El Palacio de Miraflores se trata de la sede de la gobernación de Venezuela, este es el sitio oficial en donde se ubica la oficina primordial del presidente de Venezuela.

Palacio de Miraflores

Palacio de Miraflores

Este palacio se encuentra situado en la parte central de Caracas, muy cerca de la parte central de la ciudad se encuentra el palacio legislativo, inició a ser fabricado cerca del año 1885 bajo el orden del conde italiano Giuseppe Orsi de Mombello durante la gobernación del mandatario Joaquín Crespo en el periodo 1885-1887, pero ya en el año 1901 comenzó a usarse como el palacio del presidente mediante ese gobierno. (ver articulo: Ministerio de Defensa en Venezuela)

Palacio de Miraflores
museo militar

A desigualdad de los demás países el despacho de la vicepresidencia se encuentra en la parte frontal de la edificación del viejo correo de Carmelitas.La única parte administrativa que se ubica en las instalaciones del palacio es el ministerio de despacho de la presidencia.

La vivienda del presidente y vicepresidente se encuentra a las afueras de este palacio, la vivienda presidencial se encuentra ubicada en la urbanización llamada Santa Cecilia mientras que la vivienda del vicepresidente se ubica en la instalaciones del fuerte tiuna.

Historia

En fecha de mayo de 1885 el teniente Joaquín Crespo toma mando de su ocupación como el presidente de la República, algunos meses más tarde en ese mismo año adquiere el terreno de la finca de la Trilla, que en tiempos anteriores era la adquisición del conde de San Javier, para comenzar la fabricación de una reciente vivienda en donde iba a vivir junto con su esposa Jacinta Parejo acompañado de sus hijos. (ver articulo: Ministerio de Educación)

Es por este motivo que en su principio se le dio el renombre a esta vivienda de la Trilla, luego pasó a ser el palacio de Miraflores el cual es su nombre de la actualidad.

Palacio de Miraflores
joaquin crespo

Existieron varios elementos que predominaron en el pausado crecimiento de la fabricación del palacio, por una parte las responsabilidades por parte del presidente que paralizaron a Crespo hacerse cargo personalmente de este proyecto, mientras que por el otro el terreno en donde se iba a fabricar este palacio estaba ubicado en las partes bajas de la ladera del cerro del ávila.

Luego en el año 1888 inició el segundo periodo histórico de la fabricación del palacio lo cual se veía forzado por los avisos de tiempo y dinero que se le exigía a Crespo durante sus logros de las actividades políticas.

Durante la mayor parte del tiempo Crespo se encontraba a las afueras del país lo cual hacía difícil la continuidad del plan.Pero de todas formas cuando se encontraba en España busca comunicación con el arquitecto Juan Bautista Sales, con quién mira todos los ejemplos para la fabricación, con el plano de los primeros modelos se mantenía la presencia de profesionales en carpintería, herrería y decoración.

Se menciona que cuando estaba presente en España Crespo tomó la decisión de llamarlo como Miraflores debido a un monasterio que existía en la localidad de Burgos, otra interpretación manifiesta que Crespo se inspiró en ese renombre debido al destierro que sufrió en Perú, en donde estuvo alguna temporada en la finca vieja llamada Miraflores.

Palacio de Miraflores
comienzo del caudillismo

Para comienzos de 1890 cuando Crespo retorna del destierro se realiza el periodo más conveniente en la fabricación de este palacio debido a que Crespo estaría presente más lapsos para la terminación del mismo, en el año 1894 Crespo es seleccionado para otra etapa presidencial, luego de la victoria de la rebelión legalista, esta fue una actuación beneficiosa para la construcción del palacio, ya que de esta forma se pudo terminar la fabricación en la parte interna además de culminar algunos detalles finales del plan. (ver articulo: Poder Judicial en Venezuela)

Palacio de Miraflores
estructura del palacio

Ya a partir del año 1898 se manifiesta por primordial vez reconoce en el plano de la ciudad de Caracas, en la misma esquina que posee su renombre aparte de la zona en donde fue construida.A inicios de 1899 antes de viajar al interior Crespo ejerce un último recorrido al palacio, luego de esto fue asesinado en la mata Carmelera.

Esta muerte causó un periodo bastante dificultoso en la fabricación del palacio, ya que este había dejado bastante obligaciones monetarias motivo por el cual su proyecto se ve afectado, de esta manera la viuda debió hacerse cargo de diferentes peticiones dentro de las cuales se encontraba Miraflores.

Palacio de Miraflores

Salones

Vamos a conocer acerca de los salones que se encuentran presente en las instalaciones de este hermoso palacio, en donde en la mayoría son usados por el presidente para realizar reuniones y asambleas.

Salón Néstor Kirchner

Esta zona se encuentra dividida por un pasillo, el vestíbulo y la sala de reuniones, este en la actualidad posee el renombre del salón de los ministros. El pasillo se une con el pasillo de entrada con el vestíbulo, en los 2 laterales sobresalen hermosas piezas de la herencia artística del palacio, en todo el frente se encuentra el salón de pantano de Vargas realizó por el artista Cirilo Almeida.

Palacio de Miraflores
salón kirchner

En el centro en la parte contraria encima de un mueble realizado en madera se ubica una estatua del teniente Carlos Soublette.En todo el frente del vestíbulo se encuentra una operación realizada de carboncillo del explorador Francisco de Miranda mientras que en la parte derecha se encuentra un marco de José María Vargas realizado por Alirio Palacios.

El vestíbulo está constituido por un diseño personal del Libertado ejecutada por Alirio Palacios ejecutada en un marco llamado los pescadores de Luisa Palacios realizado en el año 1859, mientras que el otro se llama la tempestad ejecutado por César Rengifo en ese mismo año, aparte en esta se ubica un mueble adornado con ventanas de chaflán con varias gavetas, con manecillas de bronce con apariencia de argolla el cual era muy popular en medio del siglo XVIII.

También se encuentra presente una copia en forma pequeña del monolito elevado del campo de carabobo con homenaje de la misma batalla que lleva ese renombre, conocida también como la patria del soldado realizado por Hugo Daini aparte se encuentra una estatua del libertador encima de una base de mármol de color gris en toda la entrada de la sala de reuniones.

Palacio de Miraflores
parque carabobo

Salón de los Embajadores

En la entrada del palacio primordial se encuentra esta sala la cual está determinado para los visitante, este se trata de una sala pequeña en donde su renombre se le dedica a los embajadores que esperan el arribo del presidente, antes de dirigirse a la sala del sol de Perú de igual forma se usa como sala de espera de diferentes personajes.

Palacio de Miraflores
salón de los embajadores

Desde el término del año 1997 esta sala está repleta de imágenes de los primordiales propietarios del palacio, como es el caso del teniente Crespo y su esposa Jacinta, estos dos retratos fueron creaciones del artista Martín Tovar y Tovar, de la misma forma se ubican en la parte frontal dos retratos del artista Julián Oñate llamados paje con flores o con frutas, aparte se pueden ver dos esculturas con superficie de mármol, uno es de Simón y el otro de Napoleón Bonaparte, aparte se ubican elementos de los artistas musicales Ludwig van Beethoven y Richard Wagner.

Palacio de Miraflores

Salón Boyacá

Este forma parte de las salas con mayor tamaño en el palacio, su renombre se debe a la guerra realizada por el libertador Simón Bolívar en contraataque de José María Barreiro en el año 1820, después de esto quedó independiente la mayor fracción de terreno neogranadino, este fue fabricado a inicios de los años 70 en donde desde ese momento es una zona que se usa para reuniones de funciones políticas más que todo cuando se encuentra una gran cantidad de personas.

Palacio de Miraflores
salón boyaca

En diferentes ocasiones se han realizado diferentes eventos en esa sala, al igual que comidas de todo nivel para dar honor a diferentes personalidades tanto regionales como extranjeros, en los adornos que se encuentran en este se ubican la imagen de Bolívar y Santander acompañados de José Antonio Anzoátegui, los cuales demuestran la acción de los mismo en esa batalla, este cuadro fue estrenado por el gobernante Rafael Caldera durante su primer mandato ocurrido en el año 1974.

Palacio de Miraflores
bolívar y santander

Salón Pantano de Vargas

Esta es una sola de forma rectangular en donde su renombre se debe al triunfo ejercido por Bolívar en el año 1820 en el mismo lugar que conlleva su renombre, durante el crecimiento de la batalla libertadora ocurrida en Nueva Granada, la zona se usa como sala de espera para las personas que van a estar presente en algún evento en la sala Simón Bolívar, así como también diferentes visitantes de forma universal.

Palacio de Miraflores

En esta sala se realizan diferentes representaciones de diferentes manuales realizados por la presidencia al igual que diferentes instauraciones del gobierno.De igual manera se realizan diferentes ceremonias para dar homenaje a celebridades de actividades nacionales.

Desde el año 1996 gracias a un acuerdo realizado entre el ministerio de administración de la república y el museo de arte regional, la sala se ha transformado en un sitio en donde temporalmente se muestran diferente galerías de arte propiedad del museo.

Salón Simón Bolívar

Esta sala se usa más que todo para asambleas que realiza el mandatario junto con sus trabajadores, además es un sitio especial para proclamaciones de recientes ministros y embajadores, esta sala se conoce por contener una mesa amplia, en donde en la entrada primordial se encuentra dos enormes retratos ubicados detrás de la silla del presidente, este renombre fue sustituido ya que anteriormente se llamaba salón de los espejos este cambio provino del mandatario Hugo Chávez.

El salón de Joaquín Crespo también fue reemplazado por orden del presidente Nicolás Maduro, desde ese momento empezó a usarse el renombre de Simón Bolívar, entre sus columnas se encuentran creaciones realizadas por Julián Oñate y de Arturo Michelena, en este se ubica un cuadro de Bolívar realizado por José María Espinoza, este se encuentra en el salón de los ministros fue llevado a esa parte en el año 2016.

Palacio de Miraflores
salón simón bolívar

Salón Sol del Perú

Esta es una de las salas más simbólicas que contiene el palacio, ya que se usa más que todo para la confirmación diplomática y ceremonias de forma especiales, entre sus adornos se encuentra un enorme sol envuelto de oro el cual fue regalado por parte de la administración de Perú, de igual forma que las creaciones del día y la noche realizados por Arturo Michelena, un cuadro de Simón Bolívar.

Aparte de un cuadro del mandatario Cristóbal Mendoza estos fueron realizados por Tito salas, mientras que el retrato más significativo que posee esta sala es el Bolívar pero este fue sustituido por la imagen de Antonio José de Sucre.

Salón Ayacucho

Esta sala es la que se usa más que todo para dar todos los avisos por parte del presidente que se realizan en la televisión y por radio, esta sala se conoce por contener paredes de madera color caoba, contiene una zona en donde caben al menos 260 personas que se sientan en todo el frente del estrado del presidente en donde aparece para el estado, esta sala se conoce porque en el frente posee un retrato del libertador Simón Bolívar el cual esta presente detrás del asiento en donde se ubica el presidente del país.

Palacio de Miraflores
salón ayacucho

Despacho Presidencial

En esta oficina se puede observar un adorno en donde sobresale el modelo imperio el cual se manifiesta de gran forma con los enseres y decoraciones, aquí se encuentra una estatua de Andrés Bello y una estatua de bronce de Simón Bolívar en donde en su cuello posee una medalla con la imagen de George Washington.

Palacio de Miraflores despacho

Antesala del despacho

Esta es una zona extensa en donde se ubica la puerta siguiente de la oficina del presidente en esta zona se mantienen algunos escombros del piso primordial del palacio, aquí sobresale un retrato de José Antonio Páez de creación anónima, aparte de una estatua de Pedro Basalo llamado como la república de Venezuela, los adornos la termina un escritorio, una silla de modelo imperial y un enorme espejo reforzado con dorado.

Palacio de Miraflores

Oficina del Presidente

En esta parte se encuentra representada por el escudo regional, en las columnas sobresale un retrato de Tito Salas en el cual se destaca Simón Bolívar, el gran mariscal Antonio José de Sucre y el general Rafael Urdaneta.

Capilla

Este es un sitio de parte católica en donde es una zona bastante pequeña, cercana a la sala de los embajadores en esta se mantiene el piso principal del palacio el cual esta representado con un mosaico que se realizó a mano.

Palacio de Miraflores
patio central

La pared que se encuentra en la parte final posee la figura del corazón de Jesús acompañado de los rayos en la espalda, además se ubican diferente figuras de san Juan Bautista y la Inmaculada Concepción.

(Visited 4.914 times, 1 visits today)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí