Ramón Barros Luco, fue un mandatario de Chile seleccionado como presidente en el año 1911 gracias al amparo de todos los bandos políticos, durante su gobierno se destacó la variación de los ministros en donde llegó a tener más de 20 administraciones.

Ramón Barros Luco

Ramón Barros Luco

Fue el causante de mantener la imparcialidad de Chile ante la primordial guerra mundial tomando las medidas en contra de los inconvenientes económicos que establecían el termino de los mercados de Europa, se firmó el convenio de ABC con Argentina y Brasil como método de oponerse al prestigio que tenían los Estados Unidos en la zona, mientras estuvo en la presidencia se realizaron diferentes proyectos de importancia en las cuales sobresale el ferrocarril que va de Arica hasta la Paz y la reciente edificación de la biblioteca regional de Chile. ( ver artículo: Emiliano Figueroa)

Ramón Barros Luco

Biografía

Era hijo de Ramón Barros y Dolores de Barros Luco fue el mayor de 6 hermanos, era de principio noble pero sencillo en varias oportunidades laboro como distribuidor de carnes de res, aparte de presentarse en las diferentes óperas italianas que estaban presente en la localidad todo esto lo realizaba al mismo momento que estaba estudiando la carrera de justicia, su ejercicio profesional lo ejerció en el instituto de Manuel Carvallo en donde obtuvo su diploma de abogado en el año 1859.

Debido a que su carrera de abogado no le daba bastante entradas opto por tener el apoyo de un familiar para entrar a la administración pública tomando el cargo de oficial superior de la asamblea del interior. (ver artículo:Pedro Gual)

Inicios en la política

Su primordial acción en la política fue la realización de una cadena de artículos en el ferrocarril, en donde protegía a los hipotecarios que le manifestaban al presidente Manuel Montt que querían fabricar las ferrovías, como forma de agradecer lo había seleccionado para ser representante temporal para la casa blanca en el año 1862, desde ahí conoció al presidente José Joaquín Pérez en ese momento lo selecciono como ejemplar a seguir en su vida en el mandato, como el representante Manuel Antonio Tocornal no se le ocurrió escogerlo como representante de los sufragios legislativo de 1865 desde ese momento quedó fuera de la asamblea, pero fue seleccionado nuevamente por Caldera en el año 1868.

Ramón Barros Luco
Federico Errazuriz

Fue representante más de 20 ocasiones, aparte fue representante de hacienda y del interior en 12 ocasiones, su primordial departamento estuvo al mando de Federico Errazuriz Zañartu seleccionó a este debido a que requería de algún representante de hacienda con urgencia, en ese momento manifestó que sería representante cualquier persona que transitara por la avenida, cuando abrió la ventana observó que transitaba en el jardín Ramón Barros Luco. (ver artículo: Juan Crisóstomo Falcón)

Ramón Barros Luco
Jose Manuel Balmaceda

Como representante de Errazuriz fundando la exploración internacional de 1876, en ese momento se realizó el documento agrícola en donde se ordenó un control de aduanas y se creó el establecimiento agrícola, cuando fue representante de Domingo Santa María acordó un crédito para pagar el gran anticipo del año anterior, en ese momento se enfocó en la ley acerca de la creación de las evaluaciones y cuentas de especulación, se transformó  en representante del interior cuando José Manuel Balmaceda manifestó su aspiración para ser presidente, pero Barros era ya aficionado a una renovación liberal con regionales, revolucionarios y tradicionalistas entre otros en donde se tenía que seleccionar desde la asamblea la aspiración de Balmaceda en ese momento abandonó su ocupación.

Fue representante del interior y después de fábrica mientras estaba el mandato de Balmaceda, cuando estaba presente su actividad se formó el congreso mayor para la limpieza pública, en ese momento también se creó la ley de minería y se estreno en la localidad de Santiago la  galería regional para la universidad de París.

Ramón-Barros-Luco-1

Cuando fue el mandatario de la asamblea de los representantes en el año 1892 apoyó el documento de degradación del mandatario de la república José Balmaceda, ésta se realizó por parte de la asamblea en donde se fortalecía el levantamiento de la armada nacional, cuyas actuaciones estuvieron a cargo de Waldo Silva vicepresidente de la cámara, hasta que se formó la asamblea de gobierno de Iquique.

Durante el mandato de Jorge Montt fue representante del interior logrando tener la legislación reciente de la transformación metálica del dinero, en ese momento tuvo que ejercer mediciones frente a las tentativas de levantamiento por parte de los vencidos balmacedistas, en ese momento se cancelaron por 10 meses todos los respaldos individuales para algunos crímenes y la puesta en libertad que sólo podía hacerse bajo garantía, estas mediciones fueron encontradas bastante sutiles y fueron sustituidas por el representante de la asamblea Pedro Montt.

Fue representante interno de Germán Riesco y en donde fue sustituido entre los meses de mayo y agosto del año 1904 como vicepresidente del país, luego se estableció una asamblea con la alianza de los representantes tradicionalistas por primordial ocasión en el quinquenio, durante este período sucedieron diferentes acontecimientos con gran violencia provocados por una manifestación de costaleros en la localidad de Valparaíso en ese momento salieron heridos varias personas y fallecidos.

Ramón Barros Luco
Pedro Montt

En el año 1911 debido a todas las angustias que existían entre los liberalistas y los regionales para seleccionar un reciente aspirante a la presidencia, al cumplir su petición realizó un discurso recién creado manifestando que en ese mismo lugar Germán Riesco había manifestado que su mandato no sería ningún tipo de intimidación para nadie y que él sustituiría esa opción afirmando que su gerencia sería la fianza para todos, la mayoría de las zonas se vincularon a su petición incorporando a los tradicionalista desde ese momento fue seleccionado por  aprobación de la asamblea.

Gobierno

Aunque el mandato de Barros había sido elegido por la asamblea luego de la selección sucedieron diferentes particiones entre los bandos por este motivo la primordial administración estuvo estructurada solamente por los demócratas partidarios dirigidos por Maximiliano Ibañez el cual fue bastante juzgado por distribución uníbandista motivo por el cual abandonó el cargo luego de cortos dias de haberlo optado.

Ramón Barros Luco
Ramón Barros

En ese momento se creo una reciente administración esta vez era liderado por Rafael Orrego esta administración tuvo una duración de solamente 8 meses ya que su estructura no simbolizaba una gran intimidación para nadie, la creación de un nuevo vinculo político entre los demócratas, liberalistas entre otros de los cuales tenían una gran cuantía en la asamblea ocasionó un nuevo inconveniente en la parte del ministerio, luego de esto se creó una reciente administración con los bandos de la alianza excepto los liberales, ya que estos se encontraban liderados por José Ramón Gutiérrez  en donde éste abandonó el cargo debido a las habituales arremetidas que tenia por parte de la oposición y fue sustituido por Abraham Ovalle.

La resistencia comenzó con una política de impedimentos la cual estaba dirigida por los representantes partidarios de Luis Izquierdo y Maximiliano Ibañez, estos eran pocos en la asamblea pero si conseguían parar todos los planes de la ley con largas charlas retóricas, ya que estos tenían la intención de cambiar todo el congreso por miedo a que participaran en los sufragios de la asamblea, pero esta idea no dio resultados ya que la asamblea cayó debido a las fracciones internas ya que los nacionales no estaban contentos con la alianza.

Ramón Barros Luco
Maximiliano Ibañez

Se creó una asamblea universal con todos los bandos dirigidos por Ismael Tocornal, las selecciones eran conocidas por presentar descomposición y soborno electoral iniciado por los bandos mediante los ayuntamientos, aquí se obtuvo un enorme triunfo para los liberalistas demócratas mientras que los nacionalistas resultaron como los mayores derrotados.

El jefe de los Balmacedista Juan Luis Sanfuentes en vista del triunfo de las elecciones tuvo el poderío necesario para acomodar algunas administraciones como es el caso de la condensación liberal entre los liberalistas y los balmacedistas con la ayuda de los derechistas este se fundó en el año 1913 con Guillermo Rivera en la parte interna.

Ramón Barros Luco
Juan Luis Sanfuentes

Esta asamblea sólo tuvo una duración de 4 meses hasta que se declinó esto fue causado por una demanda que fue realizada intencionalmente de un documento ferroviario, el reciente ministerio estaba dirigido por Guillermo Barros en donde siempre se mantuvo la misma composición que el anterior pero en este se incorporó en Hacienda a Manuel Rivas el cual era un joven representante liberalista que se conocía por ser la mano derecha del mandatario y enemigo de Sanfuentes.

El gabinete pasó por una dificultad provocada por el regreso de Enrique Sibilia al país quién fue elemento de burlas realizadas por los estudiantes de la universidad, esto ocasionó furiosos enfrentamientos partidarios en el ministerio, luego de varios meses se realizó otro gabinete dirigido por Manuel Rivas este se enfocó en mejorar todos los inconvenientes que estaban sucediendo en el banco de la República para ejercer diferentes creaciones y en la renovación deliberante.

Ramón Barros Luco
Sanfuentes junto al gabinete

El mandatario Barros Luco estaba bastante desanimado debido a las habituales dificultades que se presentaban en el congreso y manifestó acerca de las probabilidades de abandonar su cargo, el enfrentamiento con Rivas se generó debido a que quería establecer una asamblea universal y Sanfuentes no estaba de acuerdo con esta percepción pensó en un convenio y una asamblea de todos los bandos el cual estaría dirigido por Rafael Orrego.

Con el estruendo de la primordial guerra mundial el congreso logró tener la aceptación de las leyes acerca de los derechos de remesas, algunos créditos para los salitreros, traspaso de capitales establecidos en el exterior y muchos más, lograron el equilibrio de los inconvenientes aunque este congreso tuvo una duración de solo 1 año.

Ramón Barros Luco
Arturo Alessandri

Luego de esto Sanfuentes consiguió establecer una unión entre los balmacedistas, tradicionales, demócratas en donde se despertó las dificultades de la asamblea luego de la creación de otro 2 años después el cual se encontraba dirigido por Pedro Montenegro, la asamblea participó en las elecciones del parlamento más que todo para que no se realizara la selección de Arturo Alessandri como embajador en Tarapaca, debido a esta intención se originó un combate entre Alessandri y Montenegro en donde culminó sin ningún lesionado pero tampoco hubo nada de  entendimiento.

Ramón Barros Luco
Ramón Barros Luco

Luego de las alternativas en el parlamento el mandatario tomo la decisión de reemplazar al representante del interior por Enrique Rodriguez, pero a pesar de que se realizó esta sustitución no logro que se detuviera el declive del gabinete en poco más de 2 semanas, se ejerció otro congreso dirigido por Enrique Villegas que a pesar de la alianza siempre quiso mantener el equilibrio en todos los sufragios para la presidencia.

Luego de 15 días antes de renunciar al mandato el ministerio abandonó el cargo para dejar en el albedrío a Ramón Barros Luco el cual quería entregar su mandato a una asamblea que estaba dirigida por Guillermo Barros Jara quién era su sobrino.

Este reciente mandatario estuvo a cargo del poder a la edad de 76 años, ya que poseía una enorme práctica a nivel político ya que en varias ocasiones ejerció ocupaciones de este ámbito. Su gobierno se conoció porque no llegó a tener inconvenientes con la asamblea por no llegar a tener dominio sobre la resistencia.

Economía

El mayor reto en la economía que confrontó el país en la época fue la explosión de la primordial guerra mundial, esta batalla obtuvo un choque económico causado  por el término de diferentes mercados del salitre, al igual que se incorporan los de Alemania, Francia y Bélgica esto ocasionó la clausura de las oficinas y una considerable caída de los costos, la administración renovó varias organizaciones habituales, desplazamientos marítimos para que los expulsaran al centro de Chile y con la fabricación de los productos públicos, en ese momento se creó la legislación de ayuda para los salitreros, luego de realizar créditos entre otros para que no se pausaran las fabricaciones.

Ramón Barros Luco
fabrica del salitre

El comercio del salitre se acomodó en los siguientes años al ser sustituido por la compañía de explosivos el sitio de los clientes olvidados de toda Europa desde ese momento se obtuvo una mayor consideración con los Estados Unidos por ser un nuevo comprador, por otro lado la fabricación del cobre logró estar en los niveles más elevados obtenidos hasta ese momento llegando a realizar más de 60.000 toneladas en el año 1916 resultado de la incorporación de la tecnología y los ingresos proveniente de Estados Unidos en la compañía.

Ramón Barros Luco
cubo de salitre

Con base al método bancario en el año 1913 se aceptó la legislación de la casa de transmisión esta le brindaba a los bancos nacionales o internacionales que se encontraban en el país el tránsito libre de sus monedas, siempre manteniendo una cantidad fija, cuando estaba presente la batalla para evitar las dificultades bancarias y financieras la presidencia ejerció diferentes decisiones, se cancelaron todas las transformaciones a las monedas hasta el año 1918, se autorizó la transmisión de valores de la administración de curso obligatorio este se prolongó por 40 días.

Ramón Barros Luco
conciliación bancaria

Durante toda la época se vio aumentando con la idea de reunir más contribuciones, en ese momento se modificaron todos las asistencias de aduanas y contribuciones internas, se comenzó con la distribución de las clases valoradas incorporando la contribución a la herencia junto con los fondos físicos de derecho regional estos se cancelaron con una tasa mayor en provecho del fisco y se acumularon los derechos de la distribución de los boratos. Durante este gobierno Chile logro tener un punto elevado de riqueza condicional al llegar a simbolizar un poco más del 60% de los fondos que tenia los Estados Unidos.

Relaciones exteriores

En el entorno internacional se creó el convenio de ABC en el año 1916 este fue un proyecto de neutralizar el dominio estadounidense en la región y ejercer un equilibrio y métodos de consulta entre los países signatarios, el renombre primordial era el convenio de No conflicto, consulta y juicio.  Con Perú se quiso mantener la decisión del convenio entre Tacna y Arica por medio de la realización de la ceremonia Hunneus Varela en noviembre del año 1913, en este se manifestaba la intención de los vínculos delicados y posponer el sufragio hasta el año 1934, algunos sucesos internos del régimen peruano dificultaron la firma del reglamento.

Ramón Barros Luco
borde de tacna y arica

Obras

Durante el mandato de Barros Luco se comenzaron algunas fabricaciones artificiales en la parte de San Antonio, algunas fabricaciones en la zona de Valparaíso, se siguió con la fundación de los canales de agua potables asi como también las alcantarillas y los trayectos. Conoce junto a nosotros un poco más acerca de dichas fabricaciones

Ramón Barros Luco
Ramón Barros Luco saliendo del congreso

Se inició luego la fabricación de la edificación para establecer la biblioteca regional, el archivo regional y también el museo de historia estatal, aparte de la construcción del instituto de ingeniería de la universidad de Chile. En la parte de educación se estreno el liceo José Victoriano Lastarria en el año 1914 en donde se encontraba la barriada de la Providencia, en ese mismo momento se fundó el sistema militar de aviación y una escuela para instruir a los pilotos.

Mientras pasaba la mitad del siglo 19 Valparaíso inició con una extensión en la economía, esta rareza se vio marcada en el incremento de la población porteña, entre estos se incorporan los inmigrantes extranjeros encantados por la probabilidad de negocios con las recientes repúblicas de América y las personas jóvenes que se dirigían hacia el puerto en busca de conveniencias para trabajar.

Ramón Barros Luco
Obras públicas

La asistencia de una gran cantidad de extranjeros cambió la comunidad porteña brindándole una naturaleza de ciudad que se manifestó siempre en sus estructuras y en el crecimiento ciudadano, todas las casas se empezaron a fabricar de 2 o 3 niveles como modelo europeo.

Ramón Barros Luco
escuela Ramón Barros Luco

El asunto urbano y las creaciones públicas fueron una gran intranquilidad habitual en los comienzos de los edificios y algunos de forma privada se transformó en la  perforación de las lomas para extender el área plano y con los elementos que se sacaron se usaron para tener terrenos cerca del mar, en ese momento se comenzaron considerables creaciones de asfaltados de las avenidas, se incorporó además el traslado urbano y se fabricaron más zonas públicas como algunas plazuelas y caminos.

Escuela

La escuela de Ramón Barros Luco se encuentra situada en la avenida Victoria numero 2600, se localiza instalada en la vértice de las avenidas Morris con Victoria cerca de la zona activa de los negocios y ocupaciones de entretenimiento, contiene una delantera constante en donde se incorporan las texturas de franjas que sobresalen de las franjas clásicas y renacentista, estas se encuentran marcadas en la linea armónica de las delanteras estructuradas en un rodapié.

La edificación fue fabricada por el ingeniero Alfredo Azancot está conformada por 3 niveles con extensos salones de clases, techos elevados con balcones y bóveda, aparte contiene un anfiteatro de 2 niveles en donde se realizan las diferentes funciones artísticas de los estudiantes y también hay un gimnasio bajo techo.

Hospital

El plan de fabricar un hospital en el núcleo sur de la ciudad de Santiago se realizó con la intención de esconder todas las atenciones médicas que requerían los pobladores de la zona a finales del siglo 19, período en donde estaban presente diferentes sitios de salud de principio colonial, en donde aparte de curar a los enfermos se les retiraba hasta su fallecimiento, esta idea siempre la apoyó José Manuel Balmaceda, mientras que Federico Errazuriz inició el plan de su fabricación en donde se creó la legislación para fabricarlo, la directiva de caridad obtuvo en ese momento  la pequeña finca del observador del Gallo en donde hoy se ubica la sociedad hípica de la localidad de Santiago, pero luego de esto pensó que este terreno no era lo suficientemente grande para realizar un enorme hospital fue entonces cuando tomó la decisión de venderlo y este plan quedo pausado.

Ramón Barros Luco
hospital Ramón Barros Luco

No fue sino hasta el año 1909 que se obtiene como regalo por parte de Silvia Hurtado un terreno conocido como la Cuadra en la zona del llano en donde se fabricó el hospital, el creador de estos bocetos fue el alemán Frederick Ruppel ingeniero que se conocía por realizar grandes núcleos de salud como anexos divididos, esta intención fue adquirida para fabricar diferentes sanatorios de aquel momento.

La primordial piedra se colocó en el año 1912 en un evento organizado el mandatario Ramón Barros Luco por esto proviene el renombre del sanatorio, luego de 8 años empieza a marchar el hospital y en el mes de octubre se le incorpora una maternidad de pequeño tamaño en donde entraban más de 12 camas de las cuales acogían cercano a 60 partos normales.

Ramón Barros Luco

Después de una enorme caridad económica por parte de Mercedes Valdés se comienza la fabricación de los anexos en donde en algunos entraban de 70 a 100 camas y otro de 3 niveles para establecer la cocina y la tintorería por este motivo se resolvió renombrar el hospital con el nombre del presidente. Cuando fallece Mercedes Valdés en el año 1927 dejó una gran cantidad de dinero para el hospital con el requisito de que también se realizara la fabricación de una zona religiosa, de esta forma que en el año 1932 se elevo un pequeño santuario.

En el sitio se fueron incorporando diferentes edificaciones en donde se destacan:

  • Atención de maternidad para 50 camas.
  • Una farmacia en el hospital.
  • Sistema de emergencia.
  • Zona para atender a las personas que padecen de tuberculosis.
  • Área para las enfermedades contagiosas.
  • El banco de Sangre.
  • Hospital de especialidades.
  • Sistema de fisiología patológica.
  • Área de psiquiatría.
Ramón Barros Luco
antigua maternidad del hospital

Beca

Esta beca se le asigna a los alumnos que están estudiando la profesión de técnico profesionalidad con singularidad en la agropecuaria, allí estos pueden tener la conveniencia de ejecutar cursos de especialidad y labor productiva en Australia nueva Zelanda.

Ramón Barros Luco
estudiantes de agricultura

Hoy en día en estos países se pueden realizar diferentes ocupaciones en el nivel de la agropecuaria, ya que estos se conocen por ser grandes jefes a nivel universal en donde se demuestran maravillosas cantidades de fabricación y distribución de los elementos del artículo de consumo, esta beca esta otorgada para los alumnos de la educación en Agricultura el cual se encuentra desarrollado por parte del gabinete de Agricultura, este tiene como finalidad fomentar el crecimiento a nivel personal y experto de los muchachos chilenos dándole la conveniencia de ejecutar estos cursos en estas regiones.

Durante el trayecto los beneficiarios conseguían entendimiento sencillo de la zona de lecheria, aqui obtendrán métodos provechosos innovadores y se podrá ejecutar todo lo que se aprendió a bordo de una legítima experiencia de trabajo, esta exposición incorpora 7 semanas de trabajo de entradas en el idioma del inglés conocido como uno de los apoyos primordiales para entrar al negocio laboral por el portón grande sin implicar cual es la zona de exploración.

Quiénes lo quieran  pueden aspirar para estar presente en el comercio que distribuían la educación media para los profesionales en la carrera de la agropecuaria.

Muerte

Ramón Barros Luco

Después de abandonar la presidencia Barros Luco se dirigió hasta su casa, se consagró a la fabricación del hospital mezclado al que anteriormente se le designo su renombre, murió a las 12 del medio día en el mes de septiembre de 1920.

(Visited 1.827 times, 1 visits today)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí