacional fue eliminado de las listas por el CNE del Ecuador se forma este nuevo partido y adquiere personalidad jurídica al inscribirse en el ente comicial, está conformado por los antiguos militantes del Partido Renovador Institucional Acción Nacional y así poder lanzar nuevamente a Álvaro Noboa como candidato.
Partido Izquierda Democrática
De tendencia social demócrata este partido es miembro de la Internacional Socialista. Su líder es Rodrigo Borja quien fue presidente del Ecuador de 1988-1992, como agrupación esta desde 1970 y como partido desde 1978. Era el partido con más fuerza política de todo el país, no solo en elecciones sino también en organización durante la década de los 80, ya para los años 90 paso a ser la segunda fuerza política detrás del Partido Social Cristiano.
Partido Socialista Ecuatoriano
Anteriormente llamado Partido Socialista-Frente Amplio, es un partido de izquierda que se funda en el año 1995 al unirse los partidos Socialista Ecuatoriano, que estaba fundado desde 1926 y el Frente Amplio de Izquierda, el primero de ellos de tendencia marxista y el segundo comunista, es uno de los pocos partidos antiguos que aun hace vida política en Ecuador.
Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik
Es un movimiento compuesto por indígenas, del ala progresista del Ecuador que nació en el año 1995 para poder representar los intereses de los indígenas los cuales eran liderados por la CONAIE, la Coordinadora de Movimientos Sociales y la Confederación Única Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino. Se basa ideológicamente y en sus programas por dar respeto a la diversidad que se manifiesta a través de la interculturalidad, la pluralidad y la plurinacionalidad.
Movimiento Unión Ecuatoriana
Su fundador fue Washington Pesántez en el año 2014, quien fuera fiscal general del Ecuador y cercano al ex presidente Rafael Correa. Es de tendencia izquierdista y usa la ideología de la Tercera Vía y del Progresismo.
Movimiento Alianza PAIS, Patria Altiva i Soberana
Este movimiento político del Ecuador se fundó en el año 2006 por Rafael Correa, quien fue presidente del país desde el año 2007, sirvió como organización política para la Revolución Ciudadana de Correa, el surgimiento de este partido fue a través de la coalición de más de 30 organizaciones políticas y sociales.
Movimiento Concertación
Es un partido de centro que anteriormente se llamaba Concertación Nacional Democrática, lo fundo en el año 2007 César Montufar, un asambleísta por la provincia de Pichincha, por sus filas pasaron diversos militantes conocidos como Benjamín Rosales, Mae Montaño y José Pileggi, como movimiento electoral perdió su condición de registro ante el Consejo Nacional Electoral del Ecuador, y aunque nunca dejó de funcionar volvió a reunir las firmas para tener figura jurídica.
Partidos y sus representantes
Los principales partidos políticos del ecuador son los que te vamos a indicar a continuación con su respectivo representante o presidente en la actualidad:
- Movimiento Sociedad Unida más Acción (SUMA): Mauricio Rodas
- Creando Oportunidades (CREO): Guillermo Lasso
- Avanza: Ramiro González Jaramillo
- Partido Fuerza Ecuador: Abdala “Dalo” Bucaram
- Movimiento Centro Democracia Nacional: Jimmy Jairala
- Movimiento Unidad Popular: Geovanny Atarihuana Ayala
- Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero: Lucio Gutiérrez
- Partido Social Cristiano: Pascual del Cippo
- Partido Adelante Ecuador Adelante: Álvaro Noboa
- Partido Izquierda Democrática: Wilma Andrade
- Partido Socialista Ecuatoriano: Fabián Solano Moreno
- Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik: Marlon Santi
- Movimiento Unión Ecuatoriana: Washington Pesántez
- Movimiento Alianza PAIS: Lenin Moreno
- Movimiento Concertación: César Montufar.
Ideología de los partidos políticos
La mayoría de los partidos y movimientos que existen en Ecuador están obligados por ley y constitución de tener su propio pensamiento e ideología. La doctrina de las agrupaciones hace la diferencia tanto en política como en organización de cada una. Hay partidos y movimientos de extrema, centro y derecha, que están dirigidos y organizados por dueños de bancos, empresarios y comerciantes mayoristas. Para este grupo el capital económico está por encima de otros valores y defienden los intereses de la clase social más alta de Ecuador.
Por otro lado se encuentran los partidos y movimientos políticos de extrema y centro izquierda, que se organizan y dirigen por diversos intelectuales de pensamiento progresista, diversos dirigentes laborales y los estudiantes. Luchan por la reivindicación de los derechos y satisfacción de las necesidades de los trabajadores y de los sectores populares del ecuador.
Estos dos grupos de extrema y centro izquierda y de extrema centro derecha, son representantes de intereses diferentes e históricamente las personas que han estado en ideología de derecha nunca han estado del lado de los intereses del pueblo, más bien siempre los han negado (de hecho no sucede solo en Ecuador sino en casi todos los países del mundo), no presentan proyectos sociales y económicos que den beneficios a los trabajadores, estudiantes y al pueblo, sobre todo los sectores más bajos de la misma. También puedes conocer mas sobre la Fiscalía General del Estado de Ecuador.
También están los partidos con ideologías populistas, ideologías sin forma, que se crean y se encuentran dirigidos por personas tipo caciques que se creen dueños de las organizaciones. Los beneficios que ha obtenido el pueblo como las 40 horas de trabajo semanal, ingreso a las universidades públicas, por decir un ejemplo, han sido logros de las personas que han estado en movimientos de izquierda. En resumen las ideologías de los principales partidos del Ecuador son las siguientes:
- Movimiento Sociedad Unida más Acción (SUMA): Tercera vía, liberalismo conservador, progresismo
- Creando Oportunidades (CREO): liberalismo, democracia liberal
- Avanza: social democracia
- Partido Fuerza Ecuador: populismo
- Movimiento Centro Democracia Nacional: progresismo y nacionalismo liberal
- Movimiento Unidad Popular: socialismo, izquierda revolucionaria marxista y leninista
- Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero: populismo
- Partido Social Cristiano: neoconservadurismo y humanismo
- Partido Adelante Ecuador Adelante: populismo
- Partido Izquierda Democrática: social democracia o socialismo democrático
- Partido Socialista Ecuatoriano: socialismo
- Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik: socialismo, indigenismo, anticapitalismo
- Movimiento Unión Ecuatoriana: tercera vía, progresismo
- Movimiento Alianza PAIS: socialismo del siglo XXI, bolivarianismo, nacionalismo de izquierda (por lo menos hasta cuando estuvo Rafael Correa)
- Movimiento Concertación: democracia liberal y progresismo.
Propuestas
los partidos con propuestas continuas desde su conformación son los siguientes que te mencionaremos, los restantes hacen sus propuestas cuando hay periodo de elecciones.
Movimiento Sociedad Unida Más Acción SUMA: ser una alternativa de política para el país.
Movimiento Creando Oportunidades CREO: llegar a ser la primera fuerza política del Ecuador.
Partido Social Cristiano: defender el capitalismo y la economía social de mercado además de la doctrina social de la iglesia.
Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik: respeto a la diversidad humana, la interculturalidad, la pluralidad y la plurinacionalidad.
https://www.youtube.com/watch?v=AvgPJPFN4eg
Misión y visión de los Partidos Políticos del Ecuador
Los partidos y movimientos políticos de Ecuador tienen distintas visiones y misiones de lo que quieren por su país, los mas conocidos y populares tienen las siguientes:
- Alianza PAIS: tiene por visión que todas las personas del país estén donde estén, puedan tener un acceso a un trabajo digno, motivado y con sueldo acorde, ademas de tener un sistema de salud acorde a las necesidades del país. y su misión es ser promotor y catalizador en todo el mundo y dentro de su país de todos las acciones necesarias para resolver los problemas de crisis, a nivel de recursos humanos y en la salud, y así conseguir los objetivos de desarrollo establecidos para el milenio.
- Izquierda Democrática: su misión es construir una sociedad de justicia, que sea humana y solidaria con la ayuda del socialismo democrático y con un proyecto que lleve el desarrollo socio-económico a toda la población del Ecuador y su visión es llegar a ser el primer partido con fuerza política en el país, oyendo al pueblo y poder llegar al poder con la aplicación de principios ideológicos para tener una sociedad equitativa, con libertad y justicia.
- Partido Social Cristiano: su misión es conseguir el poder publico para conseguir bienestar social y desarrollo para el ser humano de manera integral y así favorecer la democracia participativa, de inclusión y de equidad. Su visión es ser visto como un partido que sigue sus principios básicos y que tenga un liderazgo con efectividad, de análisis y acorde a la realidad de la nación.
- Pachakutik: es una organización que quiere hacer la construcción de un país desde el aporte de diversos sectores de la sociedad, tiene su base ideológica y programática basada en el respeto a la diversidad que se expresa en las formas de interculturalidad, pluralidad y plurinacinalidad, su misión es ser una organización independiente de los otros partidos políticos que representan a los grupos de poder y su alianza es con el pueblo y no con los partidos.
Partidos desde 1830 hasta la actualidad
Juan José Flores Arumburu, declara la independencia del Ecuador y automáticamente se nombra presidente, luego forma una asamblea constituyente para darle la oficialidad de su separación de la Gran Colombia. En agosto de 1830 se hace la primera sesión de la convención y de manera unánime lo designan a él como el presidente provisional hasta que se formule la primera constitución.
El 31 de agosto de 1830 fue cuando en Ecuador se determina la figura presidencial con la creación y aprobación de la Constitución de Ecuador de 1830 y ya fundada como república la elección del mismo se hacía de manera indirecta para gobernar por un periodo de 4 años, esta misma asamblea designa a Flores como presidente constitucional para el periodo de 1830 a 1834, y posteriormente nombran a José Joaquín de Olmedo en el cargo de Vicepresidente, ambos asumieron sus cargos el 22 de septiembre de 1830.
Fue el primer hecho histórico de este país que se realizaran estas elecciones, Flores asume el cargo de presidente con la edad de 30 años siendo el presidente más joven en asumir el mismo, además el no había nacido en territorio ecuatoriano sino en la Capitanía General de Venezuela, además su ascendencia era española por parte de su padre y venezolana por parte de su madre.
Movimientos y Partidos políticos del Ecuador
Los movimientos y partidos políticos deben inscribirse en el Consejo Nacional Electoral, ente encargado de aplicar la ley de elecciones, recibir los requisitos de conformación del partido y crear el Registro de Organizaciones Políticas.
Para la inscripción de un partido se debe tener por lo menos el 1.5% de firmas o afiliados, que se encuentren debidamente registrados en el Padrón electoral, entregar una carta de declaración ideológica, acta de fundación del partido, su programa de gobierno, la estructura interna, su logo o símbolo y las actas con las elecciones de las directivas provinciales en por los menos la mitad de las 24 provincias del Ecuador.
Hacer la inscripción de un movimiento es mucho más fácil y tal vez por ellos es que han surgido más este tipo de organizaciones en el país, debe tener los mismos requisitos, pero en el caso de los movimientos se requiere solamente la firma del 1.5% del padrón electoral, sin necesariamente ser parte del mismo, pero si exige que por lo menos el número de miembros del movimiento de tipo permanente debe ser mayor al 10 por ciento de los miembros del directivo.
Además se pueden hacer inscripciones de movimientos regionales, provinciales, cantonales y parroquiales, que solo tienen participación en la circunscripción en que se inscriban. En ecuador se encuentran registrados las siguientes organizaciones políticas:
Movimientos
- Movimiento Centro Democrático
- Movimiento Unidad Popular
- Movimiento Ecuatoriano Unido
- Movimiento Libertad es Pueblo
- Movimiento Justicia Social
- Movimiento Popular Democrático
- Movimiento de Unidad Plurinacional Packakutik
- Movimiento Unión Ecuatoriana
- Movimiento Democracia Si
- Movimiento CREO, Creando Oportunidades
- Movimiento SUMA Sociedad Unida más Acción
- Movimiento Ruptura
- Movimiento Nacional Juntos Podemos
- Movimiento Alianza País Patria Altiva i Soberana
- Movimiento Concertación
Partidos
- Partido Sociedad patriótica 21 de enero
- Fuerza Compromiso Social
- Partido Social Cristiano
- Partido Adelante Ecuatoriano Adelante
- Partido Político Avanza
- Partido Fuerza EC
- Izquierda Democrática
- Partido Socialista Ecuatoriano
Partidos Políticos del Ecuador de izquierda y derecha
Por lo general las ideologías hacen que los movimientos partidista vayan debilitándose, ya que las decisiones en los mismos dependen de su líder o caudillo, por lo general los partidos políticos ecuatorianos intentan no caer en los extremos ideológicos. Hay 24 organizaciones que están registradas en el Tribunal Supremo Electoral y ninguna de ellas se cataloga de derecha y solamente dos de ellos se han manifestado de izquierda.
Por lo general los partidos y movimientos políticos del Ecuador tienden a ubicarse ideológicamente hacia el centro, centro derecha o centro izquierda. Seis partidos ecuatorianos están marcadamente definidos del centro, en la centroderecha se encuentran cinco, en centroizquierda cinco más, y el resto se define como humanistas, integralistas, tercera vía, populistas, etc. Para muchos analistas políticos la orientación hacia el centro en realidad no existe, ya que se está a favor o en contra de una ideología política, el centro seria la indefinición o falta de criterios de ideología.
En los años 80 era cuando se podía evaluar a un partido político de carácter nacional por su tendencia ideológica, se podía decir que había partidos costeños y partidos serranos ya que las regiones en ecuador se diferenciaban por las características de su relieve, pero traía muchas complicaciones o conflictos regionales.
Por este motivo se clasificaron de acuerdo a las respuestas de preguntas de fundamento como cuál era su papel del estado y el desarrollo social, que pensaban sobre el pago de la deuda externa, la globalización y sobre todo el pensamiento de los ciudadanos.
Una ideología es un sistema de creencias, ideas y de valores de tipo filosófico y político que se tiene sobre el fenómeno humano y social, es la manera de ver el mundo que se desea, es algo utópico, es la manera de decir lo que se debe hacer pero desde el poder. Se considera un partido de izquierda aquel que plantea principios de equidad e igualdad en la distribución de recursos económicos en la sociedad y el estado tiene un papel regulador en la economía.
Un partido es de derecha cuando los empresarios son la fuerza elemental de la generación de riqueza social y tiene una tradición republicana. Y es de tendencia Central cuando su posición e ideología son de tipo moderado separándose de los ejes extremos de derecha e izquierda y no acepta los extremismos, su tendencia es que sus ideas, planteamientos y propósitos se impongan de cualquier manera.
De igual manera las tendencias de centroderecha y centroizquierda son matices de estos extremos pero con posturas moderadas para realizar cambios o conservarse. De esta manera los partidos quedaron de la siguiente manera:
- Partidos de Centroderecha: Partido Social Cristiano, Partido Unión Nacional Uno, Partido Renovador Institucional Acción Nacional, Partido Unión Alfarista.
- Partidos de Centroizquierda: Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), Izquierda Democrática, Movimiento Justicia, Ciudadanos Nuevo país.
- Centro: Democracia Popular, Nuevo Amanecer, Renovación democrática, Patria Solidaria, Proyecto Patriótico Popular.
- Izquierda: Movimiento Popular Democrático, Partido Socialista Frente Amplio, Pachakutik.
- Sin ningún tipo de alineación: Sociedad patriótica 21 de enero, Concentración de Fuerza Populares, Partido Libertad, Movimiento Realidad 2000, Transformación Social Independiente, Movimiento Inquilinos por la Patria.
Eslogan de los Partidos Políticos del Ecuador
Un eslogan político es un tipo de mensaje que un candidato o partido quiere hacer llegar a su electorado y que tiene la esencia de lo que busca para el país. Debe ser de tipo reiterativo ya que debe buscar que sea recordado y que tenga impacto. Algunos partidos políticos tienen su eslogan definido en sus estatutos, entre ellos tenemos los siguientes:
- Movimiento Socialista Unidad más Acción (SUMA): Nuevo es Mejor
- Creo: Unidos por el Ecuador
- Movimiento Centro Democrático Nacional: Equidad con Justicia
- Partido Sociedad Patriótica 21 de enero: Con Lucio Estábamos Mejor
- Partido Social Cristiano: Progreso en Libertad
- Movimiento Alianza PAIS: Avanzamos Patria
- Movimiento Concertación: Juntos si Podemos
También se desarrollan eslogan para las campañas presidenciales por ejemplo el PSP (Partido Sociedad Patriótica) lanzo el eslogan “Con la Fuerza del pueblo, Lucio Presidente”, para dar apoyo a Lucio Gutiérrez, en ella resumía la propuesta de lo que es el progreso, la unidad del pueblo y su apoyo más la experiencia del candidato que ya había sido presidente años atrás, usaron este lema en la campaña del año 2012 junto a “Únete al Progreso”.
Pero para muchos expertos en mercadeo y publicidad usar este tema o frases como la fuerza de los pobres, el pueblo esta con… son temas ya demasiado usados en política y ya no causan impacto en el electorado.
El PRIAN uso el eslogan electoral de “Álvaro te sacará de la Pobreza, con seguridad, empleo y libertad”, en la cual se colocaban todas las palabras del eje del partido en el candidato Álvaro Noboa, en su idea de gobierno impulsaba la creación de microempresas de tipo familiar para poder generar empleo y que los ecuatorianos lograran salir de la pobreza con trabajo.
Los análisis del mismo indican que se usa para aquellos sectores más bajos de la sociedad, aquellos que no tenían trabajo y que en realidad no poseen servicios básicos en sus hogares, es un eslogan directo como el usado en el gobierno de León Febres Cordero (Pan, Techo y Trabajo).
Nelson Zavala candidato del PRE uso el eslogan de “Cuando el justo gobierna, el pueblo de Dios se alegra”, es un eslogan que usa la biblia para la campaña, el elemento religioso de acuerdo a la experta Paola Miño es un elemento de tipo estructural en las sociedades, así de esta manera este partido anclo su discurso a la religión para llegar a las personas con valores espirituales.
Abdala Bucaram Ortiz en su campaña presidencial uso el eslogan “El país que queríamos. ¡Ahora sí!”, y este lema sigue usándose para poder darle continuidad a la imagen del ex presidente.
Guillermo Lasso que se ha lanzado varias veces como candidato a recurrido a las siguientes frases “otro Ecuador es posible”, “Ya viene el otro Ecuador”, fue tomado de un libro de Lasso que tiene el mismo nombre, y es usado para dar la idea de que otro país se puede encontrar con mayores oportunidades, con más respeto y con más empleo. Es un eslogan que da esperanza de que algún cambio va a Venir, pero no indica cuál es ese otro Ecuador y quienes están incluidos en ese otro Ecuador.
El eslogan del partido SUMA “Nuevo es mejor”, es del tipo corto y especifico va al punto exacto, y da la idea de una nueva cara en la política, con la cual se puede reemplazar todo lo que se ha visto en las elecciones y gobiernos pasados y que pueden ser sustituidos por una imagen nueva y fresca y con ideas diferentes.
Con el eslogan “Ya tenemos presidente. Tenemos a Rafael” fue que el ex presidente Rafael Correa gana con su partido Alianza PAIS. Él decía que estaba buscando construir una nueva patria para siempre. Del mismo salió a seis años de estar mandando y fue usado en materiales de campaña como folletos, camisas y banderas “Patria para Siempre”. Esa fue la marca de la llamada Revolución Ciudadana y era la manera de posicionarse políticamente, ya que creo una manera de estar más cerca del electorado ya que se usaba el nombre del candidato en primera persona.