Revolución Democrática este es un bando político chileno creado en el año 2013 por algunos de los dirigentes del desplazamiento estudiantil del 2012 entre los que sobresalen se encuentra Giorgio Jackson, Camila Vallejo entre otros.
Revolución Democrática
Giorgio Jackson es un arquitecto civil industrial y político de Chile es el creador y primer dirigente del bando Revolución Democrática, siendo el representante con la más elevada votación personal en las ultimas elecciones, estuvo en la formación del frente amplio de la nación y en la elaboración de la aspiración presidencial de Beatriz Sánchez. (ver artículo:Partido Demócrata Cristiano de Chile )
En el mes de enero de 2013 manifestó que estaría presente como aspirante a delegado por parte de Santiago en los comicios parlamentarios del año 2014, durante la marcha del mes de mayo se entregaron diferentes volante en donde se encontraba presente el rostro de Camila Vallejo y Giorgio Jackson juntos con Michelle Bachelet en referencia a lo que serían los comicios de ese mismo año, dichos volantes fueron rechazados por parte de los 2 lideres estudiantiles.
Aunque estuvo presente como aspirante independiente estuvo apoyado por los bandos de convenio de centro izquierda nueva mayoría, los que tomaron la decisión de no colocar ningún aspirante por el distrito, Jackson realizó una maniobra financiada más que todo por sus allegados, descartando las donaciones de compañías y los regalos reservados, en el mes de diciembre fue escogido como representante con el 50% de las votaciones en su distrito.
Jackson forma parte de los 4 lideres estudiantiles que fueron seleccionados como ministros Camila Vallejo, Gabriel Boric y Karol Cariola, luego de esta elección le brindó su apoyo a la aspiración a la presidencia de Michelle Bachelet en delegación de su bando Revolución Democrática. (ver artículo: Partido Comunista de Chile)
Historia
La divulgación del desplazamiento Revolución Democrática se realizó en el mes de febrero de 2013 en el área de Matta comuna de la Granja, describiéndose como un desplazamiento realizado en las actuaciones de 2012 que busca mejorías en la independencia del país, en este evento estuvieron presente más de 500 ciudadanos. (ver artículo: Partido Socialista de Chile)
Medio año después luego de que miles de personas se unieran al deslazamiento mediante una pagina por Internet, se realizó la asamblea fundacional de la Revolución Democrática en el centro de cultura Gabriela Mistral en donde estuvieron presente dirigentes de todas las zonas del país, desde Antofagasta hasta Magallanes, bajo el tema crear para creer.
La primera dirección del Revolución Democrática fue escogida en el mes de febrero de 2013 en donde sobresalen: Miguel Crispi, organizador nacional; Sebastián Depolo, secretario general; Tatiana Urrutia, organizadora de Acción Política; Mario Orellana, organizador de Redes Ciudadanas y Pablo Torche, colaborador de Contenidos.
Una de las señales de su principal año de existencia fue el la deliberación pública organizado entre los aspirantes Cristóbal Bellolio, Javier Insulza y Josefa Errázuriz para debatir contra Cristián Labbe la alcaldía de la providencia, luego de salir victorioso en los comicios abiertos se juntaron al comando de Errázuriz para las municipales de ese año para luego trabajar en compañía del alcalde en diferentes zonas como la organización comunal y la educación del municipio.
Por parte de la Revolución Democrática estuvieron presente 3 aspiraciones ante la cámara de ministros para las parlamentarias de ese año, Giorgio Jackson, Carlos Zanzi y Francisco Letelier, siempre se tenía presente la competencia durante las primarias de la reciente mayoría, en donde estas terminaron por no realizarse lo que ocasionó el abandono del representante de Revolución Democrática Javier Parada en donde estaba como aspirante a la presidencia Michelle Bachelet y la determinación de continuar con la aspiración de Jackson que estuvo presente como independiente fuera del bando.
El desplazamiento estuvo brindando su apoyo a diferentes aspirantes a representante como Camila Vallejo por parte de la Florida, Karol Cariola independencia, Cristián Cuevas por parte de Calama entre otros aparte de ellos estuvieron presente como aspirantes para la asamblea Alejandro Guillier representante de Antofagasta y Carlos Montes por la parte de Santiago oriente, para la primordial vuelta de los comicios electoral para la presidencia se tomó la decisión de dejar a sus allegados en libertad de actuación y no ayudar a ningún aspirante, ya para la segunda parte la mayoría del desplazamiento estuvo apoyando a la socialista Bachelet.
Se mejoró la dirección mediante votos universales de sus integrantes activos quedando como organizador nacional Pablo Paredes , el sustituto Nicolás Valenzuela como secretario nacional, Jaime Sáez como organizador de acción política, Leonardo Rissetti como organizador de redes ciudadanas entre otros.
Ya en el mes de abril el recién proclamado ministro de educación Nicolas Eyzaguirre integró a su equipo a Miguel Crispi y Gonzalo Muñoz para ayudar con el plan de reformas del sistema de educación, la Revolución Democrática estuvo presente en el foro de São Paulo realizado en Bolivia incorporando como integrante permanente de la organización, luego de varios meses el desplazamiento aceptó una renovación considerable de sus reglamentos, la cual integraba cuotas en las direcciones del bando.
Definición
Este bando se describe como un deslazamiento de izquierda política que busca la restauración de un socialismo independiente junto con una extensa colaboración más efectiva en todas las decisiones que se deben de tomar al momento de realizar cambios en la nación.
Tendencias
En el partido Revolución Democrática se encuentran presente diferentes inclinaciones, en las elecciones por parte del consejo nacional realizados en el año 2018 las 3 inclinaciones primordiales conocidas como lotes obtuvieron un tercio de las votaciones cada uno, asi que de esta manera los tercerista de Revolución Democrática dirigidos por Giorgio Jackson sacaron al menos 35% de las votaciones, luego se encontraban la organización de la esperanza dirigido por el representante Miguel Crispi con un 30%.
Para la sorpresa de todos la junta con los territoriales Emilia Ríos, y el vicepresidente Rodrigo Baeza obtuvieron 28%, leugo arribo el listado de los divergentes conformado por los asociados que no formaban parte de ninguno de los bandos en total fueron seleccionados 30 guías, 20 hombres y 10 mujeres.
Organización del Partido
La estructura interna de Revolución Democrática según lo manifiesta su reglamento tiene que estar constituido por un tribunal supremo, una asamblea política y una dirección elegida por todos los integrantes activos de la sociedad por un periodo de 3 años como mínimo.
Para el período 2015-2016, la dirección se encontraba constituida por Sebastián Depolo, como organizador Nacional, Marcela Sandoval, como Secretaria General, Daniela Oberreuter, como colaboradora de Acción Territorial, Nataly Rojas, como organizadora de Redes Ciudadanas, y Noam Titelman como organizador de Contenidos.
Frente Amplio
El Frente Amplio esta es una alianza política chilena constituida por bandos y deslazamientos políticos de la izquierda, liberales iguales y ciudadanos que demuestran como se puede superar la tiranía de los partidismo de la nación constituido por la reciente mayoría y vamos Chile.
Los principales precedentes de debates entre los bandos y desplazamientos de izquierda para establecer una alianza empezaron a surgir desde 2016 más que todo entre Revolución Democrática creada por el ministro Giorgio Jackson perteneciente a la izquierda autónoma dirigida en aquel momento por el representante Gabriel Boric antes de su abandono para conformar el desplazamiento autonomista.
Luego varios meses después varios asociados de Revolución Democrática abandonaron sus ocupaciones en el ministerio de educación al manifestarse el alejamiento por parte de la nueva mayoría al mismo momento que dicho bando manifestaba la formación de un frente amplio que involucraba a los diferentes bandos y conjuntos de izquierda el cual era semejante al que se encuentra establecido en Uruguay, aunque más que todo tiene parecido al bando podemos de España.
La alianza tiene entre sus finalidades presentar un aspirante a la presidencia propio y diferentes aspiraciones parlamentarias en los comicios que se realizaron en 2017. En el mes de septiembre se realizó en el hotel de santiago la primordial reunión municipal por una nueva opción política para la nación, mediante la cual se buscaba legalizar la unión entre los diferentes representantes del frente amplio y aparte demostrar el apoyo a las diferentes aspiraciones en los comicios municipales de los años siguientes.