El Consejo Nacional Electoral del Ecuador es un organismo que se encarga de realizar los procesos de sufragios o elecciones en dicho país, así que te invitamos a que conozcas todo del mismo a través de la lectura de nuestro artículo, el cual sabemos te gustara.

Consejo Nacional Electoral del Ecuador-1

¿Qué es el Consejo Nacional Electoral del Ecuador?

Es el máximo organismo que se encarga de efectuar los procesos de elecciones en Ecuador, su sede central está ubicada en la ciudad de Quito y está conformado por 5 vocales que se eligen a través de uno concurso de méritos y oposición que se organiza a través del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, su periodo de trabajo es de seis años con una renovación a la mitad del periodo (3 años).

De los cinco vocales se elige a uno que será el presidente y otro para vicepresidente, es un organismo que opera de manera autónoma financiera y administrativamente. Antes de que se conformara este organismo a través de la Constitución de la República del Ecuador de 2008, estas funciones de organizar los procesos de elecciones los realizaba el Tribunal Supremo Electoral, el cual dejo de estar en vigencia al aprobarse esta constitución. 

Funciones del Consejo Nacional Electoral del Ecuador

Entre sus funciones están las de planificar la organización y control de los procesos electorales, castigar a los partidos políticos y candidatos que violen las normas electorales, y hacer las inscripciones y fiscalizaciones de todos los partidos y movimientos políticos en el país. Cuenta con 24 delegaciones en las provincias del Ecuador en donde se desconcentran todos los servicios de tipo electoral en el país.

Es el organismo que en conjunto al Tribunal Contencioso Electoral, ejerce las funciones electorales que están previstas dentro de la cinco que tiene el Estado Ecuatoriano.También puedes conocer sobre el Consejo Nacional Electoral en Venezuela.

Origen del Organismo

En 1945 existía un organismo electoral de tipo independiente el cual era elegido por el Congreso Nacional del Ecuador. A través del Tribunal Supremo Electoral se realizaban los procesos electorales en el país, pero a partir del año 2003 en el gobierno de Lucio Gutiérrez se vio en problemas, ya que se realizaron cambios para las mayorías legislativas que llevaron a Jorge Acosta de Sociedad Patriótica a ser el presidente del organismo.

Por este presidente en el organismo, se comenzó una seria crisis legislativa en el año 2007, ya que comenzó una pelea de poderes entre el Tribunal Supremo Electoral y el Congreso Nacional, la cual llego al límite de destituir a varios diputados y a realizar un referéndum para realizar una Asamblea Constituyente.

Con la nueva constitución del 2008 se podría crear dos organismos que suplirían al TSE, uno de ellos se llamaría Tribunal Contencioso y el otro el Consejo Nacional Electoral. Cuando se aprueba la nueva carta magna en la Asamblea Constituyente, eligió a los nuevos consejeros del organismo el día 24 de octubre de 2008, entre ellos están: Omar Simón, Carlos Cortez, Manuel Cabascango, Fausto Camacho y Marcia Caicedo. Los dos primeros fueron designados como presidente y vicepresidente respectivamente.

Consejo Nacional Electoral del Ecuador-3

Comenzó sus funciones cuando organizo el sorteo para hacer la definición de los 21 magistrados de la nueva Corte Nacional de Justicia, las elecciones presidenciales, legislativas y seccionales del año 2009, como la primera votación de tipo popular dirigida por el organismo. En el año 2011 también realizo la planificación de la consulta popular para realizar modificaciones a la Constitución del 2008.

En ese mismo año el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social decide organizar un concurso público de oposición y méritos para que sea designado en CNE de Ecuador de manera formal, ya que el mismo había estado trabajando de manera transitoria. El organismo se organizó con cinco nuevos vocales: Domingo Paredes, Paúl Salazar, Juan Pablo Pozo, Nubia Villacís y Roxana Silva, los dos primeros quedaron como presidente y vicepresidente.

A través de esta nueva designación se realizaron los procesos de elecciones de los años 2013 y 2014, el partido Alianza País gana en ambas elecciones y en otros 17 comicios, entre ellos la designación de Provincia a Santo Domingo de los Tsáchilas. En el año 2014 este CNE quita la cualidad de partido político al Movimiento Popular Democrático (MPD), Partido Renovador Institucional Acción Nacional (PRIAN), Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) y Ruptura.

En el año 2015 se hicieron unas renovaciones en el CNE cuando son cambiados Domingo Paredes y Roxana Silva por Carlos Tayupanta y Gloria Toapanta. Por un breve tiempo Raúl Salazar fue el presidente del organismo hasta que este emite su renuncia y se nombra a Juan Pablo Pozo.

Durante el año 2017 se realizan elecciones presidenciales y legislativas en donde el partido Alianza País ya tenía impopularidad en las encuestas, pero aun así gano la mayoría en la Asambleas Nacional y luego la victoria con Guillermo Lasso en una segunda vuelta con el apoyo de la oposición.

Comenzaron una serie de protestas contra el organismo acusándolo de fraude electoral, al tiempo que la encuestadora Cedatos enfrentaba juicios. En ese mismo tiempo el Presidente de Ecuador Rafael Correa le daba una condecoración de Orden al Mérito con el grado de Gran Cruz por su labor delante del ente comicial.

Consejo Nacional Electoral del Ecuador en la actualidad

Para el 29 de noviembre de 2017 cuando se rompe la unión de Alianza País, Juan Pablo Pozo decide renunciar al cargo y es reemplazado por Nubia Villacis, la cual anuncia al día siguiente que se va a hacer un referéndum constitucional y una consulta popular. La segunda de ellas fue apoyada por todos los partidos que se encontraban inscritos en esa instancia, pero la facción de Alianza País de Rafael Correa llamo al foro Nacional de Mujeres para inscribirse en el CNE como una Organización Social.

Ya en enero de 2018 los simpatizantes de Correa se desafilian de Alianza País y hacen los trámites para conformar el Partido revolución Ciudadana, el cual el CNE no acepto su inscripción aludiendo a que tenían el mismo eslogan del partido Alianza País.

Para el mes de agosto de 2018 el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio, hace la destitución formal de todos los integrantes del CNE y designa un nuevo transitorio el cual tendría una vigencia de 70 días, hasta que se hiciera la elección de los nuevos integrantes para vocales. También puedes conocer sobre la Asamblea Nacional del Ecuador.

Este CNE transitorio tenía la función de fiscalizar todas las actividades de las administraciones anteriores, hacer una depuración del padrón electoral y hacer cambios de los protocolos y de los procesos para la designación de candidatos para elegir a los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

En la actualidad la presidenta del organismo es Diana Atamaint Wamputsar y su vicepresidente es Enrique Pita García, y los otros tres vocales son José Cabrera Zurita, Esthela Acero Lanchimba y Luis Verdesoto Custode. Mira a través de este vídeo un simulacro de votación en Ecuador:

(Visited 643 times, 1 visits today)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí