¿Conoces todo sobre la Segunda República de Venezuela?, pues te invitamos a que conozcas todo sobre ella a través de nuestro artículo, en donde te diremos que la origino, sus causas, consecuencias, quienes participaron en ella y porque se perdió la misma.

¿Qué base política apoyaba la Segunda República?

Como antecedente para establecer la segunda república estaban las noticias de lo que estaba sucediendo en España con la situación del rey,hay que recordar que Fernando VII había sido destituido del trono por su propio hijo, además que al país habían llegado funcionarios de Francia para poder constituir un nuevo gobierno a nombre de José I, el nuevo Rey de España impuesto por Napoleón Bonaparte, el cual era su hermano.

Con el nombre de Segunda república se conoce al periodo de la historia de Venezuela que se inicia en el año 1813 hasta 1814, y que comienza  con la liberación de la ciudad de Cumaná y termino con la Campaña de Oriente.

José Bonaparte

Las autoridades españolas que se encontraban en Venezuela en ese momento estaban a favor de las manifestaciones de apoyo a Fernando VII como rey legítimo de España, pero posteriormente surgen las denuncias que se quería formar una junta parecida a la que se habían formado en España para asumir el mando de las provincias.

En ese entonces Juan de las Casas el Gobernador no acepto la propuesta de la junta, ya que para él era un desconocimiento de la autoridad y se llevó a todos aquellos implicados en la misma a juicio, pero en el mismo se declaró que esto no era un peligro real para el gobierno así que todos los implicados fueron absueltos.

Para 1810 se forma la Junta conservadora de los derechos del rey y hacen la deposición del General Vicente Emparan el día 19 de Abril de 1810. Y el 5 de julio de 1811 se declara la independencia de Venezuela.

Segunda republica de venezuela-5

Al caer la Primera República ante las tropas del General Domingo de Monteverde, Simón Bolívar, que para ese entonces era coronel tiene que salir al exilio, parte con destino a Curazao y desde allí sigue rumbo a las Provincias Unidas de la Nueva Granada, que no hacía mucho se había independizado de las fuerzas españolas.

Estando en la ciudad de Cartagena, Simón Bolívar escribe una carta en donde hace un resumen de las causas y pérdida de la Primera República, que sucedía con la Hispanoamérica en ese momento y que visualizaba el para el futuro de toda la zona.

Ante ellos hace una solicitud al Congreso de la Nueva Granada de incorporarse a su ejército, en donde es aceptado y lo nombran Brigadier, que equivalía a la jerarquía de General de Brigada hoy día.

Se le asigna una tropa para su mando, entonces este decide realizar una nueva campaña a través de Tunja y Pamplona haciendo que las tropas realistas huyan y es cuando decide ahora solicitar al Congreso su permiso para regresar a Venezuela con una tropa de voluntarios a su mando.

Su base política más importante era conseguir la liberación del país de manos de España y sus tropas realistas. Así que esta campaña la comienza el 14 de mayo de 1813 desde la ciudad de San José de Cúcuta, con la finalidad de liberar a Venezuela del yugo de los españoles.

Avanzo con 800 hombres, que estaban organizados en dos columnas, una de vanguardia que estaba bajo las órdenes del Teniente Coronel Atanasio Girardot ayudado por Luciano D´Elhuyar como su segundo.

En la retaguardia estaba el Coronel José Félix Rivas comandando las tropas, seguido de José Tejada en la artillería y el Mayor Rafael Urdaneta como Mayor General. Al año de comenzar esta nueva campaña se les unió el Brigadier Joaquín Ricaurte.

José Félix Rivas

La base inicial de Simón Bolívar para realizar esta campaña era hacer un despliegue en las tierras venezolanas en dos direcciones distintas, la que llevaría José Félix Rivas desde San Cristóbal-Selva de san Camilo-Barinas, y luego de liberar estas ciudades seguir camino hacia Guanare o Araure.

Desde allí se unirían a las otras tropas, además debía conseguir ganado y dinero para financiar a las tropas. La otra columna sería la de Bolívar que tomaría la ruta de San Cristóbal-La Grita-Mérida-Trujillo.Estando en Mérida, Bolívar les dio información a sus tropas de donde estaban las fuerzas realistas, su número y el lugar donde se encontraban, que era en Barinas y Trujillo.

Tenía que ser rápido y evitar que las fuerzas españolas se reunieran e hicieran más fuertes. Mando en avanzada a Atanasio Girardot para que hiciera una limpieza en Trujillo, se llevó tres batallones de la Unión, artillería y caballería, para un total de 488 soldados.

Mientras una tropa encubierta a mando del capitán Hermógenes Maza y una avanzada del capitán José María Ricaurte iban en dirección a Mendoza-Betijoque, y el Capitán Manuel Gorgoza tenía rumbo a Niquitao por la dirección de las Piedras.

Así todas las tropas se encontrarían en Trujillo con  Atanasio Girardot, en tanto que José Félix Rivas iría desde San Cristóbal para reagrupar las fuerzas que estaban dispersas.

Atanasio Girardot logro ocupar Trujillo en junio el día 9, luego que Luciano D´Elhuyar y Maza lograran dispersar a una pequeña tropa española. Desde allí Bolívar lanzo su famoso Decreto de Guerra a Muerte el día 15 de junio de 1813. Desde allí  Atanasio Girardot hace que las tropas realistas se sigan replegando hasta Agua de Obispos.

Ambos grupos entran en combate el día 18 de junio, en donde Atanasio Girardot sale triunfante y pudo eliminar las tropas que impedían que Bolívar avanzara. José Félix Rivas sale ese mismo día hacia Boconó, para hacer un ataque sorpresa. Atanasio Girardot recibe orden de replegarse en Trujillo.

Para el día 28 de junio Simón Bolívar sale con dirección a Barinas, el 1 de julio llega a la ciudad de Guanare, la cual ya había sido abandonada por los realistas cuando supieron que Bolívar iba en camino a la ciudad, el día 6 de julio llega a Barinas sin ningún tipo de oposición ya que el jefe realista Antonio Tíscar se había ido hacia Guayana.

En tanto José Félix Rivas había derrotado a José Martí en la Batalla de Niquitao el día 2 de julio, el cual tenía como orden atacar a Bolívar por su retaguardia. Ya liberada la provincia de Barinas de los realistas, Bolívar le dice que se regrese Atanasio Girardot, el cual estaba persiguiendo a Antonio Tiscar y lo envía a Guanare.

José Félix Rivas marcha hacia El Tocuyo y Barquisimeto para hacerle frente a un grupo de realistas que iban hacia esa dirección. Luego toma  posesión de El Tocuyo el 18 de julio y 2 días después marcha a Barquisimeto en donde derrota al Coronel José Oberto el día 22, en la Llanura de Los Horcones.

Bolívar llega el día 26 a San Carlos, y el Coronel de las tropas realistas Julián Izquierdo se repliega hacia Valencia, pero Domingo de Monteverde le ordena que regrese a San Carlos.

Ruta de la Campaña Admirable

Bolívar entra en combate con Julián Izquierdo en la Sabana de Pegones, pero el mismo sale en retroceso hacia la sabana de taguanes. Bolívar lo sigue y lo ataca con su infantería por el frente y con la caballería por la derecha, Izquierdo ordena la retirada por la izquierda, pero igualmente es derrotado.

La Victoria de Taguanes dejo el camino libre a Bolívar para seguir hacia Valencia, ya que Domingo de Monteverde se había replegado a Puerto Cabello con la derrota de Izquierdo.

El día 2 de agosto Bolívar entra en Valencia, José Félix Rivas se quedó en San Carlos como Comandante, mientras el primero seguía su rumbo a Caracas, el 4 entra en La Victoria, donde una tropa realista capitula ante él y el 6 entra triunfal en Caracas con un gran éxito en su Campaña Admirable, la cual le comenzó a dar la gloria como un gran líder.

Cabe destacar que el 15 de junio de 1813 con el Decreto de Guerra a Muerte establece que no le daría ningún tipo de trato especial a los españoles, canarios o venezolanos que estuvieran apoyando a los realistas. En este no establece ningún tipo de vacilaciones como si sucedió en la Primera República la cual se perdió por ello.

En simultáneo con la Campaña Admirable, el General Santiago Mariño y los patriotas de oriente se habían ido a Trinidad cuando cayó la Primera República, estos planearon la manera de regresar y llegaron a Güiria el 13 de enero de 1813, y el 2 de febrero iban rumbo a Maturín.

Santiago Mariño

Santiago Mariño venció a Domingo de Monteverde en la Batalla de Alto de los Godos y logra ingresar a Cumaná el día 3 de agosto y posteriormente a Barcelona el día 19, consolidando la Segunda República.

Pero en el mes de febrero de 1814 se producen una serie de combates entre ambas tropas. Los realistas estaban liberados por José Tomás Boves conduciendo a los llaneros, diciéndoles que Bolívar y sus seguidores querían crear una república en donde los blancos serían los principales y que el Rey de España había dado la promesa de liberar a los esclavos.

El 12 de febrero de 1814 el General José Félix Rivas defiende La Victoria y en la misma se le unen los estudiantes del seminario, atrincherados en el convento lograron resistir las fuerzas de José Tomás Boves todo el día hasta que Rafael Urdaneta llego con los refuerzos.

Rafael Urdaneta

La segunda república comenzó a decaer entre victorias y fracasos que costaban las vidas de muchos soldados de ambos partidos. La campaña de José Tomás Boves hizo que los patriotas se quedaran atrapados en oriente, José Félix Rivas es capturado a finales de ese año (1814) y finalmente es ejecutado, Atanasio Girardot muere en la Batalla de San Mateo y Antonio Ricaurte también murió defendiendo sus posiciones.

Ya la segunda república estaba condenada al fracaso, así que Simón Bolívar debe huir a Jamaica en donde escribe su famosa Carta de Jamaica, sus seguidores que continuaban con vida se fueron a Trinidad y José Tomás Boves muere en la Batalla de Urica en diciembre de 1814, aunque igualmente las tropas realistas triunfaron.

José Tomás Boves

Habiendo ganado la primera Batalla de Carabobo y la de La Victoria, pierden en la Batalla de La Puerta, ya era un hecho que los realistas ingresarían a Caracas, así que todos los pobladores del valle caraqueño decidieron caminar y tomar todo lo que pudieron llevar para irse a Barcelona liderados por Bolívar, en la misma iban mujeres, ancianos y niños, fue una marcha dura con un clima que no perdonaba a nadie.

Los que decidieron no irse en la migración fueron ejecutados por José Tomás Boves, al ser llamados colaboradores y por no permitir que Caracas se quedara en manos españolas.

La segunda República se termina por la desunión de los núcleos republicanos de Caracas y Cumaná y por la pérdida de varias batallas. La llamada Quinta Batalla de Maturín se efectuó el 11 de diciembre de 1814 y los venezolanos republicanos de Bolívar son derrotados.

Te invitamos a que conozcas también todo sobre Juan Pablo Rojas Paul, un presidente de la Venezuela colonial. Mira en este Vídeo una explicación de lo que fue la campaña admirable desarrollada por Simón Bolívar, para comenzar la liberación de Venezuela de las tropas españolas:

https://www.youtube.com/watch?v=jynEc9ZtGbw

¿Qué provincias estaban dentro del Territorio de la Segunda República de Venezuela?

En ella se encontraban las provincias de Mérida, Trujillo, Caracas, Barinas, Barcelona, Cumaná y Margarita, no se logró tomar posesión de las provincias de Guayana, Maracaibo y Coro que siempre permanecieron en las manos de los realistas.

Causas de la Segunda República de Venezuela

Las causas primordiales eran buscar el cambio del sistema federal de gobierno y la complacencia de las autoridades ante las fuerzas españolas.

Cuando Simón Bolívar escribe su Decreto de Guerra a Muerte mostraba su interés en libertar y unificar a Venezuela bajo un solo mando y nación, el explicaba la necesidad de un sistema centralizado de gobierno para evitar que imperara la anarquía.

Decreto de Guerra a Muerte

Firma del Decreto de Guerra a Muerte

El Decreto de Guerra a Muerte fue escrito por el Libertador Simón Bolívar para expresar su rechazo ante aquellos crímenes que estaban cometiendo algunos de los jefes o líderes realistas cuando cayó la primera República.

Se comenzaron a realizar una serie de asesinatos en masas por parte de las tropas realistas, lo cual desencadena odio y rechazo hacia la monarquía española y despierta la ira de Simón Bolívar el cual el 15 de junio de 1813 hace su proclama del Decreto de Guerra a Muerte. En ella escribiría lo siguiente:

“…españoles y canarios, cuente con la muerte, y aun siendo indiferentes, si no actúan de manera activa para obtener la libertad de Venezuela. Americanos, cuenten con la vida, aun cuando sean culpables».

Los jefes realistas que estaban perpetrando esta matanza indiscriminada eran Domingo de Monteverde, Francisco Cervériz, Antonio Zuazola, Pascual Martínez, Lorenzo Fernandez de la Hoz, José Yánez y Francisco Rosete, ante ellos el abogado Francisco de Heredia les pidió que dejaran de efectuar estas matanzas.

En estas matanzas, tomaban a niños desde los siete años en adelante hijos de los blancos criollos, ante este hecho Simón Bolívar expreso que el odio seria implacable y que la guerra seria hasta la muerte.

Ante estas circunstancias y con la llegada de José Tomás Boves y Morales los asesinatos son mayores y las acciones de los patriotas se vuelven más radicales, cuando comienzan a ejecutar a los prisioneros españoles y canarios por orden directa de Simón Bolívar.

Esta guerra a Muerte duro siete años y termina cuando se firma el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra. Las campañas admirable y de oriente no fueron suficientes para que España se detuviera en sus intentos de tener nuevamente el control en todas las provincias de Venezuela.

En la Batalla de Bárbula en la ciudad de Naguanagua, están presentes Domingo de Monteverde comandando las tropas españolas y con un refuerzo proveniente de Granada en España y Rafael Urdaneta por los patriotas y Atanasio Girardot que tienen tropas de la segunda república, la misma la ganan los patriotas pero en el proceso pierden muchos soldados entre ellos la del Coronel Atanasio Girardot.

En este proceso Simón Bolívar y Santiago Mariño deben aplacar algunas insurrecciones y movimientos de separación que estaba a favor de la Corona Española, y deciden fusilar a los prisioneros españoles y canarios en Caracas y la Guaira.

Arraso en todas las provincias de los llanos para luego dirigirse a la ciudad de Caracas. Al ejército de José Tomás Boves lo conocían como la legión Infernal, eran rápidos y crueles, infundían temor en todos aquellos que le eran adversos, y de esa manera pudieron doblegar una provincia tras otra.

El 15 de junio de 1814 se enfrentan en la llamada Batalla de la Puerta, en donde el bando patriota debe enfrentarse a la legión infernal de José Tomás Boves, los patriotas al mando de Simón Bolívar y Santiago Mariño salen derrotados e inmediatamente deben hacer una evacuación hacia Cumaná y al oriente, en lo que se denomina Migración a Oriente.

Aquellos que no se fueron en esta migración fueron asesinados, y nuevamente José Tomás Boves a quien ya le llamaban el León de los llanos, avanza hacia las tropas patriotas para lograr en la batalla de Urica el 5 de diciembre de 18014 en donde es alcanzado por una lanza que le da muerte.

Monumento de la Batalla de la Puerta

Ya sellada la derrota de los patriotas en la Quinta Batalla de Maturín logran capturar al General José Félix Rivas, y se termina la segunda república.

El decreto de guerra a muerte se termina el 26 de noviembre de 1820 cuando Pablo Morillo firma el Tratado de Armisticio y Regularización de la guerra. Ambienta te puede parecer interesante conocer sobre la vida de Carlos Soublette, otro militar de la época independentista en Venezuela.

Plan de Antonio Nicolás Briceño

Jean Jacques Dessalines un revolucionario haitiano le propuso a Francisco de Miranda en la Primera República que debía adoptar esta posición de guerra a muerte como el modelo haitiano, en el cual se le dio muerte a todo francés que estuviera en la isla, Miranda se rehusó fervientemente a realizar una masacre de ese tipo y al final de la primera república este capitula ante Domingo de Monteverde.

Pero en la segunda república Antonio Nicolás Briceño da el consejo de adoptar este modelo de guerra a muerte en su explicación y motivos establece que Francia pierde en la revolución de Haití una gran expedición de veteranos de guerra en Europa además de toda la colonia francesa que se encontraba allí.

Antonio Briceño una vez que llega a Cartagena de Indias organiza a un grupo de voluntarios el 16 de enero de 1813 y declara su objetivo de destruir a toda la raza maldita de los españoles europeos incluyendo a los canarios y que ninguno de ellos debería quedar vivo.

El plan es presentando al Coronel Simón Bolívar el día 20 de marzo y Bolívar lo escribe y publica el 15 de junio de 1813 dando inicio a la campaña admirable en una guerra sin tregua, en donde se daría muerte a todo español y canario en las confrontaciones, Simón Bolívar después en el Congreso de Nueva Granada explico que habían pasado por nueve ciudades y pueblos y en todos ellos los españoles y los canarios fueron fusilados sin hacer excepciones con nadie.

Objetivo del Decreto de Guerra a Muerte

Su objetivo era cambiar la forma de pensar del resto de las naciones y de los mismos pobladores venezolanos de que esta no era una rebelión dentro de una colonia española, sino más bien como una guerra de dos países diferentes.

En ella todos los que eran españoles o canarios que no estuviesen a favor de la causa de la independencia serian muertos y aquellos americanos lograrían ser perdonados, aun si hubiesen ayudado a las tropas españolas, y así aquellos que fueran favorables a la causa de la independencia de Venezuela lo harían de manera irreversible.

Fue escrita bajo el supuesto que Domingo de Monteverde y su ejército estaba cometiendo crímenes contra los republicanos luego de la caída de la primera república. Simón Bolívar después escribió el 20 de septiembre de 1813 que también la misma la había hecho por la represión hecha por el Gobernador Ruiz de la Castilla, en Quito el 2 de agosto de 1810.

Durante la campaña admirable en cada lugar por los que pasaban los patriotas los europeos y canarios eran fusilados por estar a favor de la corona española y no hubo ni distinciones ni excepciones. Juan Bautista Arismendi recibió órdenes del propio Simón Bolívar de mandar a fusilar a 886 prisioneros españoles en la ciudad de Caracas y también los que se encontraban en un hospital en La Guaira.

El dio sus razones de este hecho en el Congreso de Nueva Granada. En retaliación Pablo Morillo también ordeno dar muerte entre 1815 y 1817 a todas aquellas personas que fuesen implicados en la causa independentista y sentencio a muerte a muchos ciudadanos de Nueva Granada que eran cabecillas en la revolución.

¿Quieres conocer mas sobre el Decreto de Guerra a muerte de Simón Bolívar?, pues mira este vídeo que esta muy interesante y muy bien desarrollado y explicado todo lo que significo este decreto:

¿Quiénes se vieron involucrados en la Guerra a Muerte?

Prácticamente ambos bandos (Realistas y patriotas) se vieron involucrados, los dos la practicaron sin distinciones. Hay que entender que la causa de la independencia fue un hecho de mucha crueldad y violencia en Venezuela, ninguno de los dos bandos tomaban prisioneros, y era común que existiesen represalias contra todos aquellos que colaboraban con el bando opuesto.

Su punto de mayor algidez fue en 1814 cuan entra en escena José Tomas Boves guiando al grupo de los llaneros con su grito de Muerte a los Blancos, él fue quien creo la verdadera lucha de clases que fue lo que hizo que fracasara la segunda república.

Para muchas personas que se dedican a ser historiadores este periodo fue el de una guerra civil sobre aquellos que apoyaban a la corono y los que querían su independencia. Pero al morir José Tomás Boves y se eliminan las montoneras de los llaneros que estaban a favor del rey, por un equipo expedicionario al mando de Pablo Morillo la guerra comenzó a ser más humana a partir de 1815.

Simón Bolívar y Pablo Morillo

Aparte de reconquistar Nueva Granada Morillo debía desarmar y licenciar en Venezuela a aquellas tropas de José Tomás Boves que se habían unido al lado de los patriotas. De suma importancia fue la revolución de Haití para este proceso.

En el año 1816 este país ya convertido en República era el sitio estratégico de los patriotas para lograr la independencia del país, con su nuevo presidente negro Alexandre Pëtion, que le pedía a Bolívar la emancipación de los esclavos, se llegaron a realizar una serie de incursiones patriotas que también tenían la ayuda de un sector norteamericano la cual seguía Pedro Gual.

Desde Haiti salieron dos expediciones una de ellas fracaso en Los Cayos y la segunda permitió que llegaran a las riberas del río Orinoco en donde se hicieron algunas acciones que ayudaron a obtener la victoria en la Campaña de Guayana. No obstante aún existía temor en el bando patriota de que se repitiera en el país una revolución de negros como la de Haití, y por ello en 1817 se terminó ejecutando al caudillo mulato Manuel Piar.

José Tomás Millán Boves y de la Iglesia nació en la ciudad de Oviedo, España el 18 de septiembre de 1782, se le conoció como el León de los Llanos, Boves el Urogallo, La Bestia, y algunos le decían Taita.

Fue un feroz comandante de las tropas españolas y fue el que comandaba a los Llaneros, a los cuales se les llamaban La Legión Infernal durante el proceso de la Segunda República de Venezuela. Su carrera fue corta ya que falleció en la Batalla de Urica el 5 de Diciembre de 1814, tenia 32 años.

Pero aun así la misma fue fructífera para la causa de España,  ya que se convirtió en un caudillo del tipo popular, ya que uso aquellos sentimientos de la población en los cuales se sentían resentidos por todas las discriminaciones de los blanco criollos, de sus abusos y de su explotación, por lo cual muchos se le fueron uniendo bajo el pretexto de que los blancos criollos liderados por Bolívar seguirían manteniendo el sistema de clases sociales que imperaba.

De esta manera se convirtió en in peligro para la causa de la independencia, mataba a todo aquel que se pusiera en su camino y una vez que entraba en un pueblo no tenia perdón por ninguna persona, y fue uno de los factores que hiciera que se perdiera la Segunda República.

¿Cómo se regularizo la guerra?

Cuando termina la Campaña Libertadora de Nueva Granada, el bando patriota se encontraba con una fuerza bastante amplia para dejar de lado la guerra a muerte y de negociar con Pablo Morillo el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra, el cual lo firmo con Simón Bolívar el día 27 de noviembre de 1820 en la ciudad de Santa Ana, estado Trujillo.

Este tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra se le conoce como Armisticio de Trujillo, en realidad se trata de dos acuerdos que se firmaron entre la Gran Colombia y el reino de España. el Primero de ellos se firmo el 25 de Noviembre de 1820 y el segundo el día 26 del mismo mes en el Estado Trujillo.

Con ellos  se firmo el fin del decreto de Guerra a Muerte que hizo Simón Bolívar, y se dio una tregua de seis meses para poder hacer un reconocimiento del estado colombiano. Los participantes de estos acuerdos fueron el Capitán General Pablo Morillo, en representación de España y Simón Bolívar por Venezuela, para establecer un cese de hostilidad.

Morillo asegura a Bolívar que las tropas españolas tienen un cese de fuego de su parte y lo invitan a negociar para poder dar una regularización a la guerra. El 25 de noviembre firman el armisticio y se suspenden las acciones de tipo militar, y los ejércitos de ambos bandos deben mantener sus posiciones.

Posteriormente el día 26 se firma el siguiente tratado que fue el de regularización de la guerra, en donde ambos bandos dieron su compromiso de hacer una guerra tal como la deben hacer los pueblos civilizados, respetando a aquellos que no eran combatientes, efectuar el cambio de prisioneros de guerra y dejar de lado la practica de matar a aquellos que se pensaban traidores al proceso.

El día 27 de noviembre Tanto Pablo Morillo como Simón Bolívar se entrevistan y se dan el celebre abrazo en Santa Ana de Trujillo, y firman el acuerdos como  los jefes de los dos bandos en guerra. Pero el día 28 de enero de 1821 el mismo se rompe el armisticio, cuando en la ciudad de Maracaibo que siempre estuvo bajo las manos realistas desde que comienza el proceso de la primera república, declara que se une a la Gran Colombia.

En este caso el General Rafael Urdaneta ocupa la ciudad de inmediato y con varias tropas depone al gobernador Francisco Delgado. alegando violación del tratado firmado por Simón bolívar, Miguel de la Torre protesta, pero este argumenta en que se basa la legalidad de la toma.

Como no se llega a ningún acuerdo comienzan nuevamente las acciones bélicas el día 28 de abril de 1811, pero siempre se respeto el acuerdo de regularización de la guerra respetando la vida de los civiles opositores, y de los prisioneros de Guerra.

Pablo Morillo y Morillo, era un conde de Cartagena, Marques de La Puerta, y se le llamaba el pacificador, era de origen español y fue una figura que se destaco mucho durante el proceso independentista, como parte de su orden de reconquistar las tierras para la corona de España. Se hizo  militar en la Real Armada Española, y estuvo en los combates de la Batalla del cabo San Vicente y de Trafalgar.

Como parte del contingente militar del ejercito de España, debió participar en la guerra de independencia de Venezuela y de la Nueva Granada, especialmente enviado para acabar con la rebelión.

El fue quien tomo Cartagena de Indias y otras acciones militares, también fue quien detuvo el avance de las tropas de Simón Bolívar para llegar a Caracas cuando lo vence en la Tercera Batalla de la Puerta. Así  mismo fue quien firmo los tratados de armisticio y de regularización de la guerra con Simón Bolívar, para a acabar con la Guerra a Muerte, que había proclamado Simón bolívar en 1813.

En la Plaza Armisticio de Santa Ana  el día 24 de julio de 1912 se devela una escultura del abrazo que se dieron Simón Bolívar y Pablo Morillo cuando firmaron los acuerdos, sobre todo con el de Regularización de la guerra el cual se considera un precedente de los derechos Internacionales Humanitarios que existen hoy día.

Consecuencias

Las consecuencias de esta campaña de la Segunda República de Venezuela fueron diversas, entre las más importantes están:

  • Ocupar la mayor parte del territorio que había estado bajo el gobierno de la Primera república, permitiendo que Santiago Mariño tomara el gobierno en las provincias de oriente tales como Cumaná y Barcelona, y junto con las provincias de Margarita y Guayana consolidar el estado de oriente.
  • Simón Bolívar asume el gobierno de los territorios que estaban liberados durante la campaña, y declara establecida la República y procede a establecer la manera de defenderse ante una reacción de las tropas realistas.

  • Las tropas realistas comenzaron a reunirse en diferentes puntos como Puerto Cabello, Coro, Maracaibo y Guayana, y en los llanos se encontraba el jefe español José Tomás Boves, que era el caudillo de los llaneros y que tenían un gran ejército que iba en camino a los Valles de Aragua y Caracas.
  • Simón Bolívar no pudo restaurar a las autoridades de la República y entonces forma un gobierno de dictadura. Los miembros del Gobierno de la primera república estaban dispersos, y consultando con los miembros más representativos de la región estos le dicen que debe ejercer el mando supremo hasta que el gobierno constitucional fuese formado. Es en ese momento en que le otorgan el título de Libertador

Causas de la pérdida de la Segunda República

Simón Bolívar describió como causas de la perdida de esta segunda república a factores políticos, económicos, sociales y naturales, entre los cuales están:

1.- La Tolerancia que existía hacia el sistema español, sobre todo por parte del Clero, los españoles, canarios y venezolanos que estaban a favor de la corona española, fue un factor de importancia, el cual debía ser cambiado para que la causa de la independencia pudiera triunfar.

2.- Los delitos prácticamente quedaban impunes y esto se debía a la forma en que se había dispuesto la Constitución Venezolana. Nadie pagaba por ningún crimen o asesinato, ademas con el decreto de Guerra A muerte las matanzas fueron mayores.

3.- No había una organización en el ejército y además había mucha desmoralización en el mismo. A esto se le suma que existía debilidad en el gobierno ante las tropas realistas. También existía una férrea oposición para buscar tropas con más experiencia y con disciplina. la indisciplina de las tropas se debía mas que todo a la inexperiencia de los mismos ya que la mayoría de ellos eran gente de pueblo que nunca habían estado en una guerra.

4.- La economía del país estaba en un estado crítico, a ello se unió el terremoto del 26 de marzo de 1812. Las arcas españolas estaban prácticamente vacías, con el terremoto las perdidas materiales fueron muy grandes, la ciudad de Caracas había quedado devastada y muchas personas estaban en la calle.

5.- A esto se le agrega que la campaña de las tropas realistas fue hacer de estas batallas una lucha de tipo social y étnico, cuando José Tomás  Boves comenzó  a informar a los llaneros que los blancos criollos iban a montar un gobierno para ellos y no para la clase campesina, mulata o esclava.

Primera y Segunda República de Venezuela

Con el nombre de Primera República de Venezuela se determina al periodo de la historia del país que comprende los sucesos desde el año 1810 hasta 1812. Este periodo comenzó el 19 de abril de 1810 cuando a través de la Junta Suprema de Caracas se declara la destitución del Capitán general Vicente Emparan y se conforma el Congreso además que declara la independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811.

El país se le colocó el nombre de Confederación Americana de Venezuela, Estados de Venezuela, Provincias unidas de Venezuela, y otros títulos parecidos y se tomó como ciudad capital Valencia para que se mantuviese en alianza con la causa independentista de Venezuela.

Ese 19 de abril de 1810 se nombra la Suprema Junta Conservadora de los derechos de Fernando VII, esta junta retiene las rentas reales estimadas en 3 millones de pesos que estaban destinados como ayuda para la guerra contra Francia. Para esta Primera República se designa a Francisco de Miranda para que sea quien lleve el destino del país y poco después comienza las confrontaciones.

Los bandos tomaron como nombres patriotas y realistas y la Junta de Caracas hace la notificación a la Regencia sobre la soberanía de la provincia y su disolución del estado español, la Regencia debía mantener el poder hasta que Fernando VII regresara o que España formara un gobierno de Cortes según lo establecido en la Ley para representar a los reinos, provincias y ciudades de Indias. Mientras en España Estaba Gobernando José I, hermano de napoleón Bonaparte.

Se formó un ejército para el gobierno de la provincia de Maracaibo y el departamento de Coro, el cual se conformó con disidentes de la Junta Suprema de Caracas. Se envía a Fernando Miyares como nuevo Capitán General y se reconocido como tal por ambas ciudades, además de la provincia de Guayana. Las tropas realistas comenzaron a derrotar a los patriotas de Caracas y se hace un bloqueo en las costas.

En 1811 el día 5 de julio la Junta de Caracas declara la Independencia del Territorio Venezolano, la declaración es firmada por Juan Antonio Rodríguez Domínguez como presidente, Luis Ignacio Mendoza como Vicepresidente, y Francisco Isnardy como Secretario. Las provincias de Guayana, Coro y Maracaibo fueron leales al Rey de España y Barinas, Trujillo, Mérida, Barcelona, Cumaná y la Isla de Margarita eran leales a los patriotas.

Con los ánimos subidos de tono los realistas, caraqueños y canarios planearon una conspiración para volver a la situación anterior al mando de España y de su reinado y planificaban el alzamiento de varias ciudades como Valencia, Caracas y Los Teques apoyados por las tropas que estaban en Puerto cabello y las que estaban en Maracaibo.

Estos fueron delatados ante el nuevo Congreso y fueron arrestados, al conocerse la noticia la ciudad de valencia se alzó y la ciudad de Los Teques hizo los mismo el 11 de Julio. En esta última ciudad los canarios estaban armados de trabucos y le daban vítores al rey y pedían la muerte a los traidores, y les prometieron a los esclavos negros la libertad si estos se unían a la rebelión.

Fueron derrotados de manera rápida sobre todo por los civiles armados con sables y ningún esclavo se les unió a la causa española. Al contrario, en Valencia la rebelión si se dio de  manera efectiva, seguían proclamando al Rey de España Fernando VII, y dieron promesas de libertad e igualdad social, liberaron a los negros y les dieron igualdad a la población Parda, los cuales se les unieron inmediatamente.

También se debe tomar en cuenta que el  odio que existía hacia los blancos criollos y la clase aristócrata, era muy grande, ya que no eran considerados blancos de orilla como los españoles y canarios.

A Valencia se envió al Marqués Francisco Rodríguez del Toro con un ejército, este era un enemigo declarado de Francisco de Miranda, perdió en su intento de recuperar la ciudad, y entonces el Congreso decide enviar a Francisco de Miranda, pero se vio envuelto en muchas intrigas y contra ordenes del congreso, no obstante pudo recuperar la ciudad.

La ciudad de valencia es declarada capital de la Primera República el 9 de enero de 1812 y hacia ella se pasaron todos los poderes que se crearon por la constitución.La primera República duro tres años desde 1810 a 1812, cuando el 8 de febrero de ese año llega a Coro Domingo de Monteverde para relevar a Miyares y quedando las tropas realistas bajo su mando.

En julio de 1812 las tropas de Domingo de Monteverde derrotan a las tropas republicanas y hacen prisionero a Francisco de Miranda, posteriormente es enviado a España para ser encarcelado.

Hay que tomar en consideración los sucesos del terremoto de 1812, con los cuales hubo muchas bajas de civiles y de soldados que le dieron a Domingo de Monteverde la oportunidad de entrar a la ciudad de Cabudare sin efectuar un solo disparo. Muchas personas quedaron en la calle en la Ciudad de Caracas, y el dinero y la comida escaseaban.

Al seguir avanzando Domingo de Monteverde se le fueron incorporando más tropas, inclusive las tropas del castillo de San Felipe en Puerto Cabello y que hasta ese momento eran leales a Bolívar se le unen y entregan el Castillo a los realistas.

Ante tantas deserciones el General Francisco de Miranda y sus tropas no tenían la capacidad de establecer una defensa y comienza a hacerse impopular la causa de la independencia ante la sociedad venezolana, todavía ellos no tenían claro que significaba separarse de la Corona española.

Ante una real derrota y evitando que la misma ocasionara más perdidas Miranda decide capitular ante Domingo de Monteverde el 25 de julio de 1812 en la Ciudad de San Mateo con lo que se declara el fin de la Primera República y dejando que Domingo de Monteverde entrara en la ciudad de Caracas el 30 de Julio, y reestableciendo la Capitanía General de Venezuela.

Muchas de estas acciones y consecuencias fueron las que influyeron en la perdida de la Segunda República de Venezuela, falta de tropas, dinero, alimentos, y una tropa disciplinada, que se sumaron a un gran número de derrotas y pérdidas de vidas importantes, en las diversas batallas que se efectuaron.

Tercera República

La Tercera República es el periodo de la historia de Venezuela que transcurre a partir del año 1817 hasta 1819 cuando ocurre la Guerra de Independencia de Venezuela. Comienza al momento de finalizar la Campaña a Guayana, en donde los republicanos logran restaurar las instituciones en la Ciudad de Angostura.

Al igual que las dos primeras, esta tampoco duro mucho tiempo, pero en esta destacan que se logra organizar un gobierno civil, se aceptan a todos los jefes militares de Venezuela como autoridades de Simón Bolívar.

Llegan militares británicos como voluntarios para la causa independentista y se inicia la Campaña Libertadora de Nueva Granada y su unión a Venezuela en la llamada República de Colombia, y en ese momento se termina la tercera república.

Todo el movimiento emancipador en las dos primeras repúblicas tuvieron resultados adversos, ambas cayeron ante el ataque de las tropas realistas, muchas causas dieron pie a sus caídas, entre ellas que la mayoría de los venezolanos no estaban preparados para salir de la colonia y se oponían a la causa de la independencia y su estilo de vida que querían imponer.

A ello estaba el problema de quien era el rey de España, Fernando VII fue exiliado por su propio Hijo, y luego este capitula ante Napoleón Bonaparte, y es nombrado José Bonaparte como rey de España. Para 1814 Fernando VII retorna al poder y envía una tropa de más de 10000 hombres al mando del General Pablo Morillo lo cual dificulta las cosas para el bando realista.

Con la política de ocupar militarmente las tierras y no tener un mínimo de respeto por las mismas tropas realistas venezolanas, que habían dado la cara ante los avances de los patriotas, hizo que los nuevos militares fueran impopulares en estas tierras.

Mientras el bando de los patriotas comenzaba a ganar más confianza, cuando surgen nuevos líderes locales que eran populares ante las tropas como lo fueron José Antonio Páez y Manuel Piar.

Se le agrego a esta situación el regreso de Simón Bolívar con lo cual a partir de 1817 las cosas comienzan a cambiar, ganando para su causa más seguidores a la causa independentista. Deberías conocer e investigar con este articulo todo lo que paso en la Cuarta república de Venezuela, en la cual tendrás mas detalles de como siguió la situación en el país de una forma política.

Bandera de Guerra a muerte en la Segunda República de Venezuela

La bandera de la Guerra a Muerte fue la bandera oficial durante la Campaña Admirable, que desarrollo Simón Bolívar, la misma fue elaborada en la Provincia de Trujillo el 15 de junio de 1813, y el mismo día se izó cuando se firmó la proclama de Guerra a muerte.

Cuando cae la Primera República de manos de Francisco de Miranda, se comienza a organizar la Campaña Admirable, la cual fue realizada por Simón Bolívar, en una acción que se enmarcó en la guerra de Independencia de Venezuela.  Simón Bolívar pudo liberar al occidente de Venezuela, es decir las provincias de Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas, a través de esta campaña.

Así que esta bandera sirvió como el estandarte oficial para la Segunda República desde el 6 de agosto de 1813 cuando logran ocupar Caracas hasta que la misma termino en 1814. El decreto de esta bandera se hizo justamente con la Campaña del decreto de Guerra a Muerte.

Su diseño era la de un rectángulo negro sobre un rombo de color blanco, el cual estaba dispuesto sobre un fondo rojo, tal vez el diseño se inspiró en la bandera de la República Italiana de 1802 o la que salió cuando se formó el reino de Italia en 1805.

La bandera original reposo hoy día en el Museo Nacional de Colombia. Otra biografía que no debes dejar de conocer es la de José Antonio Páez, el centauro de los llanos venezolanos y quien también participo en la causa de la independencia de Venezuela.

(Visited 51.308 times, 2 visits today)

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí