Colombia ha dejado un rastro de mandatos presidenciales que han destacado por las diferentes ideologías que cada uno ha llegado a implementar dentro de sus gobiernos, hoy conocerás sobre el ex-presidente Alfonso López Michelsen y su mandato.

Biografía de Alfonso López Michelsel

Alfonso López Michelsen fue uno de los 4 hijos que tuvo el ex-presidente Alfonso López Pumarejo, por ascendencia tuvo como abuelo al importante empresario Pedro Aquilino López y su madre se llamaba María Michelsen Lombana, su abuela, Bernardina Ibáñez, fue señalada por la plebe como la amante del Libertador Simón Bolívar. (ver: Ramón José Velasquez)

Los estudios iniciales de este presidente empezaron en el colegio para hombres llamado Gimnasio Moderno de Bogotá, después de varios años de estudios se trasladó hacia varios países del continente europeo que comprendieron Bélgica, Reino Unido y Francia, donde obtuvo su título de educación media.

Para sus estudios universitarios se trasladó de nuevo hasta Bogotá para cursar la carrera de Derecho en la Universidad Del Rosario y seguidamente hasta Chile para hacerse con la especialización en la Universidad de Santiago de Chile y finalmente a Washington para realizar un posgrado mención Derecho Público y Derecho Constitucional.

Alfonso lópez michelsen

El Matrimonio de Alfonso López Michelsen fue en Octubre de 1938  con la colombiana Cecilia Caballero Blanco, de su enlace matrimonial con la misma nacieron 3 hijos los cuales fueron: Alfonso López Caballero (actual representante diplomático); Juan Manuel López Caballero (escritor) y Felipe López Caballero.

Carrera Política

López Michelsen fue una persona en cierto modo reservada y aislada en temas políticos hasta cierta edad, ya que su padre era el presidente de Colombia y el se cohibía de alinearse bajo sus ideas de gobierno y se adentraba más que todo en temas generales universitarios optando de esta manera a tener el cargo de presidente en la llamada Universidad Libre en el año 1964.

Pero no fue sino hasta sus 40 años de edad cuando poco a poco comenzó a adentrarse en la política. Tras haber ocurrido el Golpe de Estado por parte de Gustavo Rojas Pinilla y la posterior toma de posesión del mando del mismo, la familia de Michelsen se situaron en el exilio desde México, pero cuando cayó el gobierno de Pinilla en 1957, la familia decide volver a Colombia y crear dos años más tarde, el llamado Movimiento Revolucionario Liberal o MRL.

La cual se le declaró contrincante al Frente Nacional por violar principios de democracia en sus acciones políticas. Michelsen decide optar por la candidatura presidencial desde el momento que el Frente Nacional sufre una ruptura concerniente al apoyo del pueblo para sus partidarios, de modo que fue finalmente ganador de la Presidencia.

Gobierno del Cesar

Una vez que se interrumpieron las filas del partido MRL, siendo Michelsen un debutante en la política, fue designado como presidente del partido para que posteriormente Carlos Lleras Restrepo lo designa como gobernador del departamento Cesar en el año 1967 y tras imponerse como máxima autoridad de este Distrito Colombiano se valió de la experiencia y conocimientos de Consuelo Araújo Noguera (famosa escritora y política colombiana) y el compositor Rafael Escalona para crear el Festival de la Leyenda Vallenata. (ver: Asamblea Nacional de Venezuela)

Gobierno de Alfonso López Michelsen

Básicamente, el gobierno del mismo se basó en diversos programas de reestructuración nacional en los que comprendieron mejoras en el sistema financiero y de nutrición para todos los habitantes de Colombia, contribuyendo eficazmente en una economía estable, algunos de estos proyectos fueron:

Programa Nacional de Desarrollo Rural Integrado o DRI; la idea principal de este proyecto era promover el desarrollo económico en base a los precios de los alimentos y el margen salarial que existía para ese entonces, también buscaba frenar una migración masiva de extranjeros que acudían al país en masa. El sector productor de los campesinos era un factor elemental en parte de este plan.

Gabinete Ejecutivo

Como cualquier entidad presidencial, el mismo se acompaña por un conjunto de persona que trabajan directamente de la mano del presidente o jefe de estado para crear y apoyar en cualquier plan ejecutivo a nivel nacional que se requiera, el gabinete ejecutivo de Michelsen estuvo conformado por los siguientes:

  • Secretario de Gobierno: Luis Roberto García
  • Secretario de Desarrollo Económico y Social: Álvaro Pupo Pupo
  • Secretario Privado del Despacho: César Escobar Ortega
  • Jefe de la Oficina Administrativa: Álvaro Araújo Noguera
  • Jefe de Educación: César Fernández Dager
  • Jefe de Obras Públicas: Emiro Alfonso Zuleta
  • Jefe de Agricultura: Hernán Osorio
  • Jefe de Presupuesto y Finanzas: Teobaldo Manjarrés
  • Jefe de la Oficina de Planeación: Jorge Child Vélez
  • Jefe de Servicios Generales: Dámaso Lora
  • Jefe de la Oficina Jurídica: Uribe Habid Molina
  • Jefe de Personal: Jorge Gómez
  • Jefe de Relaciones Pública: Rafael Escalona Martínez
  • Administrador de Rentas: Diomedes Daza Daza
  • Capellán de la Gobernación del Cesar: Padre José Agustín Mackenzie

De este modo estuvo conformado su gabinete ejecutivo, compuesto por profesionales del Derecho y personas con carrera política que sirvieron de apoyo para la toma de decisiones del entonces presidente Michelsen, asimismo, el gabinete ministerial estuvo conformado por los siguientes:

  • En el Ministerio de Gobierno se tuvo a Cornelio Reyes; Rafael Parto Buelvas y Alfredo Araujo Grau.
  • Como Ministro de Comunicaciones se tuvieron a: Jaime García Parra, Fernando Gaviria Cadavid y Sara Ordoñez de Londoño.
  • Como Ministro de Hacienda y Crédito Público a: Rodrigo Botero Montoya, Abdon Espinosa Valderrama y Alfonso Palacio Rudas.
  • Como Ministro de Desarrollo Económico a: Jorge Ramírez Ocampo y Diego Moreno Jaramillo.
  • Para el Ministerio de Minas y Energía se tuvo a: Eduardo del Hierro Santacruz, Juan José Turbay, Jaime García Parra, Miguel Urrutia Montoya y Eduardo Gaitan Duran.
  • En el Ministerio de Defensa Nacional al General Abraham Varón Valencia.
  • En el Ministerio de Justicia a Alberto Santofimio Botero, Samuel Hoyos Arango, Víctor Renan Barco y César Gómez Estrada.
  • Para el Ministerio de Educación a Hernando Duran Dussan y Rafael Rivas Posada.
  • Como Ministros de Agricultura a Rafael Pardo BuelvaS, Álvaro Araujo Noguera y Joaquín Vanin Tello.
  • En el Ministerio de Relaciones Exteriores a Indalecio Liévano Aguirre.
  • Como Ministros de Trabajo y Seguridad Social a María Elena de Crovo, Oscar Montoya Montoya y a Juan Gonzalo Restrepo.
  • En el Ministerio de Salud Pública a Haroldo Calvo Nuñez y Raúl Orejuela Bueno.
  • Por ultimo en el Ministerio de Obras Públicas a Humberto Salcedo Collante

Cabe destacar que todos y cada uno de estos ministros tuvieron sus funciones ministeriales dentro de períodos distintos, los cuales algunos eran sucesores de los anteriores, considerando que los mismos son de libre nombramiento y remoción por parte del Ejecutivo Nacional.

Programa Nacional de Alimentación y Nutrición o PAN

Puesto en marcha desde el año 1974, este plan de desarrollo se basó en la tasa de mortalidad infantil que existía para la época, la cual se ubicaba en un 60% a nivel nacional, por lo que fue imprescindible para Michelsen abordar la situación rápidamente mediante este plan de desarrollo el cual abarcó todo lo concerniente a la buena alimentación para paliar la desnutrición, el PAN creó planes de distribución de alimentos en varias partes del país y fue añadiendo nuevas tecnologías dentro de su objetivo.

Claro está que todo tiene deficiencia, pronto se pudo evidenciar que este plan creaba diversos problemas de salud encontrados en los alimentos que proveía, por lo que se tuvo que extender aún más el propósito del plan y fue allí donde se realizaron mejoras en cuanto a los problemas de salud, campañas nutricionales, producción y distribución de alimentos e instalación de nuevos acueductos rurales y urbanos. (ver: Corte Suprema de Justicia de Honduras)

Las Falencias

También creó el Plan Alimentario y Nutrición o PAN, que junto con el Programa Nacional de Desarrollo Rural Integrado buscaba desarrollar un incremento en las exportaciones para obtener beneficios económicos que ayudaran con la economía del país, tomando en cuenta el crecimiento agroindustrial que existía en la época, donde se buscó la manera de unificar la producción campesina con la industrial para frenar el impacto alimentario que venía con gran apogeo por la entrada de millones de extranjeros por la frontera. Las bases de una economía estable quisieron asentarse con la puesta en marcha de este par de proyectos por parte del mandatario Michelsen.

Modificaciones en el Sector Educativo

Como parte del desarrollo nacional que implementaba el presidente Michelsen, también quiso ampliar sus fronteras en cuanto al sector educativo, de modo que se quiso dar una visión de proyección educativa gratuita para todos los colombianos, tomando en consideración la participación activa y directa del estado, el decreto reza así:

Decreto No. 088 de 1976

Artículo 1º.Visto desde un concepto amplio, el gobierno colombiano se hace con la responsabilidad de promover fondos para que sirvan de base para el desarrollo educativo considerando la misma como un derecho fundamental del cual tienen los representantes ejecutivos que encargarse y trazar directrices conforme las instrucciones del presidente.

Artículo  2º. Lo que en un sentido estricto corresponde al llamado que hacen los legisladores a colaborar con la enseñanza de modo que se pueda atribuir una educación acorde al nivel del estudiante y conforme la situación que se esté viviendo para la época.

Plan para cerrar la Brecha

Indudablemente el gobierno de López Michelsen se atrevió a realizar cambios económicos que ningún otro gobierno de centro-izquierda había hecho, tal y como lo prometió, él mismo creó proyectos económicos para salvaguardar los recursos y riquezas del país para aprovechar al máximo el comercio internacional y crear una base económico que sirviera para crear condiciones progresistas avaladas por diversas reformas, ya que gran parte de los entes públicos seguían regios a un gobierno de Derecha que amasaban parte del poder interino que contribuía a retrasar la ideología de Michelsen.

La solución a este problema por parte de Michelsen usar sus atribuciones establecidas en la carta magna de la República y activar una «emergencia económica» para realizar las modificaciones tributarios necesarias para generar más ingresos al país, y que mejor manera de hacerlo que subiendo los precios de exportación de café para los países aledaños como Brasil, de este modo se generó suficiente dinero para nivelar considerablemente la economía del país y posteriormente celebró un contrato con la empresa petrolera Exxon para establecer lazos comerciales en cuanto al carbón de Colombia ubicado en El Cerrajón de la Guajira.

Características del Gobierno de Alfonso López Michelsen

Los planes del ex-presidente por una economía estable en el país, llevaron al mismo a crear proyectos de desarrollo los cuales se caracterizaron por hacer énfasis primordialmente en la educación, por lo que encaró a una reforma por medio de un decreto con fuerza de ley, mencionado anteriormente, asimismo, con la reincorporación de los jóvenes a la enseñanza mediante becas universitarias y mayor calidad de docentes. Su afán por el sistema educativo enmarcó una serie de modalidades que sirvieron de apoyo para los distintos niveles educativos que necesitaron de una adecuación al programa de enseñanza avalado por el ministerio.

Asimismo, durante su gobierno se tuvo la participación femenina dentro de la carrera militar, cosa que antes estaba prohibida, también surgió un gran comercio relacionado con el café nacional pero trajo consigo una inflación que buscó neutralizar con los planes de desarrollo «Plan para cerrar la Brecha, el PAN y el DRI»

Momentos importantes en el Gobierno

El ex-presidente buscaba con ansias lograr un acuerdo humanitario que sirviese de base para cuestiones políticas aún después de su muerte, de modo que conocía bastante bien las filas rebeldes que formaban parte de los movimientos MRL y las FARC, de éste modo quiso implementar una serie de acciones que serian consideradas como las mas importantes de su carrera política como las siguientes:

Uno de sus primeros momentos primordiales en el gobierno fue la activación del estado de emergencia, avalado por la máxima normativa en el país: La Constitución.

Una vez hecho ésto, también añadió nuevas modificaciones estatuarias como reformas en el sistema tributario y financiero que trajo consigo una economía en alza, por la llamada bonanza cafetera.

En septiembre de 1977 la clase obrera realizó un llamado a las calles para realizar el paro cívico nacional, sin duda un desastre nacional que dejó varias víctimas fatales como consecuencia de las diversas manifestaciones que se realizaron en el país, por lo que Michelsen avalado por la constitución decretó un toque de queda.

En 1982, Michelsen quiso ser reelegido, para que su gobierno diera un mayor espacio en cuanto al desarrollo de los planes que venía implementando alrededor de los años, pero su triunfo se vio afectado por la ruptura liberal de sus ideales, y fue Belisario Betancur quien obtuvo finalmente el mandato. En 1968 se realizó la reforma constitucional, la cual dio pie para fomentar la base de una conducta liberal por parte de Michelsen y Luis Villar Borda.

El derecho Internacional Privado salió a flote entre las relaciones que surgieron entre Panamá y Colombia cuando Colombia volvió a tomar el control sobre el Canal de Panamá en el año 2000 mediante un par de tratados, siendo el primero en septiembre de 1977, cuando el llamado tratado Hay-Bunanu Varilla que otorgaba al gobierno Estadounidense 10 kilómetros de franja territorial perteneciente a el canal de Panamá.

Uno de los hechos impactaron en la noticia local e internacional fue la reunión que tuvo López con el reconocido capo de la droga Pablo Escobar, cuando fungía como gobernador del distrito César en Mayo de 1984. Acompañados por Santiago Londoño y Jorge Luis Ochoa, fue donde Escobar y López trataron asuntos internos en los que López se ofrecía como intermediario de modo que el gobierno colombiano quería desarticular la red de narcotraficante ubicada en distintos sectores del país, ya que se tenían situados varios sitios donde se fabricaba la droga.

Tiempo después López afirmó haber acudido a la reunión con los capos, pero mencionó que su participación estuvo avalada por el entonces presidente colombiano Belisario Betancur, y únicamente estuvo allí para escuchar la información dada y retransmitirla al gobierno nacional, tomando como decisión final designar al procurador de la República Carlos Jiménez para que tomara riendas en el asunto.

Obras de Alfonso López Michensel

Dentro de los cabales de su gobierno él mismo realizó diversas contribuciones y mejores nacionales que sirvieron de fomento para la mejor estructuración ciudadana enmarcado bajo un proyecto histórico de alza económica como las siguientes; aumentó en un 200% el salario mínimo en todo el territorio nacional, lo que comprendió la región del campo y la zona urbana de la ciudad, los sindicatos contaron con la adjudicación de personalidad jurídica, el servicio eléctrico se mejoró, teniendo una mayor capacidad nacional aumentada en al menos 40% que posteriormente trajo consigo una mejor estructuración de la generación eléctrica con un costo aproximado de 2.800 millones de dólares.

Se dejaron de realizar acuerdos por «concesión» y se atribuyeron balances de «asociación» para trabajar solidariamente con los campos petrolíferos, asimismo, ésto contribuyó para la construcción de nuevos gasoductos y oleoductos para una mejor distribución del mineral a nivel nacional, los ciudadanos gozaron de nuevos planes para el desarrollo de viviendas.

Se abrieron nuevos centros de salud que contaron con el apoyo nacional de campañas medicinales, se mejoró y se acordó un decreto con rango, valor y fuerza de ley en cuanto al sistema educativo, se mejoraron las comunicaciones viales conexas en todo el territorio nacional y finalmente se tuvieron enormes mejoras en el comercio, por lo que los puertos marítimos también tuvieron su apoyo por el gobierno.

Billete de Alfonso López Michelsen

Como en la mayoría de los países, se tiene la imagen de algún presidente nacional, en éste caso desde el año 2006 fue el turno de Alfonso López Michelsen en el cual se plasmó la imagen del mismo en el billete de circulación nacional de 20.000 pesos colombianos y fue oficialmente presentado por el máximo representante del Banco de la República.

Lema de Alfonso López Michelsen

Alrededor del año 1957, López se le asignó la edición de un semanario llamado «La Calle», donde aprovechó para sacar su artículo llamado «Ensayo Crítico sobre el Frente Nacional» hizo énfasis en el mismo de modo que quiso darle un concepto amplio a las obligaciones que debían existir entre los liberales y los conservadores los cuales consideró como privilegiados.

Para López, el Frente Nacional no se adecuaba a la normativa vigente en cuanto a principios fundamentales de oposición a la democracia y el mismo encerró en su partido rebelde del MRL el lema de «Salud, educación, techo y tierra» para tener una idea básica que sirviera de alternativa política ante la desigualdad democrática promovida por el Frente Nacional. Posteriormente, López quiso ser candidato para la presidencia de la República bajo la ideología promovida por el MRL y tras una breve discordancia promovida por el Frente Nacional en cuanto a la cantidad de votos obtenidos, fue finalmente ganador.

Pero tras culminar su periodo presidencial, el mismo quiso volver a ser elegido en 1982 y esta vez con un nuevo lema llamado «La Paz es liberal» pero el dinamismo que obtuvo anteriormente ya no era el mismo, ya no representaba una figura política confiable para continuar en el poder y los ciudadanos lo señalaron a el y su gabinete ejecutivo como una «secta», de modo que se inclinaron más hacia el lado del contrincante Belisario Betancur, el cual tuvo un lema denominado «Sí se puede» y atrajo en gran parte el llamado popular en cada rincón de Colombia, también avalado por el antiguo presidente Lleras, finalmente triunfó Belisario Betancur.

Tras la Derrota

Una vez que perdió las presidenciales en 1982, Michelsen quiso adentrarse a su campaña liberal como director del mismo, fue objeto de múltiples críticas hechas por los ciudadanos tras haberse reunido con Pablo Escobar y Jorge Luis Ochoa en el Marriot Hotel de Panamá, acción que finalmente se hizo responsable Michelsen tras alegar que fue una reunión auspiciada por el entonces presidente Belisario Betancur.

Siendo director del partido político liberal, quiso desarrollar una campaña para estimular a Virgilio Barco para que el mismo se postulase como candidato presidencial en el año 1986, pero él mismo rechazó la propuesta hasta que a luz pública surgió una entrevista a Michelsen que pondría a prueba la popularidad de Virgilio Barco, por lo que él mismo aceptó el la propuesta.

Desde el momento en el que contribuyó con éste tema política, fue objeto de interés públicos y salió a flote una serie de criticas hacia los gobiernos colombianos y sus opiniones como político fueron de gran importancia para los ciudadanos y decisiones interinas como las que hizo en cuanto a proyectos de ley puestos por la Asamblea Constituyente de 1991 y gobiernos elegidos democraticamente como los de César Gaviria y Ernesto Samper; sin contar la crítica extrema que realizó en cuanto a un segundo mandato por parte del actual senador colombiano Álvaro Uribe.

Una vez que el mismo deja de ejercer carrera política, el mismo quiso desarrollar la promoción de campañas que estén a favor del Intercambio Humanitario y resaltó su apoyo a la ideología liberal. Dado que el matrimonio para personas homosexuales está prohibido por la legislación colombiana, el mismo quiso emprender sobre una propuesta de ley en la que se pudiera otorgar derechos en cuanto a patrimonios a las parejas homosexuales.

Alfonso López Michelsen y Helenita Vargas

Principalmente, Helenita Vargas fue una cantante colombiana que se dedicaba a la composición de géneros como boleros y rancheras y mundialmente llamada «La Ronca de Oro»; Helenita era una muy buena amiga cercana de López, ya que la misma era su acompañante oficial en las campañas de sus partidos políticos, le ofreció una estadía de honor dentro de la casa presidencial. Por su cercanía con el ex-presidente, surgieron varios rumores de que mantenía una relación con el mismo fuera de su matrimonio, por lo que la cantante se hizo gran amiga de la esposa del presidente llamada Cecilia Caballero Blanco.

Novelas de Alfonso López Michelsen

López Michelsen no solo destacó por su gran apogeo político que llevó a cabo a través de su trayectoria como presidente, sino que también realizó diversas obras literarias que destacaron por su sensacional literatura, el mismo resaltó temas políticos, sociales e históricos en sus obras literarias de entre las cuales destacaron ensayos y libros como «Cuestiones Colombianas.

Los Últimos días de López, la cual está basado en el relato de las horas finales de su padre; La Real Audiencia y el Derecho Público en Colombia; El Estado Fuerte, basado en nociones generales de Derecho Constitucional en Colombia; La Generación del Centenario; ¿Por qué se perdió Panamá?; Esbozos y atisbos; Con mis propios ojos, basado en diversas entrevistas y elocuciones hechas en su carrera política; El quehacer literario y un sin fin de obras más.

Muerte

El día 11 de Julio de 2007, a sus 94 años de edad, finalmente dio su último respiro el tan recordado ex-presidente Alfonso López Michelsen, fue un infarto al miocardio el que acabó con la vida de López tras sorprenderlo en su residencia ubicada en la ciudad de Bogotá.

El mismo fue recordado como un gran constitucionalista y un hombre del cual se podía presentar una excelente originalidad, Michelsen se preparaba para publicar uno de sus libros llamado «Alfonso López, su vida y época» en honor a su padre, cuando finalmente fue sorprendido ese mismo miércoles en la mañana por la muerte.

 

(Visited 6.956 times, 9 visits today)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí