Rafael Leonardo Callejas: vida política, logros, acusaciones y más.

Rafael Leonardo Callejas Romero, se alzó como Presidente de Honduras el 27 de noviembre del 1989, proveniente de la tolda tradicional “Partido Nacional de Honduras” y creador de la fracción partidista “MONARCA”. Callejas alcanzó la plenitud de su fama, mediante las acusaciones de fraude en el caso conocido como FIFA. (No se pierda los detalles aquí)

rafael-leonardo-callejas-1

Biografía

Rafael Leonardo Callejas Romero, es nativo de la ciudad de Tegucigalpa Honduras, nació el 14 de noviembre del año 1943, sus padres fueron conocidos como Rafael Callejas Valentine y su señora madre como señora Emma Romero de Callejas.

Su esposa se conoce con el nombre de Norma Regina Gaborit, siendo una distinguida abogada de Honduras, conocida y aplaudida por toda su elegancia y buen gusto.

rafael-leonardo-callejas-2

Vida académica

La primaria fue cursada en la Escuela Americana y la educación secundaria la llevó a cabo en el Instituto San Francisco de Tegucigalpa. Aprenda sobre Roberto Micheletti

Para la estudiar a nivel universitario tuvo que emprender un viaje a la Universidad de Mississippi, donde se graduó en el año 1966, obteniendo el título de Economía Agrícola, y luego para poder especializarse realizó  un diplomado en el Instituto de Ciencias Sociales de La Haya, reforzando toda la carrera ya estudiada referente al desarrollo Agrícola.

Primeras gestiones en política

Después de regresar a su país natal, Callejas se desempeñó como jefe del Sector Agropecuario en el Consejo Superior de Planificación Económica, durante el gobierno de Oswaldo López Arellano.

rafael-leonardo-callejas-3

También realizaba funciones de Subsecretario, donde luego ascendido a  Secretario de Estado en el Despacho de Recursos Naturales en el año 1972, y Director de  Junta Directiva del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA), estas funciones no se dieron a conocer públicamente.

Inicios políticos

Como resultado de un golpe militar en contra del presidente Oswaldo López Arellano, implicado en presuntos hechos de corrupción y pertenecientes la Comisión Política del  Partido nacional de Honduras.

El  general Juan Alberto Melgar Castro arriba a la Presidencia de Honduras, y en 1975 Callejas es nombrado Ministro de Recursos Naturales donde tuvo su primer cargo público en el seno del gabinete del mandatario.

Como dosis de su propia medicina el General Juan Alberto Melgar Castro, también fue expulsado del poder por medio de un golpe de estado, por parte del general Policarpo Paz García, 2 años más tarde  Callejas fue ratificado, en el mismo cargo, pero ahora por el mandatario sucesor.rafael-leonardo-callejas-4

Experiencia política

En 1980 fue Diputado a la Asamblea Nacional Constituyente y designado presidencial como colaborador de  Ricardo Zúñiga Agustinus en la reyerta  presidencial frente al candidato liberal Roberto Suazo Córdova, elecciones que definieron la democracia de Honduras.

Paralelamente, pasó a funciones dentro del PNH, involucrado en la Comisión de política y el comité de cambio, motivo que le permitió llegar a ser el cabecilla del movimiento, el cual mostró el apoyo político al empresario Ricardo Maduro Joest. Después de esto, Callejas opta por la personalización de su movimiento de cara a sus aspiraciones presidenciales que denominó (Monarca).

Acontecimientos políticos de 1985

Después que los partidos políticos estaban preparados para presentar su candidatura en torno a las elecciones generales de Honduras, el presidente de turno Roberto Suazo Córdova, expresó la pretensión de seguir en el poder.

rafael-leonardo-callejas-5

A consecuencia de esta crisis diversos organismos se reunieron, entre los que se destacan: empresa privada, fuerza armada, clase obrera iglesias, se logró establecer un planteamiento de votación que se denominó “Alternativa B” donde permitía la candidatura de varios candidatos, así se originen de un mismo partido, y sumar los votos generales obtenidos por la tolda.  Ramiro de León Carpio

Estas elecciones se disputaron entre los dos partidos, con las diferencias en que todos tenían la oportunidad de medir su nivel de aceptación entre los electores generales.

Por el PLN se postularon: José Azcona del Hoyo, Óscar Mejía Arellano, José Efraín Girón y Carlos Roberto Reina. Por el PNH, se perfilaron: Rafael Leonardo Callejas, el Licenciado Juan Pablo Urrutia Raudales y el Ingeniero Fernando Lardizábal Guilbert.

Adicionalmente también compitieron los partidos Democracia Cristiana y PINU, todos al tanto de quien resultara el ganador tendrían que respetar el acuerdo ya plasmado (Alternativa B), aunque este acurdo se ejecutó fuera de la ley, dio un paso a favor de la conciliación y restablecimiento de la democracia.

rafael-leonardo-callejas-7

Acontecimientos políticos de 1989

Para las aspiraciones presidenciales del 1989, Callejas cuenta con el respaldo del Partido Nacional, creando una elecciones internas irreales mediante la complicidad con otros dirigentes, ya que Callejas era el líder supremo y creador de la fracción derivada del PNH, llamado Movimientos Nacional Rafael Callejas (MONARCA).

Rafael Callejas logró ser el candidato de su partido para enfrentarse en las elecciones con el ex ministro de la administración de Suazo, es decir, Carlos Roberto Flores Facussé del Partido Liberal. Ambos dirigentes políticos desde muy jóvenes y con experiencia en lucha, se disputaban la presidencia de Honduras.

Presidencia de Rafael Leonardo Callejas Romero

En vista del mal manejo del poder, y de las políticas fracasadas que solo llevo al incremento de la pobreza el desempleo, inseguridad y crisis económicas de gobiernos abanderados por El PLN, con un 52 % de los votos a favor de MONARCA y un 43 % por el PLN, Callejas obtiene la presidencia de la República de Honduras, en la elecciones del 27 de noviembre del 1989.

Le tocó recibir en 1990 un país manchado, sufrido y hundido en la pobreza con un índice de miseria crítica, desempleo masivo, y sin opción de ser beneficiada con préstamos, a consecuencia de deudas anteriores.

Acontecimientos económicos de 1990

Entre las medidas tomadas por el nuevo mandatario después de declarar a Honduras “En Bancarrota”, estuvo presente sobre la mesa la puesta en marcha de un paquete neoliberal de leyes llamadas  “Medidas del Ordenamiento Económico”, donde no es permitido la regulación de precios por parte del Estado.

Estas medidas fueron ratificadas por el Congreso Nacional de la  República como Decreto Ley, dirigidas por el Fondo monetario Internacional a forma de presión para lograr apoyo de préstamos financieros.

Consecuencias

Este paquetazo trajo como consecuencia, el alza de lo precios en lo artículos de primera necesidad, así como también la devaluación de la moneda Nacional el Lempira, la cual se había mantenido paralela al dólar, también, no de escapó el despido masivo en los sectores públicos y reducción del gasto social.

rafael-leonardo-callejas-8

De igual forma, la reacciones no se hicieron de mucha espera, ya agotados de vivir en decadencia y en medio de carencias por la causa de gestión de gobiernos antecesores, se desencadenó en Honduras una oleada de huelgas y protestas en la calles por parte de organizaciones sindicales, en contra de estas determinaciones.

Logros

Pese a la crisis del país y en medio de ánimos caldeados Callejas también tuvo elementos positivos los cuales son resaltados los más importantes a continuación.

  • Logró construir carreteras, centros de salud, educación y reorganización de la infraestructura del Estado.
  • Incentivó el amor a la escritura entre los jóvenes del país.
  • Creó el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS).
  • Participó en la I Cumbre Iberoamericana celebrada en Guadalajara México, en la II Cumbre Iberoamericana en Madrid y en la III Cumbre Iberoamericana en Brasil.
  • Acuerdos de Paz entre el gobierno de El Salvador y la guerrilla del FMLN, participó como testigo.
  • Viajó a territorio estadounidense para solicitar ante el presidente George Bush ayuda financiera.

rafael-leonardo-callejas-9

Acusaciones

El presidente Callejas es acusado en los delitos de desvíos de fondos, abuso de poder y delitos de corrupción y se realizan la investigaciones respectivas, para el año 2005 el Congreso retira la ley que declara inmunidad para ex presidentes y ex funcionarios. Debido a las circunstancias, el mandatario se presenta voluntariamente para proceder en el caso, del cual, al poco tiempo es declarado inocente. Ver artículo sobre: Nicolas Piérola

Posteriormente las acusaciones provienen en esta oportunidad por Corte de Nueva York, donde es sospechoso del escándalo de corrupción en la FIFA, comúnmente llamado el caso «FIFA gate», donde el mandatario fue sobornado por una fuerte cantidad de dinero, empleados por una empresa encargada de la comercialización de eventos deportivos (MediaWorld), con el fin de ser beneficiado con la transmisión exclusiva de los partidos de la Selección Nacional Honduras.rafael-leonardo-callejas-10

Culpabilidad

El dinero sería blanqueado por bancos de los Estados Unidos, en medio de averiguaciones se detectó que el mandatario después de verse acusado retiró los fondos de los bancos que los comprometían para desviar las sospechas, de fraude electrónico en el caso ‘Fifagate’ y conspiración por crimen organizado.

El expresidente durante 13 años de la famosa FENAFTH, Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras, y distinguido honoris causa, reconoció su culpabilidad dentro de la representación de la selección nacional de Honduras.

Al poco tiempo de comprobar los actos delictivos Callejas se presentó ante las autoridades Estadounidenses para proceder y asumir las responsabilidades correspondientes en el caso que le dio la vuelta al mundo y por consiguiente resultó comprometida su integridad, ya que durante su mandato apostaba abiertamente a la lucha contra la corrupción. Ver artículo sobre: Alvaro Colom

Casa de Callejas

Después de salir a la luz las declaraciones de culpabilidad hacia Callejas, su hermosa y lujosa mansión ubicada en el Hatillo Honduras,  no ha dejado de ser visitada por decenas de periodistas realizando reportes y buscando información.

Asumiendo sus delitos, el ex presidente obtuvo el apoyo de sus familiares especialmente de hija Irene quien expresaba a través de sus redes sociales, estar orgullosa de su padre; no por el fraude que cometió, sino por haberse presentado con valentía y gallardía ante los entes competentes.

Para El 28 de marzo de 2016 el ex presidente Rafael Leonardo Callejas Romero, contrata los servicios del abogado Manuel Retureta para la defensa de los cargos criminales de asociación ilícita, fraude y lavado de dinero, ante el tribunal de Nueva York.rafael-leonardo-callejas-11

(Visited 3.594 times, 1 visits today)

Deja un comentario