Ramón Freire fue un soldado y gobernante chileno que estuvo presente durante la batalla de independencia de su nación logrando el nivel de Capitán superior.

Ramón Freire

Ramón Freire

En diferentes ocasiones estuvo presente el la primordial asamblea ejerciendo la ocupación de director mayor y mandatario de Chile, en el fundamento de sus ocupaciones tuvo que confrontar diferentes bandos que querían gobernar la nación, siendo vencido por el partido que se encontraba gobernado por Diego Portales. (ver artículo: Palacio de Carondelet)

Luego de un tiempo fuera de la nación establecido en Polinesia y Australia retornó a su país para residir sus últimos años.

Ramón Freire
Ramón Freire

Biografía

Ramón Freire nació en la localidad en el año 1788 fue sucesor de Francisco Antonio Freire y Gertrudis Serrano, en su tiempo de adolescencia se quedó sin su padre para poder sobrevivir estuvo presente en diferentes creaciones comerciales.

Ramón Freire
diego portales

Como personaje histórico fue presentado por las memorias conservadoras como poco entusiasta para las ocupaciones de los encargos que le ofrecieron, estando siempre bajo la figura de su antecesor Bernardo O´Higgins por su parte de quién obtuvo el mandato real después de su declive Diego Portales.

Primeros años

A la edad de 16 años luego del fallecimiento de su padre Freire se trasladó hasta Concepción para trabajar de forma independiente en un establecimiento.

Entró al ejercito como estudiante en el año 1812, formando parte del batallón de los dragones de la Frontera, subió a teniente al año siguiente participando en las guerras de Huilquilemu, Talcahuano, el Roble entre otros, cuando fue capitán estuvo presente en la guerra de Rancagua lo cual significó la perdida de las fortalezas patriotas en ese momento se dirigió hasta Buenos Aires. (ver artículo: Antonio Flores Jijón)

Ramón Freire
batalla de talcahuano

Ya estando en Buenos Aires entró al batallón corsario del almirante Guillermo Brown el cual realizó diferentes expediciones por el océano pacífico, en 1816 sufrió un hundimiento en el cabo de Hornos en donde salió ileso, luego de este suceso se incorporó al ejército de los Andes bajo las órdenes del teniente José de san Martín, este lo mando para la localidad de Talca acompañado de 150 hombres al cuartel cuando se estaba próxima la guerra de Chacabuco.

Con esta acción tomó dominio de Linares para después ejercer su residencia en Chillan, participó en la lucha de Cerro Gavilán ubicado en Concepción, en diciembre de ese mismo año mandó arrestar a José Miguel Neira compañero inseparable de Manuel Rodríguez allí se le realizó dictamen por acciones de robo logrando que fuera fusilado en la plazuela de Talca. (ver artículo:Fuerzas Armadas del Ecuador )

Ramón Freire
batalla de chacabuco

Mantuvo una buena representación en la guerra de Maipú luego de la devastación del ejército realista, fue proclamado administrador de concepción, ocupación que ejerció hasta 1824, estando en la segunda maniobra al sur de Chile cuando esta termino luchó y salió victorioso al bandolero Vicente Benavides entre los días 26 y 28 del mes de diciembre de 1821.

Dos años después se manifestó el descontento que tenia en contra de la administración de Bernardo O´Higgins luego de encabezar un desplazamiento rebelde desde las provincias allí O´Higgins se vio en la necesidad de renunciar a su mandato realizando una reunió en la localidad de Santiago, el congreso constituyente lo proclamó director y jefe máximo temporal del estado, asumiendo el cargo de forma provisional en el mes de septiembre de ese mismo año,

Ramón Freire
bernardo ohiggins

Gobierno

En el mes de septiembre de 1824 se consagró una asamblea constituyente que ratificaron que el general Freire estaría en el poder, en ese momento se estableció una reciente constitución que tenía como creador primordial a Juan Egaña, este documento reglamentario fue popular como la constitución moralista debido a sus difíciles sistemas de movimiento la formaron imposible, debido a esto nunca sus acciones fueron realizadas hasta el nivel que por siguientes decretos fueron pausados sus usos fue casi eliminada.

Ramón Freire
teniente beauchef

Al comienzo de su mandato dio culminación al dictamen de vivienda de su antecesor Bernardo O´Higgins a quien le dio permiso de salir del país para viajar hasta Perú de una manera venerable, durante su mandato se penalizo la legislación que eliminó de manera permanente la esclavitud firmando el dictamen supremo en donde la palabra patria fue sustituida en los documentos originales por el renombre de Chile.

Realizó la primordial exploración en la isleta de Chiloé la cual se mantenía bajo el dominio de la corona Española, bajo las ordenes del teniente Antonio de Quintanilla, a pesar de varias victorias del teniente Jorge Beauchef luego de la guerra de Mocopulli la exploración sufrió de un fracaso en donde a finales del mes de mayo los batallones retornaban vencidos desde Talcahuano y Valparaíso.

Ramón Freire
manuel blanco encalada

Durante ese momento aceptó ofrecer el aislado tabaco a la comunidad de Portales, lo que traería diferentes resultados en el futuro, renunciando a la ocupación de director supremo, pero la asamblea para que estuviera en el poder le dio permiso de interrumpir las finalidades de la constitución de 1824, Freire partió con más de 3.000 hombres para dominar Chiloé, luego de las guerras de Pudeto y Bellavista los realistas se entregaron  en donde se firmó el acuerdo de Tantauco por el que se integró el archipiélago a la gobernación de Chile.

Debido a la agitación política que encontró a su regreso, renunció al mando, siendo elegido Manuel Blanco Encalada como primer Presidente de Chile.

Guerra Civil y exilio

Se trasladó a su finca de Cachagua en donde estuvo apartado de la política hasta el año 1830, luego del levantamiento coordinado por el teniente Prieto en el sur de la nación Freire estuvo en la parte política,  establecida la junta de gobierno en Santiago ésta base del poder al mandatario de la nación Francisco Ruiz Tagle frente a esta situación quiso mantener control en la posición no admitió el gobierno establecido, ya que desde un comienzo se negó a colaborar en donde por último tomo la autoridad de las tropas en donde fue vencido durante la guerra de Lircay.

Ramón Freire
francisco ruiz tagle

La Expedición de Freire

Fue dado de descenso y mandado a Perú en eventualidades poco comunes para aquel momento, Freire logró obtener mediante terceros alquiler de 2 barcos de guerra de la confederación Perú-Bolivia, con la única intención de que Freire tenía que derribar el mandato de Prieto, se encuentra presente una controversia acerca de que Obergozo y santa Cruz conocían con exactitud estas intenciones, algunos sabían de esto mientras que otros los hicieron responsables de estar detrás del pago de la exploración.

Ramón Freire
archipiélago juan fernandez

De esta manera el Orbegozo y el Monteagudo salieron para Chile, la exploración de Freire tuvo como finalidad arribar hasta la isla grande de Chiloé para ejercer su dominio en esa fracción de la nación para imponerse frente al territorio chileno continental, usando la gran vitalidad que brindaba el régimen dictatorial que se estableció luego de Lircay.

Ya que Orbegozo ejecutó su propósito al arrestar a una de las fortalezas más considerables del archipiélago, el Monteagudo se levanto a manos de oficiales, Freire quien no sabía de estas acciones fue despistado por el equipo rebelde del Monteagudo tomado como preso y trasladado al archipiélago Juan Fernández por mandatos directos de Portales.

bernardo monteagudo

Destierro en la Polinesia

Cuando no funcionó la exploración fue sentenciado a muerte, aunque se le bajo la condena a 10 años de exilio en Juan Fernández, con el comienzo de las rivalidades que estaban presente entre la alianza Perú-Bolivia en el año 1838 fue enviado en el barco Colo-colo hasta Australia para después dirigirse a Tahití para estar próximo de Chile, consecuencias en donde estuvo como representante de la reina Pomaré ante los poderíos franceses  previniendo la unión del mandato, retornó a Chile en el año 1843 gracias a una legislación de indulto enfocándose en su vida privada.

Ramón Freire
reina pomare

Obras

A pesar de que Freire le tocó mandar en años bastante revoltosos y confuso, existen diferentes creaciones que sobresalen tanto en su profesión militar como político, a continuación vamos a conocer un poco más acerca de ellas.

Abolición de la esclavitud

La creación que más sobresale es la eliminación completa de la esclavitud, esta se estableció en el año 1824 mediante la ley que establecía la eliminación de la esclavitud de manera permanente.

Ramón Freire

Libertad de prensa y código de comercio

Durante su mandato se estableció la libertad de comunicación siendo mandatario ayudo a la redacción de la regla de comercio chileno, éste último activo el mercado económico y comercial de la reciente república independiente meridional.

Decisiones contra la Iglesia

En la parte religiosa estableció diferentes determinaciones que le devengaron cierta fama, más que todo entre la población chilena, entre estas se encuentra la retención de bienes de gran costo que se encontraban en la iglesia, de todas formas como era de pensar esto ocasiono una molestia por parte del Vaticano.

Ramón Freire
vaticano

Medidas comerciales

En la parte comercial sobresalen las decisiones exclusivas obtenidas por la gobernación de Ramón Freire.Cuando fue mandatario brindó el acaparamiento de la compañía de tabaco a las empresas comerciales de Cea y Portales.

Batalla de Maipú

Esta fue una lucha armada definitiva dentro del ambiente de la batalla de la independencia de Chile, la cual ocurrió en 1819, en la parte conocida como cerros del Maipo cerca de la localidad de Santiago, aquí batallaron las fortalezas patriotas del ejercito unido Libertador de Chile establecido por los batallones rioplatenses estos en la actualidad se dividen entre el ejército de Argentina y Chile, bajo las ordenes del teniente José de San Martín en contra del batallón real de Chile mientras que el español estaba bajo el mando del general Mariano Osorio.

Antecedentes

Pasada la derrota en la noche del 20 de marzo de 1819 en Cancha Rayada, los batallones innovadores distanciadas que querían colocarse en las bases de la distanciada orden realizada por el apoyo del teniente de las Heras y el teniente san Martín desde el terreno a la ruta, desde ese momento los batallones americanos empiezan el camino real hasta Santiago de Chile.

Ramón Freire
batalla de maipu

El hecho de armas acaeció al sur de Santiago de Chile distante aproximadamente a 10 km, en los llanos del río Maipo, allí San Martín organizó a su ejército en una posición elevada esperando el ataque español, el cual se colocó casi cara a cara en una posición elevada de la misma manera que la posición patriota.

La batalla

Horas antes del medio día el batallón patriota empezó el fuego con las armas de Manuel Blanco Encalada, pero luego de unas horas san Martín se percató que los realistas habían tomado postura de defensa en ese momento tomó la decisión de empezar la batalla.

Ramón Freire

Mandó a las fortalezas para que atacaran el centro y la derecha de los españoles, entretanto Juan Gregorio de las Heras dirigió el ataque por las fortalezas establecidas en la otra parte del cerro, desde ahí los patriotas tomaron otro cerro, atacando la parte izquierda de los realistas, mediante se encontraban presente los ataques los patriotas no podían eliminar las líneas de los realistas la guerra se encontraba en igualdad fue desde ese momento cuando san Martín mandó a los batallones para el depósito de la guerra luchando y cargando flancos por todas partes y el núcleo de los españoles.

En la parte izquierda las Heras y sus soldados en unión con un conjunto del régimen de granaderos que se encontraban a caballo esta era dirigida por san Martín tomaron la postura de los españoles en el cerro que se encontraba en la izquierda se desplazaron de una parte a otra para realizar fuertes luchas.

Pero todas las fortalezas de Heras y demás combatieron por la izquierda realista mientras que un desplazamiento torcido los patriotas se dirigieron a la derecha y centro del adversario, Osorio observando todo despistado se fue con su caballería para poder refugiarse y cuidar su vida, José Ordóñez nunca abandono la guerra ejerciendo ejercicios de más debido a lo angosto del terreno.

Ramón Freire
bernardo de monteagudo

Los escuadrones formaron escena para ser fuertes ante la caballería, los cazadores que se encontraban a caballo no fueron aceptados, ya que para formar parte de la escena se transformaron en blancos fáciles de los adversarios,  los escuadrones sufrieron de forma horroroso debido a los fusiles, luego el grupo 1 chileno tomo sus obligaciones para ser aceptados, mientras que el grupo 7 de los Andes lo volvió a realizar siendo impugnados, las escenas españoles se encontraban repleto de fallecidos y heridos manteniendo su postura.

Los actos realistas empezaron a desplazarse retornando para el caserío de los Espejo gobernados por el general Ordóñez, durante este desplazamiento fueron atacados de forma permanente dejando bastantes fallecidos a lo largo de la trayectoria en donde jamás salieron de sus filas ya que siempre estaba presente el orden.

Los granaderos se encontraban cerca a poca distancia en donde la metralla sacudió las filas, pero ya era ineficaz ya que no rompieron sus filas saliendo poco a poco del campo de lucha perseguidos por todos lados.

Ramón Freire
fin de la batalla

San Martín no quiso que más hombres estuvieran en riesgo por lo que manifestó que se cerrara la artillería, varias composiciones se unieron luchando contra los espejos, los escombros de los batallones resistieron el fuego soportados por las composiciones los patriotas realizaron la agresión completa, los pocos protectores que se encontraban en la aldea fueron arrollados luego de esta acción Ordóñez y Primo de Rivera se entregaron ya en ese momento la guerra había finalizado.

El Abrazo de Maipú

El teniente chileno Bernardo O´Higgins padeciendo de una enorme herida a causa de la derrota recibida en cancha Rayada estuvo presente en el campo una vez terminada la guerra, alegres por el triunfo le dio un abrazo a San Martín en una acción que se realizo en una pintura debido a la historia de un abrazo, reconocido como el abrazo de Maipú en donde O´Higgins se comenta a san Martín viva el salvador de Chile mientras que san Martín le contesta Chile no va a olvidar jamás el renombre de un héroe herido que el día de hoy estuvo presente en el campo de batalla en esa situación, gracias a la realización de esta guerra se obtuvo la independencia de Chile.

Ramón Freire
jose de san martín

Importancia de Maipú

La guerra de Maipú obtuvo enormes consideraciones en diferentes lugares, en la rama militar se le conoce como modelo de estrategia y técnica debido a la utilización que se realizó base a los desplazamientos anteriores y siguientes de la guerra, el gran uso de las armas junto con la reserva para luchas al adversario por su parte más débil, se le ha comprobado en la maniobra que realizó san Martín en Chile con la de Epaminondas  estas dos fueron 2 enormes guerras en donde salio victorioso gracias al uso del orden transversal.

batalla de boyacá

Esta guerra es examinado por sus resultados con las que obtuvieron la victoria los patriotas en Boyacá de forma rápida y luego la de Ayacucho que sucedió varios años después, si Maipú hubiese terminado de otra manera impidiendo que las otras dos se realizaran aparte que Chile no hubiese obtenido su independencia y el desplazamiento patriota se quedara aprisionado en Argentina y el Océano Pacífico no hubiese ocurrido al manejo patriota, incapacitando las maniobras de san Martín y Simón Bolívar en el virreinato del Perú en donde se encontraban más de 50.000 batallones realistas.

José de San Martín

Fue un soldado y político cuyas maniobras revolucionarias fueron definitivos para la independencia de diferentes naciones como Argentina, Chile, y Perú, es conocido por ser uno de los libertadores de Américas por su apoyo a la libertad de una gran fracción de la América española.

jose de san martín

Cuando tenía la edad de 7 años arribó con su familia a la localidad de Cádiz, en donde antes se encontraban viviendo en Buenos Aires para luego establecerse en Málaga, inició sus formaciones académicas en el seminario de Nobles de la ciudad de Madrid y en el colegio de Málaga en el año 1787, entró luego al ejército español en donde utilizó su profesión de militar en el destacamento de Murcia luchando en el norte de África para luego en contra del dominio de Napoleón en España aparte de estar presente en las guerras de Bailén y la Albuera.​

Con la edad de 35 años luego de haber obtenido el titulo de teniente coronel pasando un tiempo en Londres regresó a Buenos Aires donde se puso en asistencia de la independencia de las naciones unidas ubicadas en Río de la Plata, se le entregó la incorporación del destacamento de Granaderos a Caballos que tuvo su renombre de fuego con la lucha de san Lorenzo.

Luego se le entregó la jefatura del ejército del Norte en sustitución del teniente Manuel Belgrano, allí adquirió su proyecto continental manifestando la victoria patriota en la batalla de la independencia hispanoamericana solo se alcazaba con la  liquidación de todos los centros reales que eran la mitad del poder que se encontraban fieles al método colonial que se encontraba en América.

Proclamado gobernante de Cuyo con base en la localidad de Mendoza empezó a realizar su plan, para establecer el ejército de los Andes cruzando la cordillera liderando la libertad de Chile participando en las guerras de Chacabuco y Maipú, luego con el uso de una armada organizada por Chile recibiendo ordenes desde el senado de esa nación atacó el núcleo del poderío español que se encontraba en Sudamérica en  la localidad de Lima, manifestando la libertad de Perú en el año 1822.

Termino su profesión de las armas después de haber tenido una reunión con Simón Bolívar en Guayaquil en donde le entregó su batallón para poder realizar la libertad de Perú.

san martín

Se trasladó hasta Europa en el año 1851 en donde falleció.

En Argentina se le reconoce como el procreador de la patria de igual forma que el libertador, se le conoce por ser el primordial protagonista del panteón nacional, en Perú se le recuerda también como el creador de la independencia de esa nación, el creador de la nación, el brillante de armas y el defensor de la nación, por parte del ejército de Chile se le conoce con el nivel de capitán superior.

(Visited 2.380 times, 1 visits today)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí