Aníbal Pinto fue un defensor y gobernante Chileno conformó su primordial asamblea con los liberalistas, regionales y extremistas que lo trasladaron para ejercer la presidencia en el país en el año 1877.

Aníbal Pinto:

Aníbal Pinto

Nació en la localidad de Santiago en el año 1826 en el núcleo de la familia Pinto, esta fue una de las primordiales familias de la nobleza chilena del siglo XIX hijo del defensor teniente y gobernante de la república Francisco Antonio Pinto y Luisa Garmendia. (ver artìculo: José Joaquín Prieto )

Aníbal Pinto
Francisco Antonio Pinto

Biografía

Comenzó sus preparaciones académicas en el instituto argentino que se encontraba en Santiago luego a los 15 años se inscribió en el colegio nacional en donde termino el bachillerato siguiendo su preparación en filosofía y legalidades romanas con Andrés Bello, antes de cumplir los 21 años se trasladó hasta Europa como teniente de secretaría representando a Chile en Roma, luego retornó al país en el año 1851, tenía una biblioteca en donde estaban más de 3.000 manuales.

Contrajo matrimonio con Delfina de la Cruz en el año 1855 en la localidad de concepción la cual era hija del teniente José María de la Cruz y Josefa Zañartu. De este matrimonio surgieron 2 hijos en donde también se desempeñaron como gubernativos y embajadores. (ver artìculo: Arturo Alessandri Palma)

Aníbal Pinto:
Delfina de la Cruz

Vida pública

Su vida común se formó en el año 1847 cuando realizó su viaje hasta Europa formando fracción de la representación enviada hasta la base de Santa por el gobernante Manuel Bulnes fue proclamado teniente y luego de 4 años representante de la secretaria de Chile.

Aníbal Pinto
Manuel Bulnes

Se consagró por ejercer ocupaciones agrícolas en su finca la cual se llama la Pintana, esta se encuentra muy cerca de Santiago además escribió para diarios como el ferrocarril en donde se haría resistencia al mandado de Manuel Montt, en el año 1857 fue ingresado a la escuela de filosofía y humanidades del instituto chileno.

Fue representante en 4 oportunidades en donde fue además administrador de concepción en el año 1872 fue proclamado como representante de la primordial asamblea de Federico Errázuriz Zañartu en la funciones de batallas y marina. ( ver artìculo: Ramón Barros Luco)

Aníbal Pinto
Federico Errazuriz

Luego de 4 años su aspiración a la presidencia fue apoyada por la asamblea de los liberalistas, y otros conjuntos, su contrincante nombrado por los liberalistas demócratas y derechistas fue Benjamín Vicuña Mackenna, pero de todas formas éste abandonó la aspiración al verse solo sin ningún tipo de ayuda por parte de los derechistas de los cuales sólo lo hicieron para montarle presión al mandatario Errázuriz y parte del bando liberalista fue formado solamente para su aspiración.

Pito estuvo solo en la selección en donde salio victorioso con 300 de los 310 votantes las renuncias que se realizaron en el instituto electoral fueron causas de la seguida batalla que tenían los Vicuñistas en algunas de las localidades como es el caso de Valparaíso de los cuales salieron victoriosos. Por último la asamblea abarrotada nombró a Aníbal Pinto como gobernante del país.

Aníbal Pinto
Aníbal Pinto

Gobierno

Pintó aceptó el mandato de la república luego de derrotar a su oponente Benjamín Vicuña Mackenna logrando la primordial judicatura durante el ciclo de 1877 hasta 1882.

Aníbal Pinto
Benjamín Vicuña Mackenna

Correspondiente al elevado núcleo económico y gubernamental de la comunidad chilena en un inicio su posición se desvió al tradicionalismo aunque a término del mandato de Manuel Montt fue cambiando hacia una actitud más liberalistas y cambiadas, su trayectoria en el régimen comenzó como representante de ovalle.

Luego fue seleccionado como representante temporal y a partir del año 1872 tuvo la ocupación como representante del mandatario Federico Errázuriz.

Desde un principio su mandato tuvo que presenciar diferentes dificultades económicas de las cuales se detuvo el país entre los años 1877 y 1880, la falta monetaria obstaculizaron las obras a nivel pública, formar trabajos, incrementar los sueldos y pagar las pensiones.

Desde ese punto la administración se vio afectada y se nombró la transformación de las monedas con la intención de mejorar el sistema de los bancos el cual se encontraba en quiebra.

Aníbal Pinto
batalla del Pacífico

Ya en el primordial año de mandato Aníbal Pinto tuvo que enfrentar varios cambios en la economía que dañaban la nación el declive mundial cambió con la caída inmediata del costo de las exportaciones más que todo era el caso de la plata y el cobre, lo que reunido en un mal momento agrícola y a la habitual elevación del precio de la vida, desde ese momento fue indispensable para logra mantener más elementos para formar recientes tasas y prohibir el gasto público, el último también incorporaba bajar el sueldo de los trabajadores públicos, eliminar los batallones cívicos  y nombrar el desarme incompleto de la armada regional entre otras acciones.

A pesar de todos los sacrificios por parte del gobierno la dificultad ocasionó falta de corrientes ya que en ese momento el dinero empezó a presenciar carencia y llegó un punto en donde los bancos no pudieron realizar los papeles monedas desde ese momento se formó la legislación de cambio de los billetes de banco en el año 1879.

Sorprendente mente fue la batalla del pacífico la que estimuló la economía a nivel regional al tener que crear suministros para el ejército en campo al mismo momento con la vinculación de Tarapacá y Antofagasta al terreno chileno en el año 1880, desde ese momento la nación obtuvo bastante ingresos.

Aníbal Pinto
batalla de Arica

Nación docente y tabaco en el año 1880 el representante de justicia Miguel Luis Amunátegui formó una legislación de educación el cual le concedió a la asamblea de la institución de Chile la amplitud de la administración de la educación que estaba a cargo del estado.

Amunátegui también fue secreto para que las mujeres pudieras estudiar alguna profesión en la universidad creando una resolución en el año 1888, en donde se decía que podían estudiar y realizar pruebas en dicha universidad, esto logró que varios años después Eloísa Díaz y Ernestina Pérez se graduaran de doctores cirujanos siendo las primordiales mujeres en lograrlo en el país.

En otro modo se elimino el comercio del tabaco y se formalizó la discrepancia de las ocupaciones judiciales con los diputados y representantes.

Aníbal Pinto

Dificultades internas

Presuntamente la batalla contra Perú Bolivia representó la vinculación entre el entorno gubernamental y las determinaciones del mandato y del ejército, pero de todas formas no hubo frotamiento e inconvenientes entre el representante de guerra y el ministro  de Aníbal Pinto en la misión y los dominios de soldados acerca de la jefatura de las actividades bélicas.

De igual forma dentro de los mismos gubernamentales existieron demandas y peleas acerca de las especificaciones civiles ante la batalla.

En otro sentido este inconveniente armado fue de bastante beneficio para los indios mapuche cuando se realizó el abandono de los batallones camuflados en la Araucanía para ser dirigidos hasta la parte norte, las tribus intentaron rescatar sus terrenos este desplazamiento fue controlado a la fuerza por el teniente Gregorio Urrutia.

Reclutas especiales

Cuando Chile fue habitado militarmente Antofagasta sus deseos de gobernar y aumentar sus fuerzas armadas para esto se trasladaron  los policías y bomberos que tenían adiestramientos militares, los llamados a los habitantes hallaron una rápida aceptación por parte de los jóvenes ya que los más adultos se encontraron ambiguos para apuntarse.

Aníbal Pinto
mapa de talca

Debido a la prisa de la situación el mando tomó la decisión de ejercer medidas bastante esenciales, en Talca para tener un modelos fueron alistados vagos y bravucones que se encontraban en los bares.

Los límites con Argentina

Aníbal Pinto también tuvo que luchar contra los inconvenientes de la frontera con Argentina país que quería establecerse en la Patagonia sobre el cual Chile manifestaba tener ciertas legalidades, los desplazamientos de los batallones y la armada argentina hacía que esta zona fueran observados por Chile, pero de todas formas los acuerdos evitaron que sucediera una lucha armada.

Aníbal Pinto

El convenio fierro-sarraeta del año 1879 manifestó que Chile otorgaba sus legalidades acerca de la Patagonia lo cual sirvió como superficie para el convenio de los limites que existe con Argentina, aquí se manifiesta que Chile donaba esta zona pero se sabía cuales eran su independencia acerca del canal de magallanes, esta se encuentra en la fracción occidental de tierra del fuego y de las isletas al sur de la canaleta de Beagle, este convenio fue corroborado por anterioridad por el mandatario Domingo Santa María

Aparte su mandato se caracterizó por el desarrollo en asuntos territoriales ocasionados por inconvenientes adyacentes internacionales y de gobierno interno, se señaló el trayecto directo para la actividad definitiva de la Araucanía manteniendo con el planteamiento realizado por Cornelio Saavedra en el año 1862, el cual fue administrador de Arauco y luego después de varios meses se incorporo a la ocupación de representante de guerra y marina, de igual forma en la parte del límite sur del país se mantuvo consolidado en medio de enormes padecimientos y negligencias.

Aníbal Pinto
teniente Cornelio Saavedra

De todas formas uno de los sucesos más considerables de su gobierno fue el crecimiento y triunfador término que tuvo la batalla del pacífico lo cual llevó al mejoramiento de la economía en el país y la restauración del crédito internacional que tenia Chile, Aníbal gran protector de los elementos regionales logró mantener una grandiosa y verdadera administración de la batalla con esto obtuvo vencer en base a una dura organización regional y militar aun cuando tenía que luchar con la resistencia habitual de los bandos gubernamentales y de la asamblea.

Con respecto a las correlaciones que se tiene con el país trasandino en las decadencias de su gobernación se creo el convenio de los limites en donde su primordial punto es marcar las de-limitaciones certeras entre las 2 regiones a lo largo de toda la frontera que se tienen en general, este se realizó en el año 1882 en el mes de noviembre.

Aníbal Pinto
Tratado de Límites de 1881

A pesar de que existían diferentes opiniones que marcaban el desequilibrio de su carácter los pleitos realizados por sus semejantes luego de su nombramiento fueron muy convenientes, la presencia de Pinto ha sido recordada como la de un maravilloso gobernados responsable y trabajador.

Obras

Acerca de las obras que se realizaron durante la presidencia de Aníbal Pinto vamos a conocer un poco más acerca de algunas de éstas en los diferentes aspectos que van desde lo gubernamental hasta lo militar.

Entre estas obras se encuentran lo siguiente:

  • Política: se realizó la discrepancia de las ocupaciones judiciales con los representantes de la asamblea así como también la de los funcionarios.
  • Se creó el convenio de los limites con la frontera que se tiene con Argentina en el año 1882.
  • La formación de la legislación de las monedas del banco en 1880 empezó el sistema de monedas de papen con las relaciones aumentadas.
  • Se comenzó la batalla del pacífico en el año 1880.

Aníbal Pinto

Plazuela de Valparaíso

Esta plazuela se encuentra situada en la localidad de Valparaíso en la avenida Esmeralda, este es un sitio central del tráfico de la localidad y tiene una unión con las sierras alegre, concepción, cárcel entre otros, el ambiente de la plazuela posee diferentes edificaciones de enorme valor hereditario por lo que fue nombrado área popular en el año 1977.

En sus inicios la plazuela tenía el renombre del Orden hasta el fallecimiento del mandatario Pinto el cual había tenido su residencia en las zonas cercanas a este sitio, desde ese momento se le otorgó el renombre del presidente como parte de un homenaje al mismo.

Posee una fuente en el medio la cual tiene la estatua de Neptuno esta fue mandada a construir por la administración de la plazuela en el año 1893 en esta el rey mitológico va encima de varios monstruos del mar, esta creación fue realizada por el artista francés Gabriel Vital entre uno de sus lados se encuentra su firma, en otras partes del mundo se ubican diferentes duplicados además de la que se encuentra en Valparaíso también existe una en la parte de Santiago justamente en la sierra de Santa Lucía.

La plazuela Aníbal Pinto y su ambiente fueron nombrados área común y de preservación, ya que esta zona se encuentra resguardado aparte de esta plazuela se ubican edificaciones en las avenidas almirante, esmeralda, entre otros.

Esta se estrenó en el año 1988 junto con el inicio de la avenida condell que se encuentra en la parte oeste mientras que en la parte sur se ubica la avenida Montt en el lugar se encuentra una escultura de Carlos Condell el teniente de la gol.

Aníbal Pinto:
fuente de la plaza

Chile un caso de desarrollo frustrado

Desde el punto de vista económico la particularidad esencial del sistema de producción chileno durante la colonia fue su resolución de inconvenientes, esta se encontraba asilada por completo la mayor parte de los mercados de Europa, ya que habían comenzado con entusiasmo la expansión industrial, solo se contaba con el comienzo de la demanda de España y de algunas de las localidades americanas aparte de la de Argentina.

El gobierno colonial descansaba encima de la doble superficie de que esos países tenían que mantener comerciales y políticas con la patria y que no sólo los hombres sino además los productos de la península tenían que ser perfectos para los hombres, aparte de su retiro de las enormes corrientes que se encontraban unidas por diferentes casualidades también fueron realizadas por el dominio a una ciudad en deterioro que fue quedando en solo lo material en el margen de las modificaciones que sucedieron en Gran Bretaña así como además en gran parte de Europa.

libro

Se puede mencionar la calidad y el entusiasmo que se mantenía presente en la América hispana detrás de la economía a nivel mundial el crecimiento en el núcleo chileno y francés lograron el trayecto del comienzo de la nueva industria.

Pasando por una transformación verdadera con el paso del tránsito de la obra se realizó con el martillo y espada que dieron origen al equilibrio para dar con el cambio de la miseria que se encuentra en su manto viejo, esto quiere decir que Chile se veía obligado a reforzar sus comisiones a, manos de los dedicados productores del salitre.

Aníbal Pinto
obreros del salitre

Las derivaciones más directas de esta actitud junto con los precedentes económicos del explorador fue la formación agraria, cuando se brindaron los terrenos en favor y no al trabajo fueron con permisos inducidos que llegaban en muchas  ocasiones a comarcas completas, estas tierras fueron situadas bajo las ordenes superiores de los encomenderos que carecían de mucho talento industrial, estas fueron trabajadas por nativos en donde no contenían bastante conocimiento acerca del cultivo, las propiedades de terrenos del país no fueron asignados sino hasta la constancias en que se encontraba el producto natural y casi todo el suelo.

Aníbal Pinto
minería

La minería sobrevivió a la presencia de la fuerza, ya que a los españoles sólo le importaban los lavados de oro, los enormes bienes de cobre apenas era explorados debido a la carencia en los mercados, en significativo que una primordial causa de requerimiento aparte de la fabricación de camiones y elementos de batalla.

Menos de algunos elementos artesanos que se encuentran marcados por la economía pastoral de ese momento , esto quiere decir que la manufacturera no tenía ningún tipo de presencia en el país y tampoco podía obtenerla, ante las recomendaciones de la selección de indias, el crecimiento se enfrentó conjuntamente con la comunicación completa con la que contaba el país.

Aníbal Pinto
economía pastoril

La carencia del talento industrial y los impedimentos en general crearon ciertas explicaciones que se pueden usar en el ambiente económico, el representante de hacienda estaba presente en todo el gobierno agrícola y comercial en el terreno chileno ya que éste no tenía ningún tipo de paradoja el fértil de la ambrica apropiado para la felicidad de las personas, este es el más necesitado de todos los dominios españoles teniendo proporción para todos aparte también carece un poco de lo más indispensable que se obtiene de los productos finales.

Aníbal Pinto
Manuel Montt

La independencia activó las puertas para la economía del país ya que gracias a esto se realizó la aportación principal del crecimiento económico en el país.

Las fortalezas productoras progresaron con el mismo entusiasmo que el de una fabrica de cemento que ha estado pausado por falta de agua, sobra motivos para manifestar que gracias a la batalla realizada se fortaleció la armadura política con la ayuda de Manuel Montt se conformó un periodo del cual no tiene ningún tipo de antecedente.

Aníbal Pinto
fabrica de cemento

Los habitantes jamás dejaron de pasar por alto las provocaciones realizadas por los mercados, vendedores y exportadores, ya que siempre mantuvieron una energía y una gran creatividad tan maravillosa que en corto tiempo mantuvieron la tranquilidad en el conjunto latinoamericano.

Como era normal y hasta obligado el negocio exterior paso a ser la fuerza primordial del núcleo económico domestico logrando de tal forma el trayecto y crecimiento de con vínculos íntimos con los cambios a nivel mundial, es decir que se mantenía siempre la extensión del área vendedor que no puede nombrarse de otra forma que no sea maravilloso.

Aníbal Pinto:
corporación minera

Los registros sólo permiten registrar a partir del año 1845 pero entre los años posteriores creció muy rápido el costo de las exportaciones en donde lograron aumentar hasta 7 millones al año.

Vale la pena manifestar que el carácter de esas ventas que sucedieron entre los años 1845 y 1881 los productos de la agropecuaria significaron bastante para las producciones mineras aportando una gran aportación más notable a un enorme cambio ejercido por la reclamación de nuevas expansiones que marcaron los sitios populares. La producción de la plata se multiplicó más de 10 veces entre los años 1841 y 1856 la del cobre aumentó a unas 7.000 toneladas en los años siguientes en la década de 1861 lograron obtener más de 50 % de la producción a nivel mundial, desde ese momento se tuvo un suministro mayor de 70 % de las obligaciones de las industrias y el dispendio por parte de los británicos.

minería

La Guerra del Pacífico

Vamos a conocer un poco más acerca de esta batalla la cual dejó un antes y un después de la misma, en donde gracias a esto se mejoro un poco la economía del país descubre junto a nosotros acerca de esta peculiar batalla.

La guerra del pacífico se inició en el año 1880 fue provocada por un inconveniente entre Chile y el acuerdo que existía entre Perú y Bolivia, cuando explotó la batalla Pinto quería nombrar al teniente Patricio Lynch en la ocupación de comandante en jefe pero de todas formas esta proclamación no avanzó porque se vio rechazado por la misma tropa.

Desde ese momento se formó una reciente administración con Antonio Varas en la parte interna y Domingo Santa María en la parte de exteriores en donde se aceptaría los  convenios por parte del parlamentario Juan Manuel Balmaceda en la parte de Argentina, éste logró que Argentina no accediera a la batalla del pacífico a cambio de no pelear con los chilenos acerca de los terrenos de la Patagonia que se encuentran en la parte oriental sabiendo que existe una independencia entre las 2 naciones.

La administración controló todas las fuerzas a la estructuración de la milicia y la armadura, durante esta administración sucedió la batalla naval de Iquique y la de Punta Gruesa.

Aníbal Pinto
batalla de Iquique

La administración de Varas obtuvo muy poca durabilidad de todas formas la detención del transporte Huáscar por enredos de Domingo Santa María para mejorar el mecanismo de las elecciones debido a esto fue sustituido por una reciente gerencia que poseía Santa María en el interior, mientras que Rafael Sotomayor fue representante de embajada de guerra y marina, dejando a éste independiente para determinar la estructuración de la batalla, ya que Pinto le manifestó su cualidad de militar en jefe.

Aníbal Pinto
Domingo Santa María

En el año 1879 se había realizado una reciente tasa para la empresa de salitres y ferrocarril que se ubicaba en Antofagasta debido a la violencia del convenio de fronteras que no permitía nuevas tasas o el incremento de estos, Chile se pronunció y solicitó realizar un juicio de las asambleas bolivianas, Chile persistió y le comentó a la gobernación boliviana que Chile no se encontraba vinculado con el convenio de las fronteras si Bolivia no eliminaba el aumento, por otro lado la gobernación boliviana anuló la licencia a la empresa chilena en donde se le quitaron todas sus propiedades y los puso en subasta.

Hilarion Daza

El día que se realizó la subasta las fortalezas militares habitaron la población de boliviana de Antofagasta sin ningún tipo de impedimento, en donde la localidad estaba repleta por los chilenos. Ya Perú había acordado con Bolivia el convenio de unión con naturaleza secreta, en ese momento se mandó a modificar las fortalezas militares y conciliar con la ayuda de un representante de para conversar,  ante el adelanto chileno para el terreno discutido Chile le manifestó la batalla a los 2 socios, más tarde Perú manifestó la entrada de aliento con la unión secreta que mantenía con Bolivia.

Aunque las tasas de los 20 centavos y el convenio surgen en primera imagen los causantes de este inconvenientes fueron los modelos principales para que sucediera esta batalla tan abismal.

(Visited 5.044 times, 1 visits today)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí