La Fiscalía General del Estado de Ecuador es una institución pública y autónoma de la Función Judicial del país. Ella actúa conforme a los principios determinados por la constitución, y la ley. Es además una entidad que garantiza el acceso a la justicia y el respeto de los Derechos Humanos. (Puedes ver y leer sobre: Rafael Correa)
Fiscalía General del Estado de Ecuador
La Fiscalía General del Estado de Ecuador es un órgano perteneciente al sistema judicial del país. Es una institución autónoma de la Función Judicial, es única e inherente. Actúa de forma descentralizada, con independencia administrativa, económica y financiera.
La máxima autoridad de la Fiscalía General del Estado de Ecuador, está representada en la figura del o la fiscal. El cual actuará conforme y sujeto a lo establecido en la constitución nacional, principios del derecho y garantías del debido proceso.
La Fiscalía ejerce su labor con un equipo interdisciplinario, con el cual garantiza la justicia a la población con una visión amplia, humana, honesta y eficiente.Cuenta con personal de talento, comprometido al servicio de la ciudadanía, sin discriminación alguna. A fin de mantener la confianza y credibilidad. De igual forma colabora con la acción latinoamericana en el combate contra el crimen y la inseguridad.
Este órgano judicial del país administra un sistema especializado e integral de investigación, con especial atención a los derechos de los ciudadanos que son víctimas de sucesos. Además de brindar justicia en todo el territorio nacional.
Entre sus principales labores, se encuentra la búsqueda de esclarecer los casos de corrupción, y la promoción de practicar la justicia en beneficio de toda la ciudadanía, enfocándose en la transparencia y combate a la impunidad.
La Fiscalía General del Estado vino a sustituir lo que se conocía como el Ministerio Público, y tiene las funciones de comandar las investigaciones pre – procesales, establecer las instrucciones fiscales de los procesos judiciales en materia penal, en las violaciones del ejercicio público. Además de llegarse al caso, proceder a la acusación de los responsables, así como la protección a las víctimas y la garantía de los derechos humanos.
Antecedentes Históricos
A partir de la conformación del Ecuador como República, suceso dado en 1830. Era imprescindible la creación de un órgano que controlara el poder judicial en la nueva nación.
Para ese entonces el primer presidente de la república del Ecuador, Juan José Flores instaura la Alta Corte. La nueva institución jurídica, promulga la primera Ley Orgánica que regiría el Poder Judicial.
En la sesión parlamentaria del 19 de septiembre de 1830, se realiza el nombramiento del gabinete ministerial. Designando dentro de ese gabinete el ministro que fungiría como la figura del primer fiscal de la República del Ecuador.
No obstante no fue sino hasta 1948 que el Congreso Nacional designara al primer fiscal del Ecuador en la persona de Manuel Cabeza de Vaca Andrade Marín, para el período de 1948 a 1952.
El texto constitucional de 1883 oficializa la representación del Ministro Fiscal de la Corte Suprema, cuya sede era la ciudad de Quito.
Posteriormente Isidro Ayora Cueva, establece la procuraduría General de la Nación el primer día de agosto de 1928. Esta nueva institución representaría la defensa por parte del Estado de los ciudadanos particulares. Esto vendría a conformar el origen el organismo denominado Ministerio Público.
Siete años más tarde se crea el Departamento de Patrocinio del Estado en el ecuador. Dicho órgano departamental lo instaura Federico Páez, colocándolo adjunto al Ministerio de Gobierno. El Departamento recién instaurado, tendría la función de cuidar los interese del Estado y de sus instituciones públicas.
En la carta magna de 1945, aparece por primera vez el nombre de Ministerio Público, en la parte donde se dispone: al Procurador General de la Nación, fiscales de los tribunales de justicia, todos aquellos servidores que establezca la ley, para ejercer el Ministerio Público bajo la orientación del presidente de la República.
Ministro Fiscal de la Nación
El 10 de noviembre de 1948 nace la figura de Ministro Fiscal de la Nación, cargo que daría origen a lo que se conoce como Fiscal General de la República.
El nuevo cargo ministerial surge por decreto parlamentario número 57, del Congreso Nacional de ese año. Anexando un nuevo ministerio fiscal dentro de la Corte Suprema de Justicia.
El recién creado cargo de Ministro Fiscal General de la República, sería designado por el Congreso Nacional. El cual escogería entre una terna de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, adscrita a la Procuraduría de la Nación.
Algunos años después se establecería el ejercicio del Ministerio Público en la persona del Procurador General del Estado, el Fiscal General designado desde el parlamento, los ministros, Agentes Fiscales y aquellos funcionarios que indique la Ley- Todo ello conforme a lo estipulado en la nueva constitución de 1978.
Al año siguiente se promulga la Ley Orgánica del Ministerio Público. La cual delegaba al Ministerio Público a la Procuraduría General del Estado, sacándolo de la Función Judicial.
En las reformas realizadas al texto constitucional del Ecuador en 1995, el legislador por primera vez establece en la constitución un capitulo denominado Del Ministerio Público.
En dicho capitulo establece que corresponde ejercer el Ministerio Público a los funcionarios como:
– El Ministro Fiscal General.
– Ministros Fiscales Distritales.
– Los Agentes Fiscales.
– Demás funcionarios que determine la ley.
Las funciones del Ministerio Público, serían las de llevar las investigaciones previas y promover la indagación procesal penal, con el soporte de la Policía Judicial del país. De igual forma el texto constitucional estableció la independencia organizativa y práctica del Ministerio Público. Todos estos reglamentos fueron recogidos en la Ley Orgánica del Ministerio Público, del año 1997.
De Ministerio Publico a Fiscalía General del Estado
La constitución de 1998 trae cambios sustanciales al Ministerio Público, en cuanto a sus funciones. Para poder realizar estos cambios constitucionales en la institución se debió promulgar la reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público en junio del año 2000.
Un año después en el mes de julio, entra en vigencia el nuevo Código de Procedimiento penal. El cual trajo la modificación del sistema de investigación escrito, mantenido por más de siglo y medio. Transformado a un sistema oral y acusatorio.
En este nuevo sistema, el fiscal es el encargado de llevar la prueba durante la etapa de juicio. Dirigiendo además la indagación pre procesal y procesal penal, con la debida objetividad e imparcialidad.
El Ministerio Público da un giro de 360°, tras la publicación de la vigente Constitución de la República del Ecuador de 2008.
Este nuevo texto constitucional le modifica el nombre, pasando a denominarse Fiscalía General del Estado. De igual forma fueron modificadas sus funciones.
Hoy en día la Fiscalía General del Estado la conforman: el o la Fiscal General, Fiscales Provinciales y Agentes Fiscales.
Aunado a estos funcionarios, existe la figura de un Fiscal General Subrogante, así como Fiscales Adjuntos en todas las Provincias del país. Los cuales asisten al Fiscal titular en el proceso de indagación.
Los Agentes Fiscales reciben apoyo a través del personal auxiliar, conformado por: secretarios y asistentes de fiscales.
Funciones de La Fiscalía General del Estado de Ecuador
De acuerdo al código orgánico de la función judicial, en su artículo 282, le corresponde a la Fiscalía General del Ecuador, ejercer las siguientes funciones:
– Administrar y causar, de manera oficial o a petición de parte, la indagación pre procesal y procesal penal. Según lo dispuesto en el Código de Procedimiento Penal y leyes. En casos de acción penal pública y cuando haya mérito; acusación a los presuntos infractores ante el Juez competente e incitar la acusación en la sustanciación del juicio penal.
– Regir y regular las actuaciones de la Policía Judicial en las investigaciones previas en las etapas del proceso penal.
– Asegurar la mediación de la defensa de los imputados o procesados, en las investigaciones previas y las indagaciones procesales por infracción de acción pública. Los cuales deberán ser citados e informados a los efectos de intervenir en las actividades probatorias. Para la aportación de pruebas de descargo. Cualquier actuación que quebrante esta disposición carecerá de eficacia probatoria.
– Controlar, ordenar e inspeccionar las funciones de intercambio de la información y pruebas sobre nacionales o extranjeros implicados en infracciones efectuados en el exterior, cuando así lo prevean los acuerdos y tratados internacionales.
– Administrar, regular el Sistema Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Bajo el apoyo de cuerpos gubernamentales y no gubernamentales a fin de establecer, de manera técnica y científica, operaciones normalizadas para la práctica de la pericia médico legal.
– Otorgar y anular la adecuada habilitación o acreditación, del personal de la Policía Judicial.
– Establecer en combinación con la Policía Nacional los manuales de procedimiento y normas técnicas para el desempeño de las funciones de la Policía Judicial.
– Dar el apoyo técnico a los individuos que hacen sus prácticas pre profesionales en la Fiscalía General del Estado.
– Ordenar y administrar el sistema de protección de víctimas, testigos y otros participantes del proceso penal.
– Todas las otras funciones contempladas en la Constitución Nacional y la ley.
Fiscal General del estado
La Fiscalía General del Estado tiene como autoridad la figura del Fiscal General. Este funcionario público es escogido mediante concurso meritorio de oposición.
Dicho concurso lo reglamenta el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. No obstante la designación del Fiscal es por vía parlamentaria de acuerdo a los aspirantes que se presenten en el concurso.
El aspirante que ocupe el segundo lugar del concurso, se le asigna el cargo de Fiscal Subrogante. En el presente, el cargo de Fiscal General está representado en la jurista y abogada ecuatoriana Diana Salazar Méndez, desde el 8 de abril del 2019.
Diana Salazar Méndez
Diana Salazar Méndez, nace en Villa de San Miguel de Ibarra, capital de la provincia de Imbabura en el 5 de junio de 1981. Durante su infancia permanece en su ciudad natal, y en su adolescencia se traslada con su familia hasta la ciudad capital, Quito.
Los estudios superiores los realiza en la Universidad Central del Ecuador obteniendo el grado de Jurisprudencia. A nivel de postgrado realiza la maestría en derecho procesal en la Universidad Indo América.
Obtiene las especializaciones en derechos humanos en la Universidad Andina Simón Bolívar y en derecho penal económico en la Universidad de Castilla La Mancha, España.
Inició su carrera en la Fiscalía General del Estado del Ecuador en el año 2001. Comenzando con el cargo de escribiente. En el 2006 escala al cargo de secretaria, ascendiendo a fiscal en el año 2011.
Siendo fiscal Diana Salazar Méndez, le es asignado en el 2016, la causa procesal contra Luis Chiriboga Acosta. El cual procesó por el cargo de lavado de activos, asociado al caso de la FIFA Gate en el País.
Un año después, en 2017, actúa como fiscal indagatorio del vicepresidente Jorge Glas. En dicha investigaciones logra encontrar 10 pruebas, con la cuales se pudo procesar al alto funcionario de Estado.
La actuación de la fiscal Diana Salazar, permitió que su nombre se repitiera una y otra vez en los diferentes medios de comunicación, ante el sonado caso.
En febrero de 2018, asume el cargo de directora de la Unidad de Análisis Financiero y Económico de la Fiscalía General del Estado.
Al siguiente año participa en el concurso de méritos y oposición convocado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio. Tras este concurso Diana Salazar, se convierte desde abril de 2019, en la Fiscal General de la Nación de Ecuador.
Las Fiscalías Especializadas
La Fiscalía General del Estado de Ecuador cuenta con siete fiscalías especializadas al servicio de la población. Las cuales se encargan de investigar delitos de una forma rápida y efectiva.
Las fiscalías especializadas intervienen según su ámbito, en las indagaciones y juicios de todos aquellos hechos de delitos relacionados entre sí o que muestran características particulares.
En este contexto, y con el objetivo de hacer frente, en forma efectiva, así como planificada, a la delincuencia, la Fiscalía General del Estado de Ecuador ha creado diferentes fiscalías especializadas. A saber, estas son:
– Patrimonio Ciudadano
– Adolescentes Infractores
– Administración Pública
– Violencia de Género
– Accidentes de Tránsito
– Fe Pública
– Personas y Garantías
Fiscalía Especializada de Patrimonio Ciudadano
Esta especialización se encuentra fundamentada en la constitución nacional. El artículo 66 inciso 26 de este texto, establece la defensa del derecho a la propiedad. Esta dependencia de la Fiscalía ejecuta su labor de forma coordinada con la Policía Nacional, y se encarga de conocer los delitos, tales como:
– Robo
– Usura
– Apropiación ilícita
– Hechos de Incendios
– Ocultación de objetos hurtados
– Pérdida por destrucción de Sistema Informático o Red Electrónica
– Quiebra Engañosa
– Ocultación de bienes muebles prendados
Fiscalía Especializada en Adolescentes Infractores
La Fiscalía Especializada de Adolescentes Infractores, está facultada para acometer las investigaciones, que involucren a jóvenes donde se haya infringido la Ley Penal.
Solo aquellos casos que involucren jóvenes cuyo proceder o por omisión, infrinjan la normativa establecida en el Código Orgánico Integral Penal, podrán ser investigados por esta Unidad especializada. Es de la competencia de esta fiscalía:
– Nunca la Policía Nacional podrá detener a un niño menor de 12 años.
– De acontecer alguna conducta anormal, estos deben ser resguardados por la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (institución conocida como DINAPEN).
Además de ser entregados inmediatamente a sus progenitores, representantes legales y/o encargados de la custodia del menor.
– La detención de un adolescente se debe resolver en 24 horas a manos de un Juez Especializado en Adolescentes Infractores. Todo conforme a lo estipulado en la Constitución de la República.
– Los procesos seguidos contra adolescentes en problemas con la Ley Penal, son decididos de forma rápida, entre 30 días, y nunca mayor a 90 días, según lo determina el Código de la Niñez y Adolescencia.
– La Fiscalía especializada de Adolescentes Infractores en Quito, tiene a la disposición a cuatro fiscales especializados. Además de aportar capacitación gratuita a unidades educativas que deseen conocer y prevenir, este tipo de conductas de infracciones cometidas por los menores.
Fiscalía Especializada en Administración Pública
Esta unidad de la Fiscalía General del Estado de Ecuador, especializada en Administración Pública, se encarga de principalmente de las investigaciones por delitos de: peculado, cohecho, enriquecimiento ilícito y concusión.
Todos estos delitos, de acuerdo a la ley son imprescriptibles, y se pueden juzgar incluso en ausencia del acusado. Motivado a que causan conmoción social, estos casos ameritan una respuesta positiva y efectiva del juez titular de la acción penal. (Conoce también al: Ministerio Público en Venezuela)
Fiscalía Especializada en Violencia de Género
La unidad especializada en violencia de género fue fundada en junio de 2015, por resolución oficial. Fueron casi tres años de trabajo previo, al cual se involucraron algunas organizaciones de mujeres, agrupaciones en defensa de los derechos humanos y otros más.
La Fiscalía General del Estado de Ecuador, cuenta en la actualidad con 70 unidades en esta especializad distribuidas a nivel nacional.
Todas las unidades especializadas poseen igual número fiscales y reglamentos especiales para investigar y enjuiciar los casos de muertes violentas. Además de mejorar la defensa de las víctimas con mayor vulnerabilidad.
Las unidades especializadas se encuentran dotadas de equipos multidisciplinarios de primera línea en especialidades como medicina legal, psicología y trabajo social.
Estos profesionales brindan atención en los 226 puntos del Servicio de Atención Integral, ubicados en 23 provincias del país.
Poseen además la Unidad de Atención en Peritaje Integral, con la implementación del sistema de Cámara de Gesell.
Este sistema consiste en la conformación de un ambiente donde se oculta el testimonio anticipado de la víctima. En un lugar adecuado para impedir el contacto de la víctima con el presunto agresor.
Los Pasos que establece la unidad especializada en violencia de género, en una denuncia, son los siguientes:
- Primeramente la denuncia por parte de la víctima.
- El derecho a ser atendida
- La protección de la víctima
- Pericia integral
Fiscalía Especializada en Accidentes de Tránsito
Esta unidad especializada lleva la Investigación de los delitos por accidentes de tránsito. Instalando de forma rápida los reconocimientos médicos legales de las víctimas. Además de los reportes técnicos, mecánicos y la estimación de los daños materiales de los vehículos accidentados.
Las labores de la unidad especializada se realizan en coordinación con la Subdirección de Investigación de Accidentes de Tránsito del país.
La Subdirección de Investigación de Accidentes de Tránsito se encarga del peritaje, apreciación de daños materiales, reconocimiento del sitio de los hechos, recolección de huellas, rastros, daños a la propiedad pública o privada, reconstrucción o simulación de accidentes de tránsito. Todo este conjunto va a servir como elementos fundamentales para el esclarecimiento de las causas que generan estos accidentes.
Los Trámites que realiza la Fiscalía Especializada en Accidentes de Tránsito, son los siguientes:
– De haber víctimas, el Fiscal de la Unidad de atención al público de la Fiscalía de Tránsito, de oficio y con el parte policial; hace que se practiquen acciones como:
- Reconocimientos médicos legales
- Protocolos
- Autopsias
- Reconocimientos técnicos mecánicos de avalúos de daños materiales.
– A partir de los resultados, la unidad especializada realiza la audiencia de formulación de cargos de flagrancia, con la instrucción fiscal, en contra de los presuntos responsables del accidente de tránsito. Solicitando, si el caso lo amerita, medidas cautelares de carácter real y personal.
– Un fiscal recibe el expediente para continuar las indagaciones hasta que termine esta etapa y finalmente se emita un dictamen acusatorio o de abstención, según el caso.
– El horario de recepción de denuncias de delitos de tránsito en las oficinas de atención al público, es días de semana, de 08:00 a 17:00.
– Los fines de semana y feriados se realizan audiencias por delitos flagrantes, solo si hay detenidos.
Fiscalía Especializada en Fe Pública
Esta unidad especializada labora en conjunto con los agentes de la Policía Judicial. De los cuales son asignados dos a cada Fiscalía, a fin de que ellos practiquen ciertas actividades
De forma tal de cumplir con lo establecido en el artículo número 216 del Código de Procedimiento Penal, incisos 2, 3 y 5.
De igual forma, comúnmente se labora en coordinación con el departamento de Criminalística de la Policía Judicial de Pichincha. Este departamento cuenta con especialistas en experticias de documentos.
Dichos especialistas de Pichincha, están en la capacidad de realizar las pericias técnicas de grafología, sobre las escrituras o documentos originales dudosos. Los delitos que conoce la Fiscalía Especializada en Fe Pública, se pueden mencionar las siguientes falsificaciones de:
– Títulos con nombre de funcionario Público
– Certificados médicos
– Cheques, billetes y títulos del Estado
– Documentos o Instrumentos Privados
– Instrumentos Públicos, documentos, Escrituras, contratos u otra actuación judicial
– Estampillas o timbres oficiales extranjeros
– Sellos o timbres Nacionales u otras especies o valores
– Uso de falso pasaporte
– Adulteración de rúbricas, actas escrituras u otros documentos públicos, figuración de personas, inserción de registro, etc.
Fiscalía Especializada de Personas y Garantías
La unidad especializada de personas y garantías labora en acción conjunta con el Departamento de Brigada de Delitos contra la Vida de la Policía Judicial. Las dos instituciones realizan las indagaciones.
Si es el caso, que se encuentren elementos probatorios suficientes, se procede a la acusación ante el tribunal de Garantías Penales, de las personas que tengan la presunción de haber cometido delitos con vulnerabilidad de los derechos contra la vida.
Estos delitos se tipifican como: homicidios, lesiones, abortos, parricidios, femicidios, infanticidios, incitación al delito, plagio. Así como ir en contra de las garantías y libertades constitucionales, con delitos: informáticos, de odio, entre otros.
Garantizando de esta manera la efectiva defensa judicial de las nuevas tipologías penales señaladas en la legislación actual de la nación.
De igual forma la unidad especializada en Personas y Garantías cuenta con el apoyo del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional. Debido a que allí se realizan las operaciones de inteligencia, métodos y técnicas universales en la etapa de investigación.
De manera que se puedan presentar las evidencias encontradas en las escenas del crimen, ante el tribunal competente al momento de realizar la audiencia de juicio. Algunos de los delitos que reconoce la Fiscalía Especializada de Personas y Garantías, son entre otros:
– Casos de Homicidio
– Delitos por lesiones
– Abandono
– Paro de servicios
– Porte ilegal de armas
– Delito de odio
– Plagio
(Puedes continuar leyendo sobre: Consejo Nacional Electoral del Ecuador)