Ministros de Venezuela, este es un artículo que te hará un recorrido por el gabinete de gobierno que acompaña la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. En el aprenderás sobre las funciones y atribuciones de los Ministros. Como han evolucionado algunos de los ministerios y los cambios políticos a través de la historia del país, te sorprenderás.

Ministros de Venezuela

Son funcionarios que ejercen una labor política, en el ámbito bajo el cual el presidente del país los haya designado.La carta magna vigente de la República Bolivariana de Venezuela (1999), establece en su articulado Nº 244, las formalidades o exigencias necesarias que debe cumplir un hombre o una mujer, para poder desempeñar el Rol de Ministro o Ministra del país, en cualquiera de sus categorías.

La Constitución Nacional demanda que la figura a ser nombrada por el presidente, para formar parte de su gabinete ejecutivo debe ser:

– De nacionalidad Venezolana.

– Haber cumplido los 25 años de edad, por lo menos.

– No poseer ninguna de las excepciones establecidas por la Constitución Nacional reinante.

El fundamento legal de la República Bolivariana de Venezuela les exige a todos los Ministros de Venezuela hacer entrega de un informe anual a la Asamblea Nacional Constitucional.

Dicho informe lo debe presentar cada ministro durante su periodo comprendido; de los primeros dos meses del año, sin pasarse de 60 días calendarios.La presentación no es más que la memoria y cuenta de la cartera ministerial, durante la gestión del año recientemente finalizado.

A los Ministros de Venezuela, la constitución nacional vigente los hace responsables de sus actos, esta es la finalidad de la presentación de la memoria y cuenta.El primer mandatario nacional es el facultado por la ley para designar al hombre o mujer que ocupara el cargo de ministro.

Los Ministros de Venezuela pueden asistir a los debates del órgano legislativo nacional y hacer uso de la palabra. No obstante no les es permitido el voto (Constitución 1999, artículo 245).

¿Quiénes son los Ministros de Venezuela?

Los Ministros de Venezuela son funcionarios que forman parte del gobierno, por lo que reciben órdenes directas del primer mandatario del país.Si se analiza el origen de la palabra ministro, esta se deriva del vocablo latino minister. Cuyo significado es servidor. Entonces los Ministros de Venezuela deberían ser funcionarios al servicio de la nación.

Los Ministros  son una fracción dentro del Consejo de Ministro. Este Consejo de Ministro, es un órgano de dirección política nacional, en el cual también participa:

– El presidente de la república.

– El vicepresidente ejecutivo nacional

A su vez el Consejo de Ministros se ubica dentro de la Administración Pública Nacional en la dirección superior a nivel central. Este órgano de administración centralizada superior lo conforman:

– El primer mandatario nacional

– El Vicepresidente

– El Consejo de Ministros

– Los vicepresidentes sectoriales

– Los viceministros

– Los jefes de gobierno

– Los mandatarios regionales

Los Ministros  pueden ser removidos de sus cargos por la Asamblea Nacional Constitucional. Esta remoción estará supeditada a una propuesta de reparo por parte del órgano legislativo y en cuyo debate resultare una votación a favor, de las 3/5 partes de los asambleístas (Constitución 1999, artículo 246).

De acuerdo a lo anterior se presenta una de las exenciones establecidas en la ley para que no pueda ser nombrado una persona como ministro de Venezuela, vicepresidente, durante el mismo periodo presidencial, de haber sido removido por el órgano legislativo.

Ministerios

El gobierno de un país se divide en fracciones o sectores de administración, cada una de ellas atiende un ámbito en particular, dentro de la nación. Estas fracciones de funcionamiento de la administración pública se conocen como Ministerios.

En la actualidad los ministerios de la República Bolivariana de Venezuela son en total 33 Ministerios del Poder Popular, además de un Ministerio de Estado.

El Ministerio de Estado es creado y designado por el primer mandatario de Venezuela. La función del Ministro de Estado, es asesorar a las dos principales autoridades del poder ejecutivo nacional en el ámbito bajo el cual fue nombrado. Además de también pertenecer al Consejo de Ministros

Nueva Frontera de Paz, es el Ministerio de Estado en Venezuela, a cargo del General retirado Gerardo Izquierdo Torres, como ministro designado.

Ministerios del Poder Popular en Venezuela

Todos los Ministerios del Poder Popular de la República Bolivariana de Venezuela se dividen en 33 gabinetes ministeriales. Comenzando con el primero que es, 1.- Del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno. los otros 32,  son los siguientes:

2.- Relaciones Interiores, Justicia y Paz

3.- Relaciones Exteriores

4.- Para la Economía y Finanzas

5.- Para la Defensa

6.- Para el Turismo

7.- De la Agricultura Productiva y las Tierras

8.- Para la Pesca y Acuicultura

9.- De Agricultura Urbana

10.- Para la Educación

11.- Para la Salud

12.- Para el Proceso Social del Trabajo

13.- Para Hábitat y Vivienda

14.- Para el Eco socialismo

15.- De Petróleo

16.- De Planificación

17.- Para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

18.- Para la Comunicación e Información

19.- Para las Comunas y los Movimientos Sociales

20.- Para la Alimentación

21.- Para la Cultura

22.- Para la Juventud y el Deporte

23.- Para los Pueblos Indígenas

24.- Para la Mujer y la Igualdad de Género

25.- Para el Servicio Penitenciario

26.- Para Obras Públicas

27.- Para Transporte

28.- Para la Energía Eléctrica

29.- De Desarrollo Minero

30.- Para el Comercio Exterior e Inversión Internacional

31.- Para la Atención de las Aguas

32.- Para Industrias y Producción Nacional

33.- Para el Comercio Interior

Funciones

Los Ministerios del Poder Popular de la República de Venezuela, son divisiones del gobierno nacional en función directa del poder ejecutivo, encabezado por el presidente del país.

La Gestión principal del gabinete ministerial es la formulación de políticas sobre el ámbito que ejercen cada una de las gerencias. Las cuales deben ser controladas a través de un seguimiento, evaluación y protección.Además también tienen la función de elaborar planes estratégicos, proyectos, etc. en las materias que les competan.

Todo lo anterior debe cumplir con lo establecido en el fundamento legal que rige los diferentes ministerios de la república, así como de la Constitución Nacional vigente.

Los Ministerios del Poder Popular de la República Bolivariana de Venezuela, deben participar en las reuniones del Consejo de ministros, a fin de asesorar, proponer o recomendar al primer mandatario nacional y a su vicepresidente en los temas bajo su responsabilidad.

La rendición de cuenta del gabinete ministerial la realizan ante el Poder Legislativo, cada seis meses, además de la memoria y cuenta de su gestión anual, los primeros 60 días del año.

Atribuciones

Son atribuciones de los Ministerios del Poder popular de la República Bolivariana de Venezuela:Contar con un Ministro que ejerza la dirección del ministerio, con el apoyo de un viceministro y los órganos ministeriales.

– El ministerio en la figura de su ministro, deberá proponer al presidente de la República los nombres de las personas que puedan ejercer las funciones de viceministros. La designación y nombramiento de estos cargos, estarán sujetos a la aprobación del presidente, de igual forma serán de libre remoción.

– Los Ministerios conformaran una junta ministerial (ministro y viceministros).  En función a esto deberán planificar y coordinar de manera estratégica el despacho ministerial, así como ejercer las políticas públicas del ámbito o materia de su competencia. Estableciendo dentro de su gabinete una unidad interna de seguimiento, evaluación y control.

– Según la constitución los ministerios del gabinete presidencial, serán responsables absolutos de sus propias acciones, y deberán acudir ante la Asamblea Nacional cada principio de año con la presentación de su memoria y cuenta.

– Cumplir con todo lo dispuesto para los ministerios en la Constitución Nacional Vigente, así como de su ley y reglamentos internos.

Ministros de salud en Venezuela

Los Ministros de Venezuela en el área de la salud, son los encargados de ejercer las labores de

– Coordinación

– Controlar

– Administrar

Así como de supervisar todos los procedimientos e instituciones de salud, a la disposición los venezolanos.La cartera ministerial en el ámbito de la salud tiene su origen en la historia de Venezuela del siglo pasado. Específicamente en el año 1936 en el gobierno del presidente Eleazar López Contreras, el cual al existente Ministerio de Salubridad, Agricultura y Cría, le hace una transformación administrativa hacia la conformación del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

 

Este Ministerio, mantendría su nombre en vigencia, hasta la constitución del gobierno de Hugo Chávez Frías. Desde 1999 pasa a poseer el nombre de Ministerio de Salud y Desarrollo Social, adosándole al de sanidad el ministerio de la familia.

Resultado de imagen para ministerio de salud en venezuela

El presidente Hugo Rafael Chávez Frías, le da un segundo nombre en el año 2009. Asumiendo la denominación de Ministerio del Poder Popular para la salud y Protección Social. En esta oportunidad lo agrupa con el desaparecido Ministerio del poder Popular para la Participación y Protección social.

Nombres de los Ministros de Salud en los Gobiernos de Venezuela

Una serie de doctores venezolanos en diferentes áreas de la medicina, han sido los encargados de llevar la dirección del ministerio del sector salud.

Los nombres de estos destacados galenos, se presentan a continuación cronológicamente, según el gobierno bajo el cual funcionaban como Ministros de Salud, veamos:

– Doctor Enrique Tejera Guevara – 1936 – Gobierno de Eleazar López Contreras

– Doctor Santos Aníbal Dominici – 1936 a 1937

– Médico Cirujano Honorio Sigala – 1937 a 1938

– Doctor Julio García Álvarez – 1938 a 1941

– Doctor Félix Lairet – 1941 a 1945 – Gobierno de Isaías Medina Angarita

– Médico y político venezolano Edmundo Fernández – 1945 a 1948 – Gobiernos de Rómulo Betancourt y Rómulo Gallegos.

– Médico y político venezolano Antonio Martín Araujo – 1948 a 1950 – Presidencia de Carlos Delgado Chalbaud.

– Doctor Raúl Soulés Baldó – 1951 a 1952 – Presidencia de Germán Suárez Flamerich

– Doctor Pedro Gutiérrez Alfaro – 1952 a 1958 – Gobierno de Marcos Pérez Jiménez

– Doctor Carlos Luis González – 1958 – Presidencia de Wolfgang Larrazábal

– Pediatra Espíritu Santos Mendoza – 1958 a 1959 – Presidencia de Edgar Sanabria

– Doctor Arnoldo Gabaldón – 1959 a 1964 – Gobierno de Rómulo Betancourt

– Doctor Alfredo Arreaza Guzmán – 1964 – Gobierno de Raúl Leoni

– Médico Domingo Guzmán Lander – 1964 a 1967

– Doctor Alfonso Araujo Belloso – 1967 a 1968

– Armando Soto Rivera – 1968 a 1969

– Doctor Lisandro Latuff – 1969 a 1979 – Presidencia de Rafael Caldera

– Pediatra José Mayz Lyon – 1970 a 1974

– Doctores Blas Bruni Celli y Antonio Parra León – 1974 a 1979 – primer Gobierno de Carlos Andrés Pérez.

– Doctores Alfonso Benzecri y Luis González Herrera – 1979 a 1984 – Presidencia de Luis Herrera Campins.

– Doctores Luis Manzanilla, Otto Hernández y Francisco Montbrun – 1984 a 1989 – Gobierno de Jaime Lusinchi.

– Doctores Felipe Bello, Manuel Adrianza, Pedro Páez y Ángel Orihuela – 1989 a 1993 – segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez.

– Cardiólogo Pablo Pulido – 1993 a 1994 – Gobierno interino de Ramón J. Velásquez

– Doctores Vicente Pérez, Carlos Valecillos, Pedro Rincón y José Félix Oletta – 1994 – 1999 – segundo mandato de Rafael caldera.

– Gilberto Rodríguez – 1999 a 2001 – Gobierno de Hugo Chávez

– María Urbaneja – 2001 a 2003

– Roger Capella – 2003 a 2004

– Francisco Armada – 2004 a 2007

– Erick Rodríguez – 2007

– Coronel Jesús Mantilla – 2007 a 2009

– Coronel Carlos Rotondaro – 2009 a 2010

– Comandante Luis Reyes – 2010

– Pediatra y Coronel de la Aviación Eugenia Sader – 2010 a 2013

– Doctora Isabel Iturria – 2013 a 2014 – Gobierno de Nicolás Maduro

– Francisco Armada – 2014

– Nancy Pérez – 2014

– Henry Ventura – 2015

– Luisana Melo – 2016

– Antonieta Caporale – 2017

– Farmaceuta Luis López – 2017 a 2018

– Fisiatra Carlos Alvarado – en el cargo

Ministros de educación en Venezuela

Desde las dos últimas décadas del siglo XIX, en la República Bolivariana de Venezuela varias personalidades de la educación y del ámbito político han desempeñado el cargo de Ministro de Educación.

El Ministerio del Poder Popular para la Educación de Venezuela, en su génesis fue denominado como Ministerio de Instrucción Pública. Este Ministerio se ha perfeccionado y evolucionado desde el Gobierno del Presidente Antonio Guzmán Blanco (1881), hasta la época actual bajo el Gobierno de Nicolás Maduro Moros. Las personalidades que han cumplido el rol de Ministro de Educación se muestran a continuación de acuerdo al Gobierno Presidencial de la República de Venezuela.

Gobierno de Antonio Guzmán Blanco

Antonio Guzmán Blanco fue un presidente de Venezuela, de la corriente del Liberalismo Amarillo. Ocupo el cargo de primer mandatario en tres periodos, y durante sus dos últimos gobiernos se creó el Ministerio de Instrucción Pública. El hombre escogido por Guzmán Blanco para ejercer como primer Ministro de Educación, fue Aníbal Dominici. Este Ministro se mantuvo en su cargo desde 1881 hasta 1887.

Gobierno de Hermógenes López

Hermógenes López, fue el presidente número veintidós de los Estados Unidos de Venezuela. Su gestión de gobierno duró tan solo un año, y en ese año la cartera del Ministerio de educación, la ocupo el abogado y caudillo venezolano José María Ortega Martínez (1887 – 88).

Gobierno de Cipriano Castro

Durante el Gobierno presidencial del Caudillo Andino Cipriano Castro, fueron once los hombres que ocuparon el cargo de Ministro de Educación. Todos ellos, durante once años de su gestión interrumpida por un golpe de estado. Los nombres de los diferentes ministros de educación de Castro fueron los siguientes:

– El abogado y profesor universitario, Manuel Clemente Urbaneja desde 1899 hasta 1900.

– Félix Quintero, egresado de la Universidad Central de Venezuela en Varias Carreras, Doctor en Filosofía y letras. Ministro de Instrucción Pública en el periodo 1900 – 1901.

– Tomás Garbiras, desempeño el cargo entre 1901 y 1902.

– Rafael Monserrate, desde 1902 hasta 1903.

Resultado de imagen para Gobierno de Cipriano Castro

– Eduardo Blanco fue el ministro durante los años, de 1903 a 1905.

– Arnaldo Morales, ente 1905 y 1906.

– Posterior al anterior, durante el año 1906 estuvieron en el cargo: Enrique Siso y Carlos León.

– Laureano Villanueva culmino como ministro del año 1906, y continúo hasta 1907.

– José Antonio Baldó, desde 1907 a 1908

– Trino Baptista, fue el último ministro de Instrucción pública del presidente Castro (1909 – 1910). (ver articulo: Ignacio Andrade)

Gobierno de Juan Vicente Gómez

Durante el gobierno dictatorial de Juan Vicente Gómez, solo se conoció un nombre en la cartera de educación, Rafael González Rincones. Este hombre fue un Doctor en medicina, egresado de la Universidad central de Venezuela. Compadre del benemérito presidente Gómez ocupo varios cargos públicos de importancia en el régimen. Como Ministro de Instrucción Pública es designado por Gómez desde el   7.09.1917, y se mantuvo en el cargo hasta el 24.07.1922.

Gobierno de Eleazar López Contreras

Durante la gestión de Eleazar López Contreras como primer mandatario de Venezuela, el Ministerio de Instrucción Pública modifica su nombre a Ministerio de Educación Nacional, específicamente en el año 1936. En el periodo de López contreras surgieron los siguientes nombres en el cargo de ministro:

– Rafael González Rincones (1931 – 1936).

– José Ramón Ayala (1936)

– Caracciolo Parra Pérez               (1936)

– Rómulo Gallegos (1936)

– Alberto Smith (1936 – 1937)

– Rafael Ernesto López (1937 – 1938)

– Enrique Tejera Guevara (1938 – 1939)

– Arturo Uslar Pietri (1939 – 1941)

Gobierno de Isaías Medina Angarita

En el gobierno del presidente Isaías Medina Angarita, considerado como la puerta hacia la democracia del país, tres notables figuras desempeñaron el cargo de ministro de educación, a saber:

– Alejandro Fuenmayor                (1941)

– Gustavo Herrera (1941 al 1943)

– Rafael Vegas (1943 al 1945)

Gobierno de Rómulo Betancourt

En el primer mandato de Rómulo Betancourt, durante el tiempo de la junta Revolucionaria de Gobierno en la República de Venezuela, el Ministerio de Educación contó con la designación al cargo de ministro dos figuras del acontecer venezolano, son sus nombres:

– Humberto García Arocha, periodo de 1945 hasta 1946.

– Antonio Anzola Carrillo, desde 1946 hasta 1947.

– Luis Beltrán Prieto Figueroa, periodo de 1947 hasta 1948.

Prieto Figueroa, continúo en la silla del ministerio de educación, en la transición del poder ejecutivo al presidente Rómulo Gallegos (1948).

En el segundo mandato de Rómulo Betancourt, como presidente constitucional, elegido por votación directa y secreta. El primer mandatario durante el quinquenio, conto con tres ministros de educación, sus nombres fueron:

– Rafael Pizani, 1959 a 1960.

– Martín Pérez Guevara, 1960 a 1961.

– Reinaldo Leandro Mora, 1961 a 1964.

Gobierno de Marcos Pérez Jiménez

En el Gobierno totalitario del General Marcos Pérez Jiménez, el dignatario nombró a cinco ministros de educación en un periodo de siete años de poder. Fueron estos ministros:

– Simón Becerra (1952 – 1953).

– José Loreto Arismendi               (1953 – 1956).

– Darío Parra (1956 – 1958).

– Néstor Prato Chacón (1958).

– Humberto Fernández Morán (1958).

Ministros de Educación en los Gobiernos democráticos

Una vez instaurada la democracia en Venezuela, se sucedieron quinquenios de gobiernos con la alternación de partidos políticos de la derecha venezolana. Durante todos esos periodos presidenciales se pasearon varias personalidades en la silla de la cartera ministerial de la educación, según lo siguiente:

– Presidente Raúl Leoni, Ministro José Manuel Siso Martínez

– Presidente Rafael Caldera, dos ministros en su quinquenio: Héctor Hernández Carabaño y Enrique Pérez Olivares.

– Primer mandatario Carlos Andrés Pérez, coloco en el ministerio de educación primero a Luis Manuel Peñalver, seguido por Carlos Rafael silva y por último a Gerardo Cedeño Fermín.

– En el quinquenio de Luis herrera Campins, se desempeñaron los ministros: Rafael Fernández Heres y Felipe Montilla.

– La primera mujer en ocupar la cartera ministerial de educación fue Ruth Lerner de Almea en la gestión de Jaime Lusinchi, sucedida en el cargo por Luis Manuel Carbonell, posteriormente Pedro Cabello Poleo. La última ministra de educación de Lusinchi fue Laura Castillo de Gourfinkel.

– En el quinquenio de la segunda presidencia de Carlos Andrés Pérez, estuvieron Gustavo Roosen y Pedro Augusto Beauphertuy.

– En el gobierno interino de Ramón José Velásquez, el cargo de ministro fue ocupado por Elizabeth Yabour de Caldera

– Segundo mandato de Rafael Caldera el señor Antonio Luis Cárdenas, se desempeñó como ministro de educación (1994 – 1999)

Gobierno de Hugo Chávez Frías

Durante el gobierno continuista del mandatario Hugo Chávez Frías, se sucedieron varios nombres en el ministerio de educación, iniciando con el ministro Héctor Navarro. Posteriormente el cargo de ministro lo desempeño El profesor Aristóbulo Istúriz durante seis años (2001 – 2007). Seguido por el hermano del presidente, Adán Chávez. En el 2008 regresa al cargo Héctor Navarro, lo releva la ministra Jennifer Gil y en el año de la muerte del presidente se encontraba Maryann Hanson (2013).

Gobierno de Nicolás Maduro

Desde la muerte de Chávez, y bajo la gestión de Nicolás Maduro, por el ministerio de educación se han paseado hasta la fecha cuatro ministros, ellos son:

– Héctor Rodríguez Castro (2013 – 2015)

– Rodulfo Pérez Hernández (2015 – 2017)

– Elías Jaua (2017 – 2018)

– Aristóbulo Istúriz (2018). Aún ocupa el cargo.

Ministros de Finanzas en Venezuela

Los Ministros de Finanzas en Venezuela desde la originaria Secretaria de Hacienda del año 1810 hasta la fecha con el Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas, fueron en total 85 funcionarios de la administración de la cartera pública de finanzas.

El fundador del cargo fue el polímata venezolano Manuel Palacios Fajardo, durante la presidencia del libertador Simón Bolívar. En la actualidad se desempeña en el cargo ministerial de finanzas el Licenciado en estudios Internacionales Simón Alejandro Zerpa Delgado.Los Ministros de Finanzas en la República Bolivariana de Venezuela son los encargados de manejar y administrar los bienes de la nación

Ministros de Interior y Justicia en Venezuela

Sesenta y cinco personalidades del acontecer político nacional han ocupado la cartera ministerial de Relaciones Interiores en Venezuela. El primer nombre que figuro en este cargo público fue el de Francisco González Guinán (1887 – 1888), durante la presidencia de Hermógenes López.

En la actualidad el cargo de Ministro del Poder Popular para la Relaciones Interiores, Justicia y Paz en Venezuela lo ejerce el Mayor General Néstor Luis Reverol Torres. Ocupándose desde el año 2016.

En la anterior Constitución de Venezuela al Ministro de Relaciones Interiores le atribuía la función de presidente encargado. Cuando primer mandatario nacional tuviera que ausentarse por viaje al exterior.

Ministros de la Defensa en Venezuela

Desde la naciente Secretaría de Guerra y Marina en 1810 hasta la actual denominación de Ministerio del Poder Popular para la Defensa en Venezuela, han sido un total de 108 ministros.

El primer nombre en la secretaria de Guerra y Marina fue el militar Lino de Clemente, designado por la Junta Suprema de Caracas de 1810.En 1813 la secretaría es separada en los dos ámbitos, uno de guerra y el otro de marina. Cada uno con su Ministro de Estado.

El Presidente Juan Crisóstomo Falcón vuelve a separar las dos secretarías en 1863. Conformando el Ministerio de Marina y el Ministerio de Guerra. Así funcionan durante once años, hasta el año 1874 que retoma la función de un solo ministerio, el de Guerra y Marina.

La junta de Gobierno de 1945 lo denomina Ministerio de la Defensa Nacional. Posteriormente en el año 1951 se le asigna el nombre de Ministerio de la Defensa.Bajo la presidencia de Hugo Chávez obtiene el nombre actual de Ministerio del Poder Popular para la Defensa.El actual ministro de la cartera de la defensa de Venezuela es el General Vladimir Padrino López, en el cargo desde 2014.

Ministerios de Venezuela en el 2010

La división política de los sectores a atender por parte del gobierno del presidente Hugo Chávez, en el año 2010 fue de 22 gabinetes ministeriales con un Ministerio de Estado para la Banca Pública. Los veintidós Ministerios del Poder Popular, son los siguientes a continuación:

1.- Para la Agricultura y Tierras

2.- Para la Alimentación

3.- Para el Ambiente

4.- Para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias

5.- Para el Comercio

6.- Para las Comunas y Protección Social

7.- Para la Comunicación y la Información

8.- Para la Cultura

9.- Para la Defensa

10.- Para el Deporte

11.- Para el Despacho para la Presidencia

12.- Para la Educación

13.- Para la Educación Superior

14.- Para la Mujer y la Igualdad de Genero

15.- De Planificación y Finanzas

16.- Para las Industrias Básicas y la Minería

17.- Para la Salud

18.- Para el Transporte y Comunicaciones

19.- Para el Turismo

20.- Para Vivienda y Hábitat

21.- Para las Relaciones Interiores y Justicia

22.- Para el Trabajo y Seguridad Social

Durante el año 2010 fueron eliminados los ministerios:

– Del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda

– Del Poder Popular para la Infraestructura

– Del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo

– Del Poder Popular para las Finanzas

Ministros de Venezuela en el 2014

El elegido presidente constitucional de Venezuela para el periodo 2014 – 2019, Nicolás Maduro, conformo su gabinete ministerial, con 29 ministros y 107 viceministros distribuidos en los diferentes ministerios.

Los cargos fueron oficializados desde el 21 de enero del 2014. Todo el equipo ministerial fue designado por el primer mandatario para desarrollar sus políticas de gobierno durante su gestión.

Todo lo anterior se fundamentó en el decreto ley de ese año signado con el número 730. Donde se pueden leer los nombres de los titulares de los ministerios y de sus viceministros.

Ministros de Venezuela en el 2015

El equipo de ministros de Venezuela en el año 2015 fue modificado en vista de que a finales de ese año se desarrollaría en el país, los comicios electorales del nuevo parlamento venezolano.

Para estas elecciones se presentaron varios ministros en función. Por lo que el primer mandatario debió de designar a nuevos ministros, que sumieran la función de los ahora candidatos al parlamento venezolano.

Ministros de Venezuela en el 2016

El presidente Nicolás Maduro, nuevamente en enero de 2016 hace cambios en los cargos ministeriales, así como de las vicepresidencias: ejecutiva y de gobierno.

Según el primer mandatario los cambios de las personas asignadas tenían como finalidad, promover el impulso del aparato productivo del país.Los nuevos nombres del gabinete ministerial, quedaron oficializados en el decreto ley de ese año Nº 2181.

Ministros de Venezuela en el 2017

Comenzando el año 2017, el primer mandatario de Venezuela juramenta a un nuevo gabinete ministerial. Es esta oportunidad Maduro afirmo que los cambios que estaba estableciendo en su equipo de gobierno, era para establecer las base para una recuperación del país en los ámbitos: Social, político y económico. El cambio consistió en la sustitución de 12 ministros titulares y 17 ministerios ratificados. Además de designar a Tareck El Aissami como nuevo Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela.

Ministros de Venezuela en el 2018

En Venezuela se realizó un comicios electoral el 20 de mayo de 2018, para la elección del presidente constitucional 2019 – 2025.Nicolás Maduro resulta vencedor de los comicios, puestos en duda en gran parte del mundo y en sectores de la población nacional.

Luego de la reelección, el presidente cambio parcialmente su equipo de gobierno, en total 12 cambios. Destacan entre estos cambios la designación de Delcy Rodríguez, como nueva vicepresidenta, así como una nueva cartera ministerial, el de industrias y producción nacional.El equipo completo de gobierno se puede leer en la publicación del decreto, en la gaceta oficial nº 41.419 de ese año.

Nuevos Viceministros de Venezuela

Al recién creado ministerio de Industrias y producción nacional (2018), le fue asignado por el primer mandatario 5 viceministros. Oficializados en la gaceta nº 41.422 del mismo año, los cuales son:

– De Desarrollo Industrial, Joselit Ramírez.

– De Industrias Básicas, Pedro Maldonado.

– De Industrias Intermedias y Ligeras, Antonio Pérez.

– De Comercio, Xavier León.

– Desarrollo de Zonas Económicas Especiales, Juan Arias.

https://www.youtube.com/watch?v=9qdDIvFh6x0

(Visited 6.092 times, 1 visits today)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí