Manuel Blanco Encalada, fue un soldado y embajador Chileno el cual mantuvo una gran colaboración en la batalla de independencia de Chile y Perú.
Manuel Blanco Encalada
Fue uno de los representantes de la armada de Chile junto con su primordial teniente luego arriba a la profesión de la política, transformándose en el principal en tener la administración de la nación. (ver artículo:Guillermo Rodríguez Lara)
Biografía
Sucesor del español Manuel Lorenzo Blanco Cicerón y de la Chilena Mercedes Calvo de Encalada, su infancia la pasó en la localidad de Buenos Aires en donde se trasladó hasta España en el año 1808 entrando en la armada española, estuvo presente en la batalla de independencia española siendo trasladado para prestar sus ocupaciones en el Perú, en donde se formaron pensamientos independentistas para luego retornar a España, por medio de sus conocidos logró ser enviado a Montevideo en donde salió de la marina de España para juntarse con sus leales.
En el año 1814 arribó a Chile para batallar por la independencia de esa nación, inscribiéndose en las fortalezas militares del tiempo conocido como la patria antigua, la cual sería derribada en el año siguiente, siendo este arrestado en el archipiélago de Juan Fernández.
Con el comienzo de la patria reciente es sacado del archipiélago para luego seguir como oficial en el ejército unido Libertador de Chile, sobresaliendo en las guerras determinadas para la independencia de la nación.
En el mes de julio de 1819 estuvo presente en la estructuración de la marina siendo primer teniente general y jefe de la escuadra, en donde se obtuvo la primera activación naval de su dominio fue secuestrar un destacamento español que viajaba desde Cádiz. (ver artículo: Palacio de Carondelet)
En 1820 estuvo presente como segundo dirigente de la cuadrilla chilena durante la campaña del Pacífico siguiendo las ordenes del Británico Thomas Cochrane, luego en el año 1823 prestó sus ocupaciones a la administración chilena en las fortalezas libertarias de Perú, tomando el orden de la marina de Guerra de Perú hasta comienzos del año 1824 en donde fue proclamado como representante de Perú en Río de Plata, retornó a Chile en el año 1825 donde tuvo el mando en el ejército tomando el dominio de un segmento naval chileno para ayudar a Perú.
Uniendo las fortalezas navales a la de esa nación junto con la Gran Colombia, estando al frente de la artillería combinada para incomunicar el Callao en ese mismo año, mediante ese periodo se desplazó de la incomunicación con sus fortalezas para estar presente en la campaña de Chiloé bajo los mandatos del teniente Ramón Freire quién obtuvo el ultimo refugio de Chile.
En el año 1827 luego de su grandioso trabajo en la libertad de Chiloé fue seleccionado como mandatario de la nación de Chile, siendo el principal en obtener este puesto, pero para el cual estuvo solamente 2 meses para después distanciarse por un largo periodo de toda ocupación política debido al panorama de enfrentamientos que vivía el país, retornando a su ocupación militar en el año 1837, al explotar la batalla contra la alianza Perú-Boliviana, tomando el mando de la primordial exploración militar de esta batalla firmando el acuerdo de Paucaparta el cual no fue aceptado por la administración chilena extendiendo la batalla hasta 1840. (ver artículo: Fuerza Aérea Ecuatoriana)
Luego realizó un recorrido a diferentes ciudades de Europa retornando a Chile en 1847, después de un año recibió la ocupación de administrador de la localidad de Valparaíso por segunda oportunidad, el de teniente general de la marina se realiza con bastante honestidad y de beneficio para el desarrollo urbano del puerto, ya en el año 1852 al explotar la rebelión independiente de la nación, se levantó una revuelta en la ciudad obteniendo de esta manera las gracias de la administración siendo proclamado embajador en Francia, estuvo en el continente Europeo 7 años en su retorno estableció diferentes ocupaciones honorables.
En el año 1866 a consecuencia de la batalla con España, prestó sus ocupaciones como marino, se le otorgó la labor de el batallón chileno-peruano, una de sus acciones públicas más señalada fue la dirección de la fortaleza naval para trasladar los restos del teniente Bernardo O´Higgins los cuales se encontraban enterrados en Lima
Infancia y entrada a la vida naval
Sus primeros conocimientos de estudio los realizó en su localidad de origen, cuando falleció su padre su madre fue quién se hizo cargo de él, a la edad de 13 años fue enviado a España con su tío en conde de Villa Palma, para que pudiera realizar sus estudios y obtener una profesión, se estableció junto a su tío en la fragata don Francisco de Paula, trasladada por el caudillo Juan Don esteves.
Donde aparte iban unidos de 2 grandiosos personajes que eran Benito de la Mata que estaba transitando por la península como embajador de Indias y de Miguel José Lastarria quién iba a obtener una función en la Real audiencia de Sevilla, llegaron a la Coruña en donde se establecieron en la vivienda del marino José de Bustamante y guerra en esa expedición Blanco se volvió admirador de la vida marina.
Ya estando en España pudo entrar al seminario real de Nobles de Madrid, gracias al dominio de su tío y a las funciones de su padre, en ese sitio obtuvo las atracciones y respeto de sus compañeros y profesores en donde tuvo como compañero a su fiel amigo Ángel de Saavedra luego de un tiempo se consagró como duque de Rivas, ya cuando se terminó la división en Madrid tiene una hermosa cultura.
Sobresaliendo en matemáticas entro en la academia real de la marina en la isla del León ubicada frente a Cádiz, como fundamento de sus formaciones anteriores estuvo en el lugar solo por varios meses, por lo que se le nombró capaz de navegar en las comunicaciones de la guardia marina entrando de esta forma en la armada española en el año 1808.
Guerra de emancipación
En su aparición se integró al ejército de Chile recibiendo ordenes por el teniente José Miguel Carrera con el nivel ya obtenido días anteriores como teniente de armada, ante de la descarga a termino de abril en san Vicente del ejército real siguiendo el mando de Antonio Pareja, en esos instantes no se encontraba ningún tipo de marina de batalla en Chile, por lo que mantuvo su presencia de marino para tener las fortalezas de tierra, ayudando en la parte de la armero ya que poseía bastante práctica.
No estuvo de forma activa mientras estaba presente la expedición ya que se le otorgó la disposición de la primordial instrucción y el primer curso de armas de la nación, para después ser proclamado dirigente de la armada con la intención de organizar esta sección que se encontraba en una pausa lamentable, sería elevado en el mes de septiembre para cumplir como sargento mayor de la armada, en el mes de diciembre estuvo para la dirección del teniente Bernardo O´Higgins ante la destitución del teniente Carrera por las consecuencias que fueron reprochadas debido a sus actuaciones militares.
Jefe de la escuadra naval de Chile
Luego de Maipú la gobernación de Chile estaba realizando la operación al sur de la nación para recuperar las plazuelas de Concepción y Talcahuano, el dirigente O´Higgins desde el principio de su gobierno se había visto con bastante intranquilidad de que los barcos de guerra se apoderaron del mar, debido a este incidente ellos requerían de apoyo que suministraran en el puerto de Talcahuano.
Para resistir la posición en el mar, su administración había permitido desde el año 1818 la acción de los bucaneros chilenos con sus correspondientes licencias de saqueos, pero no conforme con esta decisión se comenzaron las labores para poder establecer una fortaleza naval a nivel regional capaz de lograr el poder del mar.
Por lo que mandaron delegados en el extranjero para poder adquirir los barco, con armas y para además tener personal profesional para estar presente en la marina chilena, la posición de la economía de la nación se transformaba cada vez más dificultoso para cumplir este plan a pesar de todo esto mediante un buen plan administrativo se pudo realizar.
Al terminar estas ocupaciones Blanco Encalada fue llamado a Valparaíso para brindar su apoyo en la marina para estar bajo las ordenes del capitán segundo Juan Higginson el cual era un marino de origen inglés brindando su ayuda a Chile, la marina chilena presentaba en esos instantes la embarcación Lautaro y el barco de vela águila que estaban bajos las órdenes de Higginson, luego de esto Blanco Encalada fue proclamado teniente del departamento de la marina con la elevación de capitán de 1 estado.
Esta proclamación provocó molestias en Higginson debido a que en ese instante tenía que recibir ordenes de un personaje que respetaba como un soldado y no como un marino, ya que en ese momento solo tenia ocupaciones como artillero, futuros inconvenientes más adelante con diferentes marinos extranjeros que no creían en su capacidad para ser un excelente marino, pero sin ningún triunfo ya que estas sugerencias a su presencia se debían solamente al desprecio o soberbia que estos manifestaban.
Viajes a Europa y sus ocupaciones en Chile
Luego de la adversidad en la batalla estuvo bastante alejado del encargo activo en el año 1844 estuvo presente en diferentes países del continente europeo junto con sus familiares, gracias a la adquisición de un pequeño retiro, ya en ese momento Manuel Blanco Encalada tenía 61 años retornando a Chile en 1847 lleno de todos los avances de la moda, aparte de las tradiciones sociales que se vivían en ese continente.
Fue proclamado por el gobernante Manuel Camilo Vial durante el reciente mandato de Manuel Bulnes teniente general de la marina del puerto de Valparaíso. Cuando explotó la rebelión liberal en contra de la administración de Manuel Montt el vicealmirante de Valparaíso Encalada estuvo en la neutralización de una sublevación en el puerto en el mes de noviembre de ese mismo año, caducada la rebelión fue proclamado como representante de Chile en Francia ante la sede de Napoleón III, en ese año se le otorgó el reconocimiento por sus ocupaciones al estado ya se encontraba por una quinta y ultima ocasión por Europa con sus familiares.
Ya en Francia estuvo bastante unido por la amistad con los seleccionado de la aristocracia francesa asi como también la familia imperial por una antigua amistad que lo juntaba con la familia de la emperatriz Eugenia de Montijo al ser el padre de la emperatriz Cipriano Palafox este fue una gran amigo de Encalada durante su permanencia en España durante su juventud, mientras estuvo presente en Francia su sucesor contrajo matrimonio con la princesa de Rusia Olga Basilvna mientras que su hija Teresa se caso con Francisco Echeverría.
En la guerra contra España
Con la finalidad de la batalla en contra de España estuvo brindando su apoyo a la nación, este inconveniente se inició en 1864 cuando la cuadrilla española bajo las ordenes del teniente Luis Hernández Pinzón tomando posesión de las isletas de Chincha de Perú luego de un problema de hacienda que presentaba esa nación donde se vieron dañados bastante ciudadanos españoles.
Estas isletas fueron uno de los primordiales sectores de producción de granos del país, en Chile al igual que diferentes naciones de Europa esta acción fue conocida como una embestida sin justificar por parte de España, se pensó que estos actos fueran el inicio de una aventura que buscaba la liberación de las viejas colonias.
La gobernación chilena tomó la determinación de rechazar todo tipo de abastecimiento de la cuadrilla española para ayudar a Perú, esto ocasionó que el teniente de la cuadrilla José Manuel Pareja, le reclamó a la administración chilena que se quitaran todas las prohibiciones a su cuadrilla y las debidas complacencias a la dignidad española de no ser realizadas este iba avanzar con su cuadrilla para realizar el asedio para atacar las costas de Chile.
Estas complacencias e intimidaciones llevarían a la administración de Chile a manifestar la batalla a España en el mes de octubre, a pesar de los obstáculos que estaban frente a las fortalezas navales españolas ya que Chile en el momento que se inició la batalla no poseía suficiente barcos de guerra, la gobernación chilena además fomentó un acuerdo militar con Perú.
Logrando que esta nación juntara fortalezas navales con las de Chile para luchar en contra de los españoles, se igual manera se convidó a diferentes naciones del continente para crear un vinculo sudamericano en contra de los españoles, a este llamado respondieron Bolivia y Ecuador que le manifestaron la contienda a España a inicios de 1867, si bien estas naciones no estuvieron presente de forma activa en las acciones militares, sus muelles no podían ser utilizados para suministrar la cuadrilla española.
Gobierno
Luego del abandono de O´Higgins en el año 1824 la nación arribó a un tiempo de desequilibrio político el cual estuvo presente durante 12 años, el teniente Ramón Freire adquirió el mandato de la dirección suprema intentando calmar los inconvenientes que se encontraban presente en la constitución, pero el desorden político era bastante perseverante como se encontraba la nación ante la crisis de la economía provocando la declinación de su gobernación.
De esta manera en un ámbito dominado por los inconvenientes económicos y pelean entre los partidos políticos, en el mes de agosto de 1827 la asamblea nacional sugieren la selección al sucesor de Freire, elaboración de tan honorable acción en la batalla de la independencia, en esa selección salió victorioso Manuel Blanco Encalada el cual estuvo en la administración al siguiente día, realizado el juramento ante la asamblea se transformó en la primordial persona en Chile que se apodero de forma oficial la presidencia de la república esto fue de forma temporal.
Su pequeño tiempo estuvo señalado por el dominio del conjunto liberalista y la creación de legislaciones federales de ese año, estas mediciones fueron admirados poco realizadas para la nación estas no fueron aceptadas, por lo que Encalada salió del poder en el mes de octubre, esta decisión ocasionó un proceso de administraciones pequeñas debido al desequilibrio que estaba presente en ese momento.
Luego de su abandono al poder estuvo bastante separado de la política de manera activa de igual forma que de la militar, enfocándose solamente en su familia y capitales del Conventillo, por lo que no adquirió ocupación durante la batalla civil que explotó a final de 1830, en donde triunfa el partido demócrata dirigido por el general José Joaquín Prieto junto con Diego Portales.
Con la victoria demócrata la asamblea Chile que había formado Blanco cuatro años antes teniendo bastante consideración en la creación del principiante pensamiento libre en Chile fue separado de todas formas se extravió la semilla del mandamiento.
Obras
Con respecto a las obras que se realizaron durante su corto mandato, se realizaron algunas creaciones con la última ocupación que tenía formó el puerto, diferentes creaciones para usos públicos como fueron los hospitales, la mejoría de la pavimentación de las avenidas, convenios de gas agua potable y la primordial piedra colocada del ferrocarril que va desde Santiago a Valparaíso.
Muerte
A termino del año 1869 se estableció por la asamblea el permiso para el regreso de los restos de Bernardo O´Higgins los cuales se encontraban enterrados en Lima, Encalada manifestó y adquirió la ocupación de dirigir la delegación de militares y empleados públicos que viajarían a Perú, al llegar al sitio este se encontró con una grata bienvenida por parte de los funcionarios peruanos los cuales tenían bastante aprecio hacia su persona por ser uno de los hombres que batalló durante la independencia de su nación y por sus buenos precedentes.
Las embarcaciones chilenas que estuvieron presente para el regresó que dirigió Encalada fueron los barcos de guerra la Esmeralda Chabuco y O´Higgins siendo ésta la última nave simbólica, realizado todas las honras las embarcaciones salieron del puerto del Callao acompañados por 2 barcos peruanos el Huáscar y Mapurite, a estas se le incorporaron embarcaciones francesas, inglesas y norteamericanas, ya cuando se encontraban en Chile Blanco realizó un discurso de forma oficial acerca del funeral de O´Higgins.
Por último después de un arduo tiempo de encargos ya estando en Santiago en 1877 murió Manuel Blanco Encalada a la edad de 87 años, en donde a lo largo de la vida se desempeñó como marino, militar, político, primordial presidente de la nación entre otras ocupaciones.
Monumento
La marina de Chile también brindó honores a este gran marino nombrado a través de la historia de diferentes entidades navales con su renombre para rememorarlo, el primordial de los barcos poseía su renombre luego de 15 días de su fallecimiento, transformando el renombre del velero blindado de Valparaíso por el de Blanco Encalada.
Este barco participó en la batalla del Pacífico estando presente en el triunfo de Angamos en 1880, este barco logró capturar al celador Huáscar, para después estar presente en la batalla civil de 1892 en donde fue sumergido por un torpedo automatico.